Sophie

Sophie

distrib > Mageia > 7 > armv7hl > media > core-updates > by-pkgid > dc4af5569836e484bf18816dae0ea0a3 > files > 20

claws-mail-3.17.6-1.mga7.armv7hl.rpm

                        Manual de usuario de Claws Mail

   Copyright © 2006-2016 El equipo de Claws Mail.

     This program is free software; you can redistribute it and/or modify it
   under the terms of the GNU General Public License as published by the Free
   Software Foundation; either version 3 of the License, or (at your option)
   any later version.

     This program is distributed in the hope that it will be useful, but
   WITHOUT ANY WARRANTY; without even the implied warranty of MERCHANTABILITY
   or FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE. See the GNU General Public License
   for more details.

     You should have received a copy of the GNU General Public License along
   with this program; if not, write to the Free Software Foundation, Inc., 51
   Franklin Street, Fifth Floor, Boston, MA 02110-1301, USA.

            -------------------------------------------------------

   Table of Contents

   [1]Introducción

   [2]Comenzando con Claws Mail

   [3]Gestión básica del correo

   [4]Configuración de cuentas

   [5]Agenda de direcciones

   [6]Funcionalidades avanzadas

   [7]Extendiendo Claws Mail

   [8]Las preguntas frecuentes (FAQ) de Claws Mail

   [9]Atajos de teclado predeterminados

   [10]Agradecimientos

   [11]Glosario

   [12]Licencia pública general de GNU (GNU General Public License)

   --------------------------------------------------------------------------

Introducción

  ¿Qué es Claws Mail?

     Claws Mail es un cliente de correo electrónico orientado a ser rápido,
   fácil de usar y potente. Mayormente es independiente del escritorio usado,
   pero intenta integrarse en el escritorio de la mejor manera posible. Los
   desarrolladores de Claws Mail intentan por todos los medios mantenerlo
   ligero, de manera que sea utilizable en ordenadores de bajo coste o sin
   mucha memoria o potencia de CPU.

   --------------------------------------------------------------------------

  ¿Qué no es Claws Mail?

     Claws Mail no es un gestor de información personal completo como
   Evolution u Outlook, aunque los módulos externos proporcionan estas
   funcionalidades. Claws Mail no le permitirá escribir y enviar correos HTML
   u otros tipos de cosas desagradables, por lo que para algunos entornos
   empresariales puede que no sea el software que necesita.

   --------------------------------------------------------------------------

  Características principales

     Claws Mail brinda casi todo lo que un perfecto cliente de correo
   necesita. Recuperacion de correo POP3, IMAP4, buzón local, sobre SSL;
   soporta varios métodos de autentificación; Tiene múltiples cuentas y
   buzones, potentes funcionalidades de filtrado y búsqueda, capacidad de
   importación y exportación de varios formatos, soporte de GnuPG (firmas
   digitales y cifrado). Soporta módulos, barras de herramientas
   configurables, corrección ortográfica, mecanismos para evitar cualquier
   pérdida de datos, preferencias para cada carpeta y mucho más. Una lista de
   las características se puede encontrar en
   [13]www.claws-mail.org/features.php.

   --------------------------------------------------------------------------

  Historia de Claws Mail

     Claws Mail ha existido desde Abril del 2001. El objetivo inicial de
   Claws Mail fue servir de banco de puebas para posibles características de
   Sylpheed ( [14]sylpheed.sraoss.jp/en/), de manera que las nuevas
   funcionalidades se pudieran probar ampliamente sin comprometer la
   estabilidad de Sylpheed. Los desarrolladores de Claws Mail sincronizaban
   regularmente su código fuente con el de Sylpheed, y el autor de Sylpheed,
   Hiroyuki Yamamoto, tomaba las nuevas funcionalidades que le gustaban una
   vez se estabilizaban.

     Originalmente ambos, Sylpheed y Claws Mail estaban basados en GTK1. El
   trabajo en las versiones GTK2 empezó a principios del 2003, y el primer
   Claws Mail moderno (basado en GTK2) se liberó en Marzo del 2005. Desde esa
   época los objetivos de Sylpheed y Claws Mail empezaron a ser más
   divergentes, y Claws Mail se convirtió en una entidad por si mismo.

   --------------------------------------------------------------------------

  URLs de utilidad

     Sitio web: [15]www.claws-mail.org

     �ltimas noticias: [16]www.claws-mail.org/news.php

     Módulos adicionales: [17]www.claws-mail.org/plugins.php

     Temas de iconos: [18]www.claws-mail.org/themes.php

     Herramientas: [19]www.claws-mail.org/tools.php

     Listas de correo: [20]www.claws-mail.org/MLs.php

     Seguimiento de fallos: [21]www.thewildbeast.co.uk/claws-mail/bugzilla/

     Código fuente:

   Archivos comprimidos

             [22]sourceforge.net/projects/claws-mail/files/

   Repositorio de código

             [23]git.claws-mail.org/

   --------------------------------------------------------------------------

Comenzando con Claws Mail

  El asistente inicial

     La primera vez que inicie Claws Mail tendrá que responder a unas pocas
   preguntas para poder configurar una cuenta. Estas preguntas son fáciles de
   responder y están agrupadas en varias páginas breves.

     Primero se le pedirá que rellene su nombre (normalmente deducido a
   partir del sistema operativo), su dirección de correo y el nombre de su
   organización (opcional ).

     La página siguiente le permite introducir los detalles de cómo recuperar
   su correo. El formato de la página vendrá dado por el "Tipo de servidor":

     POP3

               Si elije POP3 necesitará introducir la dirección del servidor,
             nombre de usuario y contraseña. La contraseña es opcional, si no
             se indica aquí se le preguntará cada vez que sea necesaria.

     IMAP

               Si elije IMAP necesitará introducir la dirección del servidor,
             nombre de usuario, contraseña y directorio del servidor IMAP. La
             contraseña es opcional, si no se indica aquí se le preguntará
             cada vez que sea necesaria. El directorio del servidor IMAP es
             también opcional, a menudo no es necesario y se puede dejar
             vacío.

     Fichero mbox local

               Si elije fichero mbox local necesitará introducir la ubicación
             del fichero de almacenamiento del buzón local. Esta ubicación
             depende de su sistema operativo, pero valores como
             /var/mail/usuario o /var/spool/mail/usuario son comunes, donde
             usuario es su nombre de usuario en el sistema.

     Cuando pulse el botón "Auto-configurar", Claws Mail intentará configurar
   los servidores de su cuenta a partir de su dirección de correo electrónico
   y el tipo de cuenta elegida.

     En la página siguiente se introducirá la dirección del servidor SMTP
   (también denominado a veces "servidor saliente" ). También se le
   preguntará si se autentificará al enviar correo, que no es el caso
   habitual si está usando un ISP para conectar a Internet y es el caso
   habitual si está configurando una cuenta profesional.

     Si elige bien POP3 o bien fichero mbox local, la página siguiente le
   preguntará donde quiere guardar su correo en el disco. El valor
   predeterminado "Mail" será normalmente adecuado, y guardará los correos en
   un directorio llamado "Mail" en su directorio personal.

     Si Claws Mail se construyó con soporte para OpenSSL lo siguiente que
   verá será la página de "Seguridad". Aquí podrá elegir el uso de cifrado
   SSL para enviar y recibir sus correos. La mayoría de ISP no permiten esto,
   pero muchas empresas lo hacen. Si no está seguro sobre ello puede dejarlo
   sin seleccionar.

     Ahora puede pulsar el botón Guardar y comenzar a disfrutar de Claws
   Mail.

   --------------------------------------------------------------------------

  Obteniendo correo

     La recuperación del correo se puede realizar desde el botón de la barra
   de herramientas denominado "Recibir" o desde el submenú "Recibir" del menú
   "Mensaje".

     Si quiere que Claws Mail compruebe su correo automáticamente a
   intervalos regulares, puede indicárlo en la página de preferencias "Manejo
   de correo: Recibiendo" que encontrará en el menú
   "Configuración/Preferencias...". Simplemente marque la casilla "Comprobar
   si hay correo nuevo automáticamente cada [...] minutos" y establezca el
   intervalo deseado.

   --------------------------------------------------------------------------

  Leyendo su correo

     Una vez que haya recuperado sus correos estos estarán contenidos en la
   carpeta Entrada. El número total de mensajes en una carpeta se muestra a
   la derecha del nombre de la misma, así como el número de mensajes sin leer
   y nuevos en ella. Para verlos pulse sobre la fila de la carpeta en la
   lista de carpetas, y la lista de correos contenidos en ella se mostrará en
   el panel de la lista de mensajes. Puede entonces seleccionar un mensaje
   usando el ratón, o a través de las flechas arriba y abajo para navegar por
   la lista y la barra espaciadora para mostrar y deslizar el contenido del
   mensaje. Se pueden usar otras teclas para navegar por los mensajes como P
   y N (anterior y siguiente respectivamente).

   --------------------------------------------------------------------------

  Escribiendo su primer mensaje

     Al pulsar en el botón "Correo" de la barra de herramientas se abrirá una
   ventana de composición. Esta ventana contiene distintos campos que
   deberían ser reconocibles fácilmente: si tiene múltiples cuentas, el campo
   Desde puede ser usado para seleccionar la cuenta que quiere usar para este
   mensaje; el campo Para es para el destinatario del mensaje. Cuando lo
   rellene, aparecerá un segundo campo Para, de manera que pueda enviar el
   mensaje a múltiples destinatarios. También puede cambiar el campo Para a
   Cc u otros tipos de campos, usando el menu desplegable o tecleando el
   nombre del campo que necesite. Después podrá indicar el asunto del
   mensaje, y posteriormente escribir su contenido.

     Una pequeña nota sobre el asunto del mensaje: Claws Mail le pedirá
   confirmación si intenta enviar un correo con un asunto vacío. Esto es así
   porque puede ser desagradable para el destinatario recibir mensajes sin un
   asunto, ya que ésto no ayuda a gestionar el correo.

   --------------------------------------------------------------------------

  Enviando su primer correo

     Cuando haya finalizado de escribir su primer mensaje, puede pulsar el
   botón "Enviar" para enviarlo inmediatamente o bien usar el botón "Enviar
   después" para posponer el envío. Al usar "Enviar" la ventana de
   composición se cerrará por si misma cuando el mensaje se haya enviado,
   permaneciendo abierta si hay algún error. Cuando use "Enviar después" la
   ventana de composición se cerrará inmediatamente, y el mensaje será
   almacenado en la carpeta Cola. Será enviado cuando pulse el botón "Enviar"
   en la barra de herramientas de la ventana principal.

     Los correos que envíe se guardarán en la carpeta Enviado de su buzón, de
   manera que pueda recordar qué escribió a quién, o usar un mensaje ya
   enviado como base para escribir otro.

   --------------------------------------------------------------------------

Gestión básica del correo

  Carpetas de correo

     Si recibe un montón de correos pronto se encontrará con que su carpeta
   de Entrada ha crecido hasta el punto en que encontrar un mensaje, incluso
   si lo ha recibido hace unos días, se vuelve una tarea árdua. Esta es la
   razón por la que Claws Mail, como la mayoría de los buenos clientes de
   correo, proporciona múltiples posibilidades de organización de los
   mensajes al usuario.

     Puede crear tantas carpetas y subcarpetas como necesite. Por ejemplo,
   una carpeta para la familia, otra para los amigos, carpetas para listas de
   correo, carpetas de archivo para correos antiguos que aún desee tener
   disponibles, etc. Para crear una carpeta nueva, simplemente haga clic con
   el botón derecho en la carpeta padre y seleccione "Nueva carpeta..." del
   menú deplegable. Si quiere crear una carpeta "Amigos" dentro de Entrada,
   por ejemplo, haga clic con el botón derecho del ratón en la carpeta
   Entrada, elija "Nueva carpeta..." y teclee "Amigos" en la ventana de
   diálogo que aparece. Pulse el botón Aceptar y la nueva carpeta estará
   creada.

   --------------------------------------------------------------------------

  Organización de carpetas

     Ahora que ha creado carpetas puede manipularlas, incluyendo su
   contenido, utilizando los elementos del menú o arrastrando y soltando.
   Mover una carpeta dentro de otra, por ejemplo, se puede realizar pulsando
   con el botón derecho sobre la carpeta a mover, seleccionar la opción
   "Mover carpeta..." y seleccionar la carpeta de destino. �sto moverá la
   carpeta, junto el correo que contiene, como subcarpeta de la carpeta
   seleccionada. De manera alternativa, puede arrastrar la carpeta a otra
   pulsando sobre ella, manteniendo el botón pulsado, moviendo el cursor del
   ratón sobre la carpeta de destino y soltando el botón del ratón.

     Si quiere eliminar una carpeta y el correo que contenga, simplemente
   haga clic con el botón derecho sobre la misma y seleccione "Borrar
   carpeta...". Puesto que ésto es potencialmente peligroso (los mensajes en
   la carpeta se borrarán y no será posible recuperarlos) se le pedirá
   confirmación.

     De la misma manera que puede mover una carpeta dentro de otra se pueden
   mover los mensajes de una carpeta a otra. El método a aplicar es el mismo:
   bien arrastrar y soltar los correos o bien seleccionar "Mover..." después
   de hacer clic con el botón derecho sobre el mensaje. Se pueden seleccionar
   varios mensajes utilizando las teclas Control o Mayúsculas mientras se
   hace clic sobre ellos. También se pueden copiar los mensajes a otra
   carpeta manteniendo la tecla Control pulsada mientras se realiza la
   operación de arrastrar y soltar, o seleccionando "Copiar..." del menú
   contextual del mensaje.

   --------------------------------------------------------------------------

  Suscripciones IMAP

     El protocolo IMAP permite guardar una lista de carpetas suscritas. La
   mayoría de los agentes de usuario no muestran en el interfaz gráfico las
   carpetas no suscritas y tienen una pequeña ventana que permite suscribirse
   a dichas carpetas. Por defecto en Claws Mail se respetan las
   suscripciones, y sólo se mostrarán las carpetas suscritas. Si desea ver
   todas las carpetas desmarque "Mostrar sólo las carpetas suscritas" en el
   menú de contexto del buzón IMAP o en las preferencias de la cuenta.
   También podrá suscribir y desuscribir carpetas desde este menú contextual.
   Si las carpetas no suscritas no aparecen en la lista tendrá dos maneras de
   suscribirse a una carpeta: o bien mostrar todas las carpetas, suscribir
   las que quiera y ocultar las carpetas no suscritas de nuevo, o bien, si
   sabe los nombres de las carpetas, usar "Crear nueva carpeta" en el menú
   contextual de su antecesora.

   --------------------------------------------------------------------------

  Filtrado

     Una vez haya creado una elegante estructura de carpetas, probablemente
   querrá que Claws Mail distribuya los mensajes entrantes automáticamente,
   de manera que no haya que moverlos manualmente cada vez que llegan. Para
   ésto se puede usar el mecanismo de filtrado.

     Encontrará las preferencias de filtrado a través del elemento
   "Filtrado..." del menú de "Configuración". Desde este diálogo podrá
   definir nuevas reglas, modificar o borrar las existentes, reordenarlas, y
   activarlas o desactivarlas. Las reglas de filtrado se componen de cuatro
   elementos: su estado de activación, un nombre, una condición y una acción.
   Las reglas desactivadas simplemente se ignoran. El nombre es opcional,
   pero está para facilitar la identificación de las reglas existentes. El
   formato de la condición es una expresión que define lo que Claws Mail
   deberá buscar al filtrar los mensajes, por ejemplo: "to matchcase
   claws-mail-users" es para mensajes enviados a cualquier dirección que
   contenga "claws-mail-users". Puede definir condiciones fácilmente pulsando
   el botón "Definir..." a la derecha del campo. La tercera parte de una
   regla de filtrado es la acción, que indica a Claws Mail que hacer con los
   mensajes que cumplan la condición que hemos definido. Por ejemplo,
   "mark_as_read" marcaría el correo como leído tan pronto como llegase a la
   Entrada, o "move #mh/Mailbox/inbox/Amigos" movería el mensaje a la
   subcarpeta "Amigos". Aquí también el botón "Definir..." está disponible
   para ayudarle a definir las acciones a realizar.

     Una vez haya definido la regla, puede añadirla a la lista de reglas con
   el botón "Añadir". No olvide que el orden de las reglas es importante: si
   Claws Mail encuentra una regla adecuada para un mensaje que lo mueve o lo
   borra estó detendrá la búsqueda de más reglas para él. Esta es la razón de
   los botones en la parte derecha de la lista de reglas, que permiten la
   reordenación de las mismas. Las reglas también se pueden reordenar
   arrastrando y soltando con el ratón.

     También existe un método rápido para crear reglas de filtrado basadas en
   el mensaje seleccionado. Después de seleccionar un correo del tipo que
   quiera filtrar, seleccione "Crear regla de filtrado" en el menú
   "Herramientas" y elija un tipo del submenú: "Automáticamente" es útil para
   mensajes de listas de correo, "Basada en Desde" crea un filtro a partir
   del remitente del correo, "Basada en Para" lo hace a partir del
   destinatario y "Basada en el Asunto" lo crea en función del asunto del
   correo. Cada uno de estos tipos de filtrado tiene sus ventajas, dejando al
   usuario que encuentre la que le resulte más práctica. Normalmente, "Basada
   en Desde" es mejor para organizar correos de los contactos habituales,
   mientras que "Basada en Para" es más útil para organizar los mensajes que
   le envíen a sus distintas cuentas.

   --------------------------------------------------------------------------

  Buscando

     Existen varios métodos para buscar en sus mensajes de correo.

     Una de ellas es relativamente estándar, y se puede encontrar en el menú
   "Editar", es la opción "Buscar en carpeta...". Esto abrirá una ventana
   donde se pueden especificar uno o más campos por los que buscar: Desde,
   Para, Asunto y Cuerpo. Una vez especificados los criterios pulse en los
   botones "Atrás" o "Adelante" para navegar a través de los mensajes que
   coincidan, o utilize "Encontrar todos" para seleccionar todos los mensajes
   de una vez. Tenga en cuenta que buscar en el cuerpo de los mensajes es
   mucho más lento que buscar en las cabeceras, ya que los cuerpos no están
   en la cache de Claws Mail.

     Si está leyendo un correo muy grande y quiere encontrar alguna parte
   concreta del mismo puede usar la opción "Buscar en el mensaje actual..."
   del menú "Editar". Funciona igual que la búsqueda en un documento de
   texto.

     La última manera de buscar mensaje es utilizar la "búsqueda rápida", que
   puede mostrar u ocultar usando la pequeña lupa que aparece bajo la lista
   de mensajes. También se puede acceder a ella a través de la opción
   "Búsqueda rápida" del menú "Editar". La "búsqueda rápida" es más potente
   que la búsqueda normal, ya que puede buscar en las cabeceras estándar
   (Desde, Para, Asunto) o en modo "Extendido" utilizando prácticamente
   cualquier criterio que pueda imaginar. En modo "Extendido" el botón de
   "Información" es visible, lo que permite ver la sintaxis de búsqueda. El
   botón "Editar" también esta disponible para crear rápidamente una regla.
   Además se puede configurar la "búsqueda rápida" para buscar recursivamente
   por las subcarpetas y si debe o no reinicializarse por si misma cuando se
   cambia de carpeta.

     Cuando pulse Entrar después de haber especificado la cadena de búsqueda,
   la lista de mensajes se reducirá para mostrarle sólo los mensajes que
   coincidan. Si se configuró la búsqueda recursivamente cualquier subcarpeta
   de la actual que contenga mensajes que coincidan cambiará su icono por el
   de una lupa. De esta manera puede buscar en todo el buzón de una sola vez.
   Si la búsqueda esta en modo pegajoso el filtro permanecerá aplicado cuando
   se cambie a otra carpeta. �sto puede ser molesto inicialmente, ya que
   puede que se olvide de ello, pero es útil en algunos casos, por ejemplo si
   quiere buscar en el cuerpo de los mensajes y no está seguro de la carpeta
   que lo contiene: una búsqueda recursiva sobre el cuerpo de los correos de
   todo el buzón puede ser realmente lenta.

   --------------------------------------------------------------------------

Configuración de cuentas

  Preferencias básicas

     La primera pestaña en las preferencias de la cuenta, "Básicas", contiene
   como su nombre indica los datos indispensables de la cuenta. En esta
   pestaña puede especificar su nombre, dirección de correo, organización y
   la información básica de conexión. El nombre de la cuenta es sólo el
   nombre que Claws Mail usará para referirse a ella, por ejemplo, en el
   selector de cuenta de la esquina inferior derecha de la ventana principal.
   La información del servidor le permite indicar el protocolo de recepción a
   usar (que no es modificable en cuentas ya existentes), el/los servidor/es
   usados para recibir o enviar sus correos (comúnmente pop.isp.com y
   smtp.isp.com) y su nombre de usuario en el servidor de recepción.

     En la pestaña "Recibir" se puede cambiar el comportamiento
   predeterminado de Claws Mail. Por ejemplo, dejar los mensajes en el
   servidor durante un tiempo, evitar la descarga de correos demasiado
   grandes, o especificar si se quiere que las reglas de filtrado se apliquen
   a los mensajes de esta cuenta. La opción "Límite de tamaño al recibir" se
   usa para controlar el tiempo invertido descargando mensajes grandes.
   Cuando reciba un mensaje de tamaño mayor que éste límite será descargado
   parcialmente y tendrá después la opción de descargarlo por completo o
   eliminarlo del servidor. Esta eleción aparecerá cuando esté visualizando
   el mensaje.

     La pestaña "Enviar" contiene las preferencias de cabeceras especiales
   que puede querer añadir a los mensajes que envíe, como las cabeceras
   X-Face o Face, e información de autentificación para enviar correos. En la
   mayoría de las ocasiones su ISP permitirá que sus clientes envíen correo a
   través del servidor SMTP sin autentificarse, pero en algunas
   configuraciones tiene que identificarse primero antes de enviar. Hay
   diferentes posibilidades para ello. La mejor, cuando está disponible, es
   SMTP AUTH. Cuando no está disponible normalmente usará "Autentificación
   con POP3 antes de enviar", que se conecta al servidor POP (que necesita
   autentificación), desconecta y envía el correo.

     La pestaña de "Componer" alberga las opciones para cambiar el
   comportamiento de la ventana de composición cuando se usa con la cuenta.
   Se puede especificar una firma para insertar de manera automática y
   establecer direcciones "Cc", "Bcc" o "Responder a" predeterminadas.

     En la pestaña de "Privacidad" se puede seleccionar el nivel de paranoia
   predeterminado para la cuenta. Puede desear que todos los mensajes
   enviados sean firmados y/o cifrados digitalmente. Firmar todos los
   mensajes salientes, no sólo los importantes, podrá, por ejemplo,
   protegerle de correos falsos enviados en su nombre a compañeros de
   trabajo. Esto puede ayudar a resolver situaciones embarazosas.

     La pestaña "SSL" también está relacionada con la seguridad, aunque en
   esta ocasión las configuraciones se aplican al transporte de sus correos y
   no al contenido de los mismos. Básicamente el uso de SSL realiza un
   cifrado de la conexión entre usted y el servidor, que evita que alguién
   espiando en su conexión sea capaz de leer sus correos y su contraseña.
   Debería usar SSL siempre que esté disponible.

     Finalmente, la pestaña "Avanzadas" permite especificar puertos y
   dominios si no se utilizan los valores predeterminados. Habitualmente
   puede dejar estas opciones vacías. También se pueden indicar aquí las
   carpetas para mensajes enviados, encolados, borradores y borrados.

   --------------------------------------------------------------------------

  Tipos de cuentas

     Como vimos anteriormente, una vez creada una cuenta no se puede cambiar
   su tipo (protocolo) nunca más. Esto es debido a que las preferencias para
   estos diferentes tipos no son similares, siendo la mayoría de las opciones
   relacionadas con POP3 irrelevantes para IMAP, por ejemplo.

   --------------------------------------------------------------------------

    POP3

     POP3 es uno de los dos procotolos más utilizados y está disponible en
   casi cualquier ISP del planeta. Su ventaja es que permite descargar el
   correo a su ordenador, lo cual significa que el acceso al mismo es
   realmente rápido una vez lo tenga en su disco duro. La desventaja de POP3
   es que es más complicado mantener el correo sincronizado en múltiples
   ordenadores (tendrá que mantener el correo en el servidor durante algunos
   días) y no será fácil llevar a cabo el seguimiento de que mensajes han
   sido leídos, cuales respondidos, etc. cuando esté usando otro ordenador.

     El correo recibido de una cuenta POP3 será almacenado en un buzón MH en
   el árbol de carpetas.

   --------------------------------------------------------------------------

    IMAP

     IMAP es el segundo protocolo más utilizado y su objetivo es resolver las
   desventajas de POP3. Al usar IMAP su lista de carpetas y sus mensajes
   serán todos mantenidos en un servidor central. Esto ralentiza un poco la
   navegación ya que cada correo es descargado bajo demanda, pero cuando use
   otro ordenador o cliente de correo sus mensajes estarán en el mismo estado
   en que los dejó, incluyendo su estado (leído, sin leer, respondido, etc.).

     Cuando cree una cuenta IMAP se creará un buzón IMAP para ella en el
   árbol de carpetas.

   --------------------------------------------------------------------------

    Noticias (News)

     Las noticias (NNTP) es el protocolo para enviar y recibir artículos de
   USENET. Los mesajes se mantienen en un servidor central y son descargados
   bajo demanda. El usuario no puede borrar los mensajes.

     Cuando cree una cuenta de noticias se creará un buzón de noticias para
   ella en el árbol de carpetas.

   --------------------------------------------------------------------------

    Local

     El tipo de cuenta "Local mbox file" puede ser usado si se ejecuta un
   servidor SMTP en su ordenador y/o quiere recibir sus registros fácilmente.

     El correo recibido de una cuenta local se almacena en un buzón MH en el
   árbol de carpetas.

   --------------------------------------------------------------------------

    Sólo SMTP

     El tipo de cuenta "None, (SMTP only)" es un tipo especial de cuenta que
   no recibirá ningún correo, pero que permite crear identidades diferentes
   que pueden usarse para, por ejemplo, enviar correo con distintos alias.

   --------------------------------------------------------------------------

  Múltiples cuentas

     Se pueden crear fácilmente múltiples cuentas en Claws Mail. Para las
   cuentas POP se puede almacenar todo el correo de distintas cuentas en
   la(s) misma(s) carpeta(s), usando la configuración de la pestaña
   "Recibir". Las cuentas IMAP y de noticias tienen sus propios buzones cada
   una de ellas en el árbol de carpetas.

     Puede seleccionar en que cuentas se comprobará si hay correo nuevo al
   usar el comando "Recibir todo" en la barra de herramientas, marcando para
   ello la casilla correspondiente el la pestaña "Recibir" de su
   configuración o en la columna "G" de la lista de cuentas.

   --------------------------------------------------------------------------

  Más filtrado

     Por defecto las reglas de filtrado son globales, pero también pueden
   asignarse a una cuenta específica. Al recuperar el correo, cualquier regla
   asignada a una cuenta específica solo se aplicará a mensajes recuperados
   desde esa cuenta.

     El correo de cualquier cuenta se puede filtrar hacia las carpetas de
   otras cuentas. Por ejemplo, un correo recibido a través de POP3 podría
   filtrarse a una carpeta de una cuenta IMAP, y viceversa. Esto puede ser
   una característica útil o desagradable, depende de lo que quiera
   conseguir. Si prefiriese evitar esto, pero aún desea ordenar su correo
   entrante de manera automática lo mejor es desactivar el filtrado en
   ciertas cuentas y utilizar las reglas de procesamiento en cada una de las
   carpetas de entrada que especifique, ya que las reglas de procesamiento se
   aplican automáticamente cuando se abre la carpeta y pueden aplicarse
   manualmente desde la opción correspondiente en el menú de contexto de la
   carpeta.

   --------------------------------------------------------------------------

Agenda de direcciones

  Manejo básico

     Se puede acceder a la agenda de direcciones a través del menú
   "Herramientas/Agenda de direcciones". Esta organizada en diferentes
   secciones: la "Agenda de direcciones" y sus subseciones, que contienen los
   contactos añadidos localmente; las secciones vCard, que contienen las
   vCard importadas; y, si el soporte para ello ha sido incluido en Claws
   Mail, las secciones LDAP y jPilot, conteniendo contactos de sus servidores
   LDAP o dispositivos de mano.

     En la sección "Agenda de direcciones" puede crear múltiples libros de
   direcciones. Cada uno puede albergar direcciones y/o carpetas. Esto puede
   ayudar a organizar sus contactos por categorías. Además de esto puede
   crear grupos de direcciones, los cuales pueden usarse en la ventana de
   composición para enviar correos a múltiples personas a la vez. Los menús
   de la ventana de la agenda de direcciones le permitiran realizar todo
   esto. Por ejemplo, puede crear una carpeta Familia dentro de su agenda
   "Direcciones personales" usando el menú "Agenda/Nueva carpeta" cuando
   "Direcciones personales" esté seleccionado, o pulsando con el botón
   derecho en ella. De la misma manera puede añadir contactos a una agenda o
   carpeta usando el menú "Dirección" o pulsando con el botón derecho en un
   elemento de la lista que se encuentra a la derecha de la ventana. Cuando
   añada un contacto aparecerá una nueva ventana, donde podrá especificar los
   detalles del contacto en la primera pestaña (Nombre mostrado, Nombre, ...)
   y una lista de direcciones de correo en la segunda pestaña.

     Una manera más simple de guardar sus contactos en su agenda de
   direcciones es hacerlo cuando lea uno de sus correos, utilizando el menú
   "Herramientas/Añadir remitente a la agenda", o pulsando con el botón
   derecho en una dirección de correo en la vista de mensaje.

   --------------------------------------------------------------------------

  Exportando e importando direcciones

     Claws Mail puede importar agendas de direcciones fácilmente desde la
   mayoría de los programas de correo electrónico. Desde el menú
   "Herramientas" en la agenda de direcciones podrá importar agendas de Pine
   o Mutt. Como estos formatos no están muy difundidos, también podrá
   importar ficheros LDIF. LDIF es un formato usado ampliamente, por lo que
   la mayoría de los programas de correo pueden exportar sus agendas en este
   formato. La importación de ficheros LDIF se realiza a través de
   "Herramientas/Importar fichero LDIF" y es un proceso en tres pasos:
   seleccionar el fichero a importar y el nombre de la agenda, comprobar los
   campos que quiere importar si los valores predeterminados no son
   satisfactorios, y finalmente pulsar el botón "Guardar".

   --------------------------------------------------------------------------

  Funcionalidades avanzadas

    Usando servidores LDAP

     Los servidores LDAP se utilizan para compartir agendas de direcciones en
   un entorno de red. A menudo están disponibles en empresas. Activar un
   servidor LDAP en Claws Mail es bastante sencillo. Seleccione en el menú
   "Agenda/Nuevo servidor LDAP", después elija un nombre para este servidor
   LDAP. Introduzca el nombre de la máquina con el servidor (p.ej.
   "ldap.sylpheed.org"), su puerto si es necesario (el puerto estándar es el
   389 ). Puede entonces rellenar la "Base de búsqueda" si conoce el valor a
   usar o pulsar el botón "Comprobar servidor" para que Claws Mail intente
   deducirla de manera automática. Si su servidor necesita autentificación,
   puede establecerla en la pestaña "Extendido" Cuando cierre esta ventana
   pulsando "Aceptar" el servidor aparecerá en la lista de fuentes de agendas
   de direcciones de la parte izquierda. Al seleccionar el servidor podrá ver
   una lista de contactos vacía a la derecha, lo cual puede ser sorprendente
   al principio. Esto es así para evitar realizar búsquedas completas en el
   servidor sin que sean solicitadas explícitamente. Ahora puede buscar
   nombres usando el formulario "Buscar nombre" de la parte inferior de la
   lista. Si desea un listado completo simplemente busque "*".

   --------------------------------------------------------------------------

    Integración con jPilot

     Claws Mail puede usar las direcciones almacenadas en su dispositivo de
   mano.

   --------------------------------------------------------------------------

    Soporte de vCard

     Claws Mail puede importar las vCard de sus contactos utilizando el menú
   "Agenda/Nueva vCard".

   --------------------------------------------------------------------------

Funcionalidades avanzadas

  Acciones

     Las acciones le permitirán utilizar toda la potencia de la línea de
   órdenes de Unix con sus correos. Puede definir múltiples órdenes, con
   parámetros como el fichero de correo actual, una lista de mensajes, el
   texto seleccionado actualmente, y similares. Así podrá realizar varias
   tareas, como editar el mensaje en crudo en su editor de texto, "esconder"
   lo que escriba usando ROT-13, aplicar parches contenidos en los correos
   directamente, etc. El único límite es su imaginación. Las acciones se
   pueden configurar a través del menú "/Configuración/Acciones...".

     El menú "Herramientas/Acciones" contendrá un elemento por cada acción
   que se haya creado. Cuando se seleccione uno o más mensajes en la lista de
   mensajes o esté viendo un mensaje en la vista de mensajes, al seleccionar
   uno de estos elementos de menú se invocará la acción, y, dependiendo de
   como se haya definido, el/los mensaje(s) serán pasados a ésta.

     Además es posible añadir entradas en la barra de herramientas para sus
   acciones. Para ello abra el menú "Configuración/Preferencias" y seleccione
   "Barras de herramientas/Ventana principal". Seleccione "Acción de usuario"
   en el menú desplegable "Tipo de ítem", después seleccione la acción en el
   desplegable "Evento ejecutado al pulsar" y, finalmente, pulse en el botón
   "Icono" para seleccionar el icono que desee utilizar.

     Example 1. Un simple "Abrir con..."

     Nombre del menú: Abrir con/Kate Línea de orden: kate %p

               Abre el fichero de la parte MIME decodificada seleccionada
             (%p) con el editor de texto kate.

     Example 2. Gestión de spam usando [24]Bogofilter

     Nombre del menú: Bogofilter/Marcar como bueno Línea de orden: bogofilter
     -n -v -B "%f"

               Marca el correo seleccionado actualmente (%f) como "no spam"
             usando Bogofilter.

     Nombre del menú: Bogofilter/Marcar como correo basura Línea de orden:
     bogofilter -s -v -B "%f"

               Marca el correo seleccionado actualmente (%f) como "spam"
             usando Bogofilter.

     Example 3. Buscar en Google usando un script externo

     Nombre del menú: Buscar/Google Línea de orden: |/ruta/a/google_search.pl

               Busca en Google el texto seleccionado actualmente (|) usando
             un script externo [25]google_search.pl .

   --------------------------------------------------------------------------

  Plantillas

     Las plantillas se usan en las ventanas de composición y sirven de modelo
   para correos. Las plantillas se pueden rellenar con texto estático y con
   partes dinámicas, como el nombre del remitente original ("Estimado %N,
   ...""), la fecha, etc. Al aplicar la plantilla los campos dinámicos serán
   reemplazados con los valores relevantes. Se pueden configurar las
   plantillas a través del menú "Herramientas".

     Al aplicar una plantilla se le preguntará si quiere "Insertar" o
   "Reemplazar", la diferencia entre ellas sólo es relativa al cuerpo del
   mensaje. "Reemplazar" sustituirá el cuerpo del mensaje en la ventana de
   composición actual con el cuerpo definido en la plantilla, eliminándolo si
   el cuerpo de la plantilla está vacío. "Insertar" insertará el cuerpo de la
   plantilla, si existe, en la posición actual del cursor.

     Independientemente de lo que elija, cualquier campo Para, Cc, Bcc que
   esté definido en la plantilla será agregado a la lista de destinatarios de
   la ventana de composición. Si está definido el asunto de la plantilla
   siempre sustituirá el asunto de la ventana de composición.

     Se pueden usar símbolos en cualquier parte de la plantilla y serán
   reemplazados por su valor dinámico si es posible, si no, no se usará
   ningún valor. Esto tiene habitualmente más sentido si aplica una plantilla
   al responder o reenviar, de otra manera la mayoría de los valores de los
   símbolos estarán indefinidos. No hay restricción sobre que símbolos se
   pueden usar en que parte de la plantilla, incluso si insertar el cuerpo
   (%M o %Q) pueda carecer de sentido en situaciones comunes.

     Al aplicar una plantilla el cuerpo se procesa en primer lugar, después
   los campos Para, Cc, Bcc y el Asunto.

     Más información y ejemplos de uso se pueden encontrar en las preguntas
   frecuentes de usuario (FAQ) en el sitio web de Claws Mail
   [26]http://www.claws-mail.org/faq/.

   --------------------------------------------------------------------------

  Procesamiento

     Las reglas de procesamiento son iguales que las de filtrado, con la
   excepción de que se aplican cuando se abre una carpeta o cuando se
   selecciona la opción correspondiente en el menú contextual de la carpeta,
   y que sólo se aplican a ésa carpeta. Puede usarlas para mover
   automáticamente correos antiguos a una carpeta de archivo, o para un
   procesado posterior de los mensajes, y más cosas. Se pueden establecer las
   reglas de procesamiento de cada carpeta pulsando con el botón derecho del
   ratón sobre ella.

     Las reglas de procesamiento están acompañadas por las reglas de
   pre-procesamiento y post-procesamiento. Al igual que las reglas de
   procesamiento sólo se aplican al abrir una carpeta o al aplicarlas
   manualmente desde el menú contextual de la carpeta, pero al igual que las
   reglas de filtrado son compartidas por todas las carpetas. Se pueden
   configurar en el menú "Herramientas". Las reglas de pre-procesamiento se
   ejecutan antes que las reglas de procesamiento específicas de la carpeta,
   mientras que las de post-procesamiento se ejecutan después de éstas.

   --------------------------------------------------------------------------

  Etiquetas de colores

     Las etiquetas de colores se pueden usar para indicar que un mensaje
   tiene alguna relevancia particular. Para establecer una etiqueta de color
   simplemente pulse con el botón derecho sobre un mensaje en la lista de
   mensajes y utilize el submenú "Etiquetar de color".

     Las etiquetas de colores son configurables por el usuario. Se puede
   establecer tanto el color como la etiqueta asociada. Las preferencias se
   encuentran en la página "Configuración/Preferencias/Ver/Colores".

   --------------------------------------------------------------------------

  Etiquetas

     Las etiquetas son notas de texto breves que se pueden establecer en los
   mensajes. Son útiles para clasificarlos con sus propias palabras. Estas
   etiquetas se pueden usar después para encontrar los correos con la
   búsqueda rápida o, por ejemplo, gestionarlos con reglas de filtrado o de
   procesamiento.

     Los mensajes etiquetados se muestran con una línea de fondo amarillo en
   la parte superior de la vista de mensaje. Esta línea muestra todas las
   etiquetas asociadas al mensaje. También e puede habilitar la columna
   «Etiquetas» en la lista de mensajes, de manera que los elementos
   etiquetados se pueden ver si necesidad de abrirlos.

     El establecimiento de etiquetas se realiza pulsando con el botón derecho
   del ratón sobre el mensaje en la lista de mensajes o con la
   correspondiente opción de menú de Mensaje. Se mostrará un panel con las
   etiquetas existentes que se pueden seleccionar o simplemente añadir una
   nueva. Por supuesto también se pueden eliminar.

     Cuando ya existen etiquetas es aún más fácil, ya que el menú contextual
   permite establecer o quitar etiquetas con un sólo clic sobre los mensajes
   seleccionados. Se permiten selecciones que mezclen mensajes etiquetados o
   no, y Claws Mail será lo suficientemente hábil para hacer lo que el
   usuario desea en cualquier caso.

   --------------------------------------------------------------------------

  Soporte de listas de correo

     Claws Mail ofrece soporte para listas de correo desde el submenú
   "Mensaje/Lista de correo". Cuando tenga seleccionado un mensaje de una
   lista de correo, el submenú le permite rápidamente iniciar la suscripción,
   desuscribirse, enviar un correo, obtener ayuda, contactar con el dueño de
   la lista y ver los archivos de la lista, bien abriendo una nueva ventana
   de composición con la dirección apropiada rellenada o bien abriendo la URL
   en su navegador web.

   --------------------------------------------------------------------------

  Módulos

     Los módulos son el mecanismo para extender las capacidades de Claws
   Mail. Por ejemplo, imagine que quiere almacenar sus mensajes en una base
   de datos SQL remota. En la mayoría de clientes que encontrará esto es
   simplemente imposible sin reconstruir toda la estructura interna del
   mismo. Con Claws Mail puede simplemente escribir un módulo para
   conseguirlo.

     Este sólo es un ejemplo de las posibilidades. Ya existe un buen número
   de módulos desarrollados para Claws Mail, y más están por venir. La
   [27]sección Extendiendo Claws Mail contiene más detalles sobre ellos.

   --------------------------------------------------------------------------

  Desplegando Claws Mail

     La asistente de configuración inicial intenta rellenar varios campos
   utilizando información recolectada del sistema, como el nombre de usuario,
   nombre de la máquina, y otros. Como está orientado al uso general los
   valores predeterminados a menudo tienen que ser fijos. Sin embargo este
   asistente es configurable, de tal manera que permite a los administradores
   de sistema desplegar Claws Mail fácilmente para varios usuarios de una
   máquina o, incluso, sobre múltiples máquinas instaladas con alguna
   herramienta de replicación.

     La primera parte consiste en crear una plantilla para el asistente de
   configuración y establecer los parámetros predeterminados de una nueva
   instalación de Claws Mail.

     *   Comience con un usuario que no tenga el directorio ~/.claws-mail,
       idealmente un usuario nuevo.

     *   Inicie Claws Mail y navegue por el asistente. Los valores que
       introduzca no serán de utilidad para el futuro despliegue, así que
       puede pulsar siguiente-siguiente-siguiente.

     *   Una vez que el asistente haya finalizado y tenga la ventana
       principal de Claws Mail abierta, configure los valores predeterminados
       que quiera en la copia maestra. Puede cargar módulos, añadir gente o
       servidores LDAP en la agenda, crear reglas de filtrado, etc.

     *   Si es necesario y el despliege de Claws Mail usará carpetas MH,
       puede crear subdirectorios en el buzón.

     *   A continuación, salga de Claws Mail.

     *   Ahora edite el nuevo fichero de plantilla creado por el asistente,
       ~/.claws-mail/accountrc.tmpl. En este fichero podrá ver distintas
       variables, correspondientes con los campos del asistente. Puede dejar
       alguna comentada, en cuyo caso se usará el valor predeterminado
       habitual, o especificar valores o variables. No todos los campos
       pueden contener variables. Por ejemplo, smtpauth, smtpssl y recvssl
       son booleanos, bien 0 o 1, y recvtype es un valor entero. Los otros
       campos, como name, email o recvuser, son leídos por el asistente y las
       variables que contienen reemplazadas por valores. Esto permite
       especificar todo lo que su instalación necesite, incluso si tiene
       nombres de servidores o de entrada extraños.

     *   Guarde este fichero y borre ~/.claws-mail/accountrc (que contiene la
       cuenta inútil) y ~/.claws-mail/folderlist.xml (de manera que el árbol
       de carpetas sea leído correctamente para los nuevos usuarios). Copie
       recursivamente .claws-mail a /etc/skel/. Si el despliegue de Claws
       Mail va a usar carpetas MH, copie tambien el directorio Mail creado.
       Cambie los permisos de todos los ficheros bajo /etc/skel/.claws-mail y
       etc/skel/Mail a root:root por razones de seguridad.

     *   ¡Pruebe! Cree un usuario nuevo, inicie la sesión como ese usuario y
       ejecute Claws Mail. Si todo fue rellenado tal y como quería, el
       usuario simplemente tendrá que rellenar su contraseña.

     *   Ahora, si está creando una copia maestra para un despliegue en una
       instalación múltiple, puede seguir este proceso. Si lo estaba haciendo
       para una sola máquina ¡ha terminado!

     A continuación se listan las distintas variables del fichero
   accountrc.tmpl:

   domain

             Su nombre de dominio (ejemplo.com). Si no se establece se
           extraerá del nombre de la máquina.

   name

             El nombre de usuario. Si no se establece se extraerá de la
           información de entrada de Unix, que normalmente es lo correcto.

   email

             El correo electrónico del usuario. Si no se establece se
           extraerá a partir de $name y $domain.

   organization

             Su organización. Si no se establece estará vacía.

   smtpserver

             El servidor SMTP a usar. Si no se establece será smtp.$domain.

   smtpauth

             0 o 1. Si hay que autentificarse en el servidor SMTP. Si no se
           establece será 0.

   smtpuser

             El nombre de usuario para el servidor SMTP. Si no se establece
           estará vacío (el mismo nombre de usuario que para recibir).

   smtppass

             La contraseña del servidor SMTP. Si no se establece estará vacío
           (si smtppass está vacío pero smtpuser no, se le preguntará la
           contraseña al usuario).

   recvtype

             El tipo de servidor del que recibir. 0 para POP3, 3 para IMAP4,
           5 para fichero MBox local. Si no se establece será 0 (POP3).

   recvserver

             El servidor de recepción. Si no se establece será
           (pop|imap).$domain, dependiendo del $recvtype.

   recvuser

             El nombre de usuario del servidor de recepción. Si no se
           establece será extraído de la información de entrada de Unix.

   recvpass

             La contraseña del servidor de recepción. Si no se establece
           estará vacía (se pedirá al usuario una vez por sesión).

   imapdir

             El subdirectorio IMAP. Si no se establece estará vacío, lo cual
           es suficiente a menudo.

   mboxfile

             El fichero Mbox para recibir si $recvtype es 5. Si no se
           establece será /var/mail/$LOGIN..

   mailbox

             El buzón MH donde almacenar el correo (para $recvtype igual a 0
           o a 5). Si no se establece será "Mail".

   smtpssl

             0 o 1. Si hay que usar SSL para enviar correo. Si no se
           establece será 0.

   recvssl

             0 o 1. Si hay que usar SSL para recibir correo. Si no se
           establece será 0.

     A continuación se listan las diferentes variables que puede utilizar en
   los campos domain, name, email, organization, smtpserver, smtpuser,
   smtppass, recvserver, recvuser, recvpass, imapdir, mboxfile y mailbox:

   $DEFAULTDOMAIN

             El nombre de dominio extraído de la información Unix del nombre
           de máquina. A menudo incorrecta.

   $DOMAIN

             El nombre de dominio establecido en la variable domain, la
           primera del fichero plantilla.

   $USERNAME

             El nombre real del usuario.

   $LOGIN

             El nombre de usuario (login) Unix del usuario.

   $NAME_MAIL

             El nombre real del usuario tal y como se estableción en el campo
           de la plantilla, en minúsculas y con los espacios reemplazados por
           puntos. "Ricardo Mones" se convertiría en "ricardo.mones".

   $EMAIL

             La dirección de correo electrónico tal y como se estableción en
           la variable email del campo de la plantilla.

     Asegúrese de no usar una variable antes de definirla.

   --------------------------------------------------------------------------

  Preferencias ocultas

     Hay cierto número de preferencias ocultas en Claws Mail, preferencias
   sin las que ciertos usuarios a quienes quisimos complacer no podrían
   vivir, pero que en nuestra opinión no tienen lugar en el interfaz gráfico.
   Puede encontrar las siguientes en ~/.claws-mail/sylpheedrc, y cambiarlas
   mientras Claws Mail no esté ejecutándose.

     Existe una pequeña herramienta gráfica escrita en Perl-GTK denominada
   Clawsker que permite un ajuste más amigable de estas preferencias en lugar
   de la edición directa de clawsrc. Puede leer más sobre ella en la
   [28]página de Clawsker.

   address_search_wildcard

             El auto-completado con tabulador de la ventana de composición y
           otros lugares del interfaz funcionará cuando coincida cualquier
           parte de la cadena ('1') or sólo el inicio de la cadena ('0'). El
           valor predeterminado es '1'.

   addressbook_use_editaddress_dialog

             Utilizar un diálogo independiente para editar los detalles de
           una persona si está a '1' (predeterminado). Con '0' se usará un
           formulario incrustado en la ventana principal de la agenda de
           direcciones.

   bold_unread

             Mostrar los mensajes no leídos utilizando negrita en la lista de
           mensajes si está a '1' (predeterminado). Con '0' se usará la
           tipografía normal.

   cache_max_mem_usage

             La cantidad máxima de memoria a usar para la memoria intermedia
           de mensajes, en kB. Se intentará mantener el uso de memoria por
           debajo de este valor, pero siempre usará la cantidad asignada para
           ganar velocidad. El valor predeterminado es '4096'.

   cache_min_keep_time

             El tiempo mínimo para mantener la memoria intermedia de
           mensajes, en minutos. Las entradas más recientes que este tiempo
           no se liberarán, aunque el uso de memoria sea demasiado elevado.
           Debería probablemente establecer este parámetro a un valor mayor
           que su intervalo de comprobación de correo. En caso contrario la
           memoria intermedia siempre se liberará entre comprobaciones,
           aunque acceda a la carpeta en cada comprobación, provocando mucho
           trasiego de E/S en disco. El valor predeterminado es '15'.

   compose_no_markup

             No utilizar texto en negrita y cursiva en el selector de cuentas
           de la ventana de composición si está a '1'. El valor
           predeterminado es '0' (utilizar marcado).

   default_header_color, default_header_bgcolor

             Colores de primer plano y de fondo para las entradas de texto de
           las cabeceras en la ventana de composición. Los valores
           predeterminados son '#000000' (negro) y '#f5f6be' (amarillo
           pálido) respectivamente.

   emphasis_color

             El color que se usará para la línea X-Mailer cuando su valor sea
           Claws Mail. El valor predeterminado es '#0000CF' (azul medio).

   enable_avatars

             Activa la captura y/o la presentación de los avatares internos
           (las cabeceras Face y también X-Face si se construyó con soporte
           compface). Un '0' desactiva ambos, '1' activa sólo la captura, '2'
           activa la presentación sólo y '3' activa ambos. El valor
           predeterminado es '3'.

             Nótese que los módulos externos que proporcionen estas
           características pueden desactivar parcial o completamente esta
           propiedad para acelerar el proceso, independientemente del valor
           configurado.

   enable_hscrollbar

             Activa la barra de desplazamiento horizontal en la lista de
           mensajes si está a '1' (predeterminado). Establecer a '0' para
           desactivar.

   enable_swap_from

             Mostrar la dirección de correo del remitente en la columna Para
           de carpeta Enviado en lugar de la del destinatario cuando está a
           '1'. El valor predeterminado es '0'.

   folder_search_wildcard

             La función de búsqueda según se teclea en la ventana de
           selección de carpetas se activará cuando coincida con cualquier
           parte del nombre de la carpeta ('1') o sólo el inicio del nombre
           ('0'). El valor predeterminado es '1'.

   folderview_vscrollbar_policy

             Especificar la política de la barra de desplazamiento vertical
           de la vista de carpetas: '0' se muestra siempre, '1' es automático
           y '2' es siempre oculto. El valor predeterminado es '0'.

   hide_timezone

             Si se activa ('1') se establecerá la zona horaria en las
           cabeceras de fecha al valor de zona horaria desconocida, tal como
           se especifica en la sección 3 del RFC 5322. El valor
           predeterminado es '0'.

   hover_timeout

             Tiempo en milisegundos que causará que se expanda un árbol de
           carpetas cuando el cursor del ratón se mantenga encima en las
           operaciones de arrastrar y soltar. El valor predeterminado es
           '500'.

   live_dangerously

             No solicitar confirmación antes de la eliminación definitiva de
           los mensajes cuando está a '1'. El valor predeterminado es '0'.

   log_error_color, log_in_color, log_msg_color, log_out_color,
   log_warn_color, log_status_ok_color, log_status_nok_color,
   log_status_skip_color

             Colores a usar en la ventana de traza. Los valores por omisión
           son: '#af0000' (rojo oscuro), '#000000' (negro), '#00af00' (verde
           lima oscuro), '#0000ef' (azul), '#af0000' (rojo oscuro), '#00af00'
           (verde lima oscuro), '#0000af' (azul oscuro) y '#aa00aa' (magenta
           oscuro) respectivamente.

   master_passphrase_pbkdf2_rounds

             Número de veces (o iteraciones) que se deben usar en la función
           PBKDF2 para calcular la derivación de clave de la siguiente
           contraseña maestra. La derivación almacenada de la contraseña
           maestra actual no resulta afectada por el cambio de esta opción.
           El valor por omisión es '50000'.

   msgview_date_format

             '0' o '1'. Utilizar en la vista de mensaje el mismo formato de
           fecha definido para la lista de mensajes por el usuario. Por
           omisión es '0', desactivado.

   next_on_delete

             '0' o '1'. Activa la selección del mensaje siguiente después de
           mover, borrar o enviar a la papelera un mensaje. Por omisión es
           '0', seleccionar el mensaje anterior.

   outgoing_fallback_to_ascii

             '0' o '1'. La codificación de los mensajes enviados usará ASCII
           de 7 bits cuando sea adecuada al contenido del mensaje, ignorando
           la opción "Codificación de caracteres para enviar" a menos que sea
           necesaria. Desactivando esta opción se utilizará la codificación
           definida por el usuario de manera obligatoria, independientemente
           del contenido del mensaje. Por omisión es '1', activado.

   primary_paste_unselects

             '0' o '1'. Hace que el búfer primario se limpie y que el punto
           de inserción se reposicione cuando se usa el botón central para
           pegar texto. Por omisión es '0', desactivado.

   qs_active_color, qs_active_bgcolor, qs_error_color, qs_error_bgcolor

             Colores de primer plano y de fondo para el campo de búsqueda
           rápida cuando la búsqueda está activa y cuando hay un error de
           sintaxis. Los valores predeterminados son '#000000' (negro),
           '#f5f6be' (amarillo pálido), '#000000' (negro) y '#ff7070' (rojo
           pálido) respectivamente.

   respect_flowed_format

             '0' o '1'. Respetar el format=flowed en las partes text/plain de
           los mensajes. Esto provocará que algunos correos tengan líneas
           largas, pero corregirá algunas URLs que de otra manera serían
           cortadas. Por omisión es '0', desactivado.

   save_parts_readwrite

             Si está a '1' al abrir los adjuntos guarda los ficheros
           temporales con permiso de escritura activado. Por omisión es '0',
           los ficheros temporales sólo tienen permiso de lectura.

   show_compose_margin

             '0' o '1'. Añade márgenes al área del texto del mensaje en la
           ventana de composición. Por omisión es '0', desactivado.

   show_inline_attachments

             '0' o '1'. Muestra los adjuntos incrustados en el cuerpo del
           mensaje en la vista de la estructura MIME. Por omisión es '1',
           activado.

   skip_ssl_cert_check

             Desactiva la verificación de los certificados SSL cuando está a
           '1'. El valor por omisión es '0'.

   statusbar_update_step

             Salto de actualización en las barras de progreso. El valor por
           omisión es '10'.

   stripes_color_offset

             Especificar el valor a usar cuando se crean líneas de color
           alternante en los componentes GtkTreeView. Cuanto más pequeño es
           el valor menos visible será la diferencia entre los colores
           alternantes de las líneas. El valor por omisión es '4000'.

   tags_color, tags_bgcolor

             Colores de primer plano y de fondo utilizados al mostrar las
           etiquetas. Los valores predeterminados son '#000000' (negro) y
           '#f5f6be' (amarillo pálido) respectivamente.

   textview_cursor_visible

             Mostrar el cursor en la vista de mensaje cuando está a '1'. El
           valor predeterminado es '0'.

   thread_by_subject_max_age

             Número de días para incluir un mensaje en un hilo cuando se use
           la opción "Jerarquizar usando el asunto además de las cabeceras
           estándar". El valor predeterminado es '10'.

   toolbar_detachable

             Mostrar los botones de manejo de las barras de herramientas
           cuando está a '1'. El valor predeterminado es '0'.

   type_any_header

             Cuando está a '1' permite escribir cualquier cabecera en les
           entradas de cabeceras de la ventana de composición. De manera
           predeterminada ('0') sólo se pueden seleccionar las entradas
           disponibles en el desplegable.

   two_line_vertical

             Cuando está a '1' distribuye en dos líneas la información de la
           lista de mensajes al usar el aspecto de tres columnas. De manera
           predeterminada esto está desactivado ('0').

   unsafe_ssl_certs

             Permite a Claws Mail recordar múltiples certificados SSL para un
           servidor/puerto dado cuando está a '1'. Está deshabilitado de
           manera predeterminada ('0').

   use_networkmanager

             Utilizar NetworkManager para desconectar automáticamente. Esta
           opción está activada de manera predeterminada ('1'). Establezca el
           valor a '0' para ignorar NetworkManager.

   use_stripes_everywhere

             Cuando está a a '1' (por omisión) activa las líneas de colores
           alternantes en los componentes GtkTreeView. Establezca el valor a
           '0' para desactivarlas.

   use_stripes_in_summaries

             Activar las líneas alternantes en los componentes GtkTreeView de
           la ventana principal (lista de mensajes y árbol de carpetas). La
           única manera útil de usar esta opción es establecerla a '0' cuando
           use_stripes_everywhere está establecida a '1'.

   utf8_instead_of_locale_for_broken_mail

             Utilizar la codificación UTF-8 para los correos incorrectos en
           lugar de la localización actual cuando está a '1'. El valor
           predeterminado es '0'.

   warn_dnd

             Mostrar un diálogo de confirmación al arrastrar y soltar
           carpetas cuando está a '1'. Establezca el valor a '0' para evitar
           esta confirmación.

   warn_sending_many_recipients_num

             Mostrar un diálogo de confirmación al enviar un mensaje a un
           número de destinatarios mayor que el valor de esta preferencia.
           Establezca el valor a '0' para evitar esta confirmación.

   zero_replacement_char

             Caracter mostrado en las columnas numéricas de la lista de
           carpetas cuando una carpeta no contiene mensajes. El valor
           predeterminado es '0'.

   --------------------------------------------------------------------------

  Autofaces

     Claws Mail permite establecer el contenido de las cabeceras Face y
   X-Face directamente desde ficheros, bien globalmente para todas las
   cuentas definidas o bien para cada cuenta en particular. Estos ficheros
   deben ubicarse en el directorio ~/.claws-mail/autofaces.

     Si existen, las Face y/o X-Face para todas las cuentas se obtienen de
   los ficheros face y/o xface respectivamente. De manera similar, si
   existen, las Face y/o X-Face para una cuenta concreta se obtienen de
   face.nombredecuenta y/o xface.nombredecuenta, donde nombredecuenta es el
   nombre de la cuenta con la que desea asociar esta cabecera.

     Si el nombre de la cuenta contiene caracteres que pueden resultar
   inadecuados al sistema de ficheros subyacente (incluidos los espacios)
   éstos se sustituirán por subrayados ("_") al buscar los autofaces de dicha
   cuenta. Por ejemplo, si su cuenta se llama "<Mi Correo>", el nombre para
   la cabecera X-Face de esa cuenta sería
   ~/.claws-mail/autofaces/xface._Mi_Correo_. Nótese que esta funcionalidad
   no comprueba el contenido de los ficheros, ni la existencia de cabeceras
   duplicadas (la mayoría de los clientes de correo, incluyendo Claws Mail,
   ignorarán los duplicados y sólo mostrarán la última de ellas).

   --------------------------------------------------------------------------

Extendiendo Claws Mail

  Módulos

     Las capacidades de Claws Mail se amplian usando módulos, cuya lista
   aparece debajo.

     Los módulos se instalan en $PREFIX/lib/claws-mail/plugins/ y tienen el
   sufijo ".so". Para cargar un módulo vaya al menú "Configuración/Módulos" y
   pulse el botón "Cargar módulo". Seleccione el módulo que desee cargar y
   pulse el botón "Aceptar".

     Si no encuentra el módulo que busca es posible que la distribución de su
   sistema operativo lo proporcione en algún paquete distinto. En ese caso
   busque el módulo con su gestor de paquetes.

     Algunos módulos proporcionan la misma funcionalidad que otros (por
   ejemplo, los tres módulos anti-correo basura). En tal caso tendrá que
   elejir cual de ellos cargar, ya que Claws Mail no cargará más de uno del
   mismo tipo a la vez.

     Existe una lista de todos los módulos disponibles en
   [29]http://www.claws-mail.org/plugins.php.

   Nofificador ACPI

             Permite la notificación del correo nuevo a través de los LEDs
           que se encuentran en ciertos modelos de portátil de marcas como
           Acer, Asus, Fujitsu o IBM. Más información:
           [30]www.claws-mail.org/plugin.php?plugin=acpinotifier.

   Guardián de direcciones

             Guarda todas las direcciones de destinatarios desconocidos (
           "Para", "Cc" y/o "Bcc") en una carpeta de la agenda de direcciones
           designada al efecto.

   Aviso de adjuntos

             Le recuerda la posibilidad de que se haya olvidado adjuntos.
           Comprueba expresiones comunes que se usan cuando se adjuntan
           ficheros y le avisa si no se añadió ningún adjunto al correo que
           se está enviando. Más información:
           [31]www.claws-mail.org/plugin.php?plugin=attachwarner.

   Eliminador de adjuntos

             Permite eliminar los ficheros adjuntos de los mensajes.

   Bogofilter

             El módulo Bogofilter viene con dos características principales:

             La habilidad para escanear el correo entrante recibido de
           cuentas IMAP, POP3 o locales usando Bogofilter. Puede,
           opcionalmente, borrar el correo identificado como basura o
           guardarlo en una carpeta designada al efecto. El escaneado se
           puede desactivar.

             La posibilidad de que el usuario enseñe a Bogofilter a
           distinguir entre el correo basura o el aceptable. Puede entrenar a
           Bogofilter marcando los mensajes como correo basura o como buenos
           en el menú contextual de la lista de mensajes, o a través del
           botón correspondiente en la venana principal o de mensaje (vea
           "Configuración/Preferencias/Barras de herramientas". Los mensajes
           marcados como basura se pueden guardar en una carpeta designada al
           efecto también de manera opcional.

             Las preferencias del módulo se pueden encontrar en
           "Configuración/Preferencias/Módulos/Bogofilter".

             La ventaja de Bogofilter sobre SpamAssassin es su velocidad.

             Bogofilter necesita entrenamiento antes de poder filtrar
           mensajes. Para entrenarlo es necesario marcar algún correo basura
           como tal y algún correo legítimo como bueno.

             Bogofilter está disponible en
           [32]http://bogofilter.sourceforge.net/.

   BSFilter

             BSFilter es un módulo muy similar al Bogofilter pero utiliza
           para realizar su tarea el filtro bayesiano de correo basura
           bsfilter ([33]bsfilter.org/index-e.html).

             Al igual que con Bogofilter, hay que entrenarlo con mensajes
           basura y mensajes legítimos para que pueda comenzar a reconocer el
           correo basura.

             Las preferencias se encuentran en
           "Configuración/Preferencias/Módulos/BSFilter".

   Clamd

             Permite escanear todos los mensajes recibidos de cuentas
           locales, POP o IMAP usando el demonio clam, parte del software
           antivirus Clam AV ([34]http://www.clamav.net/).

   Visor HTML Fancy

             Permite mostrar mensajes HTML usando la versión basada en GTK+
           de la librería WebKit. Por omisión no se carga ningún contenido
           remoto.

             Las preferencias se encuentran en
           "Configuración/Preferencias/Módulos/Visor HTML Fancy".

   Fetchinfo

             Inserta cabeceras que contienen cierta información sobre la
           descarga, como el UIDL, el nombre de la cuenta de Claws Mail, el
           servidor POP, el identificador de usuario y la hora de descarga.

   GData

             Proporciona un interface para los servicios de Google usando la
           biblioteca gdata. La única funcionalidad implmementada actualmente
           es incluir los contactos de Google en la función de auto-completar
           direcciones con el tabulador.

   Libravatar

             Permite mostrar las imágenes de avatares asociadas a los
           perfiles de usuario de libravatar.org o los dominios de los
           usuarios que esten configurados para proporcionar avatares. Más
           información: [35]www.claws-mail.org/plugin.php?plugin=libravatar.

   Archivador de correo

             Permite archivar carpetas y subcarpetas en varios formatos
           diferentes.

   mailMBOX

             Gestiona buzones en formato Mbox.

   NewMail

             Escribe un resumen de las cabeceras de los mensajes en un
           fichero de traza (por defecto ~/Mail/NewLog) cuando llega correo
           nuevo y después de ordenarlo.

   Notificación

             Proporciona varios métodos para notificar al usuario sobre el
           correo nuevo y no leído. Más información:
           [36]www.claws-mail.org/plugin.php?plugin=notification.

   Visor PDF

             Permite visualizar los adjuntos de tipo PDF y PostScript
           utilizando la biblioteca Poppler y el programa externo
           GhostScript. Más información:
           [37]www.claws-mail.org/plugin.php?plugin=pdf_viewer.

   Perl

             Para ampliar las posibilidades de filtrado de Claws Mail.
           Proporciona un interfaz Perl al mecanismo de filtrado de Claws
           Mail, permitiendo el uso de toda la potencia de Perl en los
           filtros de correo.

   PGP/Core, PGP/Inline y PGP/MIME

             Gestiona mensajes firmados y/o cifrados con PGP. Se pueden
           descifrar correos y verificar firmas, así como firmar y cifrar sus
           propios correos. Utiliza GnuPG/GPGME,
           [38]ftp://ftp.gnupg.org/gcrypt/gpgme/. Más información:
           [39]www.claws-mail.org/plugin.php?plugin=gpg.

   Python

             Este módulo permite integrarse con Python. Más información:
           [40]www.claws-mail.org/plugin.php?plugin=python.

   RSSyl

             Le permite leer sus canales de noticias (feeds) en Claws Mail.
           Actualmente están soportados los canales RSS 1.0 y 2.0, así como
           los Atom. Más información:
           [41]www.claws-mail.org/plugin.php?plugin=rssyl.

   S/MIME

             Gestiona correos firmados y/o cifrados S/MIME. Se pueden
           descifrar correos y verificar firmas digitales, así como firmar y
           cifrar sus propios correos. Utiliza GnuPG/GPGME y GpgSM,
           disponibles en [42]ftp://ftp.gnupg.org/gcrypt/gpgme/.

   SpamAssassin

             El módulo SpamAssassin proporciona dos grandes funcionalidades:

             La capacidad de escanear con SpamAssassin el correo entrante de
           cualquier cuenta POP, IMAP o local. Opcionalmente puede borrar los
           mensajes identificados como spam o guardarlos en una carpeta al
           efecto. El escaneo de correo se puede desactivar, lo cual es útil
           si el correo ya es escaneado en su servidor.

             La posibilidad para que los usuarios enseñen a SpamAssassin a
           distinguir el spam de los correos deseados. Se puede entrenar a
           SpamAssassin marcando los mensajes como spam o no usando el menú
           contextual de la lista de mensajes, o usando un botón para ello en
           la barra de herramientas de la ventana principal o de mensaje (vea
           "Configuración/Preferencias/Barras de herramientas". Los mensajes
           marcados como spam se pueden guardar opcionalmente en una carpeta
           destinada a ello.

             Las preferencias del módulo se encuentran en
           "Configuración/Preferencias/Módulos/SpamAssassin".

             SpamAssassin está disponible en
           [43]http://spamassassin.apache.org/. Es necesaria la versión 3.1.x
           o superior para utilizar la funcionalidad de aprendizaje en modo
           TCP.

   SpamReport

             Este módulo permite informar sobre correo basura en varios
           sitios. Actualmente están soportados los sitios [44]spam-signal.fr
           y [45]spamcop.net, y el sistema de nominación de correo basura de
           las [46]listas de Debian (lists.debian.org).

   Intérprete TNEF

             Este módulo permite leer los adjuntos de tipo
           application/ms-tnef. Más información:
           [47]www.claws-mail.org/plugin.php?plugin=tnef_parser.

   vCalendar

             Permite la gestión de mensajes vCalendar al estilo de Evolution
           u Outlook, y también suscripciones Webcal. Más información:
           [48]www.claws-mail.org/plugin.php?plugin=vcalendar.

     Si usted es un desarrollador, escribir un módulo para extender las
   capacidades de Claws Mail será probablemente la mejor solución y la más
   fácil. Nosotros proporcionaremos hospedaje para su código y estaremos
   encantados de responder a sus preguntas en la lista de correo o en el
   canal de IRC, #claws en Freenode.

   --------------------------------------------------------------------------

  Acceso a la red desde los módulos

     Algunos de los módulos externos, por ejemplo RSSyl, vCalendar, Fancy o
   Libravatar, necesitan acceso a Internet para llevar a cabo sus funciones
   (recuperar canales en el caso de RSSyl o vCalendar, y obtener imágenes en
   el caso de Fancy o Libravatar). Estos módulos usan para ello la librería
   Curl. Por tanto, si su acceso a Internet está restringido por un proxy
   necesitará decirle a libCurl que lo use. Esto se consigue estableciendo la
   variable de entorno http_proxy. Por ejemplo,
   http_proxy=http://usuario:contra@miproxy.ejemplo.com:8080 le dirá a
   libCurl que conecte al puerto 8080 de la máquina miproxy.ejemplo.com con
   el usuario "usuario" y contraseña "contra" para conectarse a Internet.

     Puede establecer esta variable antes de iniciar Claws Mail, usando por
   por ejemplo la orden
   http_proxy=http://usuario:contra@miproxy.ejemplo.com:8080 claws-mail, o
   establecerla en su fichero ~/.bashrc (o el equivalente de su shell)
   añadiendo la línea[49][1]: export
   http_proxy=http://usuario:contra@miproxy.ejemplo.com:8080 (tendrá que
   reconectar para que se tenga en cuenta).

   --------------------------------------------------------------------------

  Configuración de la ruta de los módulos

     Cuando se carga un módulo se guarda la ruta completa al mismo en el
   fichero de configuración ~/.claws-mail/clawsrc.

     Puesto que la mayoría de usuarios sólo utilizan una copia de Claws Mail
   y siempre usan el mismo método de instalación, esto no es un problema.

     Por el contrario, si se tienen múltiples copias de Claws Mail instaladas
   y desea compartir la misma configuración entre ellas esto puede no
   funcionar, especialmente si se utilizan diferentes versiones de Claws
   Mail.

     La copia instalada en segundo lugar intentará cargar los módulos
   instalados por la primera y, si las versiones difieren, los módulos serán
   rechazados.

     Para evitar este problema se puede editar manualmente la sección de los
   módulos en el fichero clawsrc, sustituyendo la ruta completa por el nombre
   del fichero únicamente en aquellos que desee cargar de manera relativa a
   la copia de Claws Mail en ejecución.

     De esta manera cada copia de Claws Mail intentará cargar esos módulos de
   su propio directorio de módulos en lugar de una ubicación concreta.

   --------------------------------------------------------------------------

                  Las preguntas frecuentes (FAQ) de Claws Mail

¿Cuáles son las diferencias entre Claws Mail y Sylpheed?

     Claws Mail es un nuevo proyecto basado en Sylpheed (también denominado
   fork en Inglés), por tanto encontrará todas las funcionalidades que
   Sylpheed tiene y muchas más. También incluye algunos diálogos modificados
   para mejorar la usabilidad. Puede encontrar más información en
   [50]http://www.claws-mail.org/features.php.

   --------------------------------------------------------------------------

¿Me permite Claws Mail escribir mensajes HTML?

     No. Se discutió sobre este tema, y el resultado fue que el correo HTML
   es algo no deseado. Si realmente necesita enviar HTML puede, por supuesto,
   adjuntar una página web a un correo.

   --------------------------------------------------------------------------

¿Cómo puedo enviar parches, informar de fallos y hablar de Claws Mail con otros?

     Los parches deben enviarse a través de nuestro Bugzilla,
   [51]http://www.thewildbeast.co.uk/claws-mail/bugzilla/, pero para ello
   siga por favor la guía para parches en
   [52]http://www.claws-mail.org/devel.php.

     Los informes de fallo deben ser enviados a nuestro Bugzilla,
   [53]http://www.thewildbeast.co.uk/claws-mail/bugzilla/.

     Para hablar con otros debería unirse a la lista de correo de usuarios de
   Claws Mail. Los detalles los puede encontrar en
   [54]http://www.claws-mail.org/MLs.php.

   --------------------------------------------------------------------------

¿Tiene Claws Mail alguna funcionalidad anti-spam?

     Si. Tiene módulos para SpamAssassin y Bogofilter. Puede encontrar más
   detalles sobre ello en el capítulo [55]Extendiendo Claws Mail.

     También puede usar otros filtros de correo basura como Bogofilter a
   través de las funcionalidades de "Filtrado" y "Acciones". Las
   instrucciones para usar Bogofilter con Claws Mail se pueden encontrar en
   las [56]preguntas frecuentes (FAQ) de Bogofilter.

   --------------------------------------------------------------------------

¿Soporta Claws Mail acuses de recibo?

     Si. Para solicitar un acuse de recibo utilice "Opciones/Solicitar acuse
   de recibo" en la ventana de composición. Cuando reciba un mensaje que
   solicite acuse de recibo aparecerá un área encima de la vista de mensaje
   para notificarlo. Puede utilizar el botón "Enviar acuse de recibo" o
   ignorar la solicitud, no se enviarán acuses de recibo de manera
   automática.

     Si no quiere enviar nunca acuses de recibo puede utilizar la opción "No
   enviar nunca acuses de recibo" en la página
   "Configuración/Preferencias/Manejo de correo/Enviando".

   --------------------------------------------------------------------------

¿Cómo puedo hacer que Claws Mail me avise cuando llega correo nuevo?

     Vaya a "Configuración/Preferencias" y en la sección "Manejo de
   correo/Recibiendo", configure la opción "Ejecutar una orden" después de
   recibir correo nuevo. Alternativamente puede usar el módulo del icono en
   bandeja.

   --------------------------------------------------------------------------

¿Por qué los caracteres especiales (p.ej. diéresis) no se muestran
correctamente?

     En la mayoría de los casos esto esta provocado por correos con
   coficaciones de caracteres incorrectas. Puede intentar forzarlas
   utilizando el submenú "Ver/Codificación de caracteres".

   --------------------------------------------------------------------------

¿Puedo citar sólo una parte del mensaje original al responder?

     Si, seleccione el texto en la vista de mensaje y seleccione "Responder".

   --------------------------------------------------------------------------

¿Dónde puedo encontrar las respuestas a más preguntas frecuentes sobre Claws
Mail?

     Dentro el sitio web de Claws Mail, en
   [57]http://www.claws-mail.org/faq/, se puede encontrar una colección más
   amplia de preguntas frecuentes que los usuarios han aportado.

   --------------------------------------------------------------------------

                       Atajos de teclado predeterminados

Motivaciones y convenciones generales

     Aunque Claws Mail es una aplicación gráfica y principalmente puede ser
   utilizada con el ratón, también requiere del uso frecuente del teclado.
   Componer un mensaje es una de las tareas más comunes que hace uso del
   teclado. Para la gente que escribe muchos correos tener que apartar las
   manos del teclado al ratón disminuye la productividad de manera notable,
   por lo que Claws Mail proporciona una serie de atajos de teclado para
   permitir un manejo más rápido.

     Esto no sólo beneficia a los usuarios avanzados proporcionándoles
   alternativas y navegación con teclado, si no que también permite que gente
   con discapacidades (que pueden no ser capaces de controlar adecuadamente
   un dispositivo apuntador) pueda usar Claws Mail.

     La convención más general es la tecla Escape. Los diálogos o ventanas
   activas se pueden cerrar pulsando Esc.

     Hay otras combinaciones de teclas que están asignadas de manera
   predeterminada a elementos de menú. �stas no se listarán aquí, ya que
   aparecen mostradas en la parte derecha de los propios menús, de manera que
   puedan ser aprendidas fácilmente con el uso. Además, si no son de su
   agrado, estos atajos pueden ser cambiados al instante mediante el enfoque
   del elemento del menú y pulsando la nueva combinación deseada.

     Además de estos atajos hay otros que varían de una ventana a otra, y que
   se resumen en las secciones siguientes.

   --------------------------------------------------------------------------

Ventana principal

   +------------------------------------------------------------------------+
   |     Atajo      |                                                       |
   |----------------+-------------------------------------------------------|
   | Control+p      | Imprimir...                                           |
   |----------------+-------------------------------------------------------|
   | Control+w      | Trabajar sin conexión                                 |
   |----------------+-------------------------------------------------------|
   | Control+Mays+s | Sincronizar carpetas                                  |
   |----------------+-------------------------------------------------------|
   | Control+s      | Guardar como...                                       |
   |----------------+-------------------------------------------------------|
   | Control+q      | Salir                                                 |
   |----------------+-------------------------------------------------------|
   | Control+c      | Copiar                                                |
   |----------------+-------------------------------------------------------|
   | Control+a      | Seleccionar todo                                      |
   |----------------+-------------------------------------------------------|
   | Control+f      | Buscar en el mensaje actual...                        |
   |----------------+-------------------------------------------------------|
   | Mays+Control+f | Buscar en carpeta...                                  |
   |----------------+-------------------------------------------------------|
   | Control+t      | Conmutar la vista jerárquica                          |
   |----------------+-------------------------------------------------------|
   | n              |   Ir al siguiente correo en la lista de mensajes. La  |
   |                | flecha Abajo hace lo mismo.                           |
   |----------------+-------------------------------------------------------|
   | p              |   Ir al correo anterior. La flecha Arriba es un       |
   |                | sinónimo.                                             |
   |----------------+-------------------------------------------------------|
   | Mays+n         | Ir al siguiente correo sin leer.                      |
   |----------------+-------------------------------------------------------|
   | Mays+p         | Ir al correo anterior sin leer.                       |
   |----------------+-------------------------------------------------------|
   | g              | Ir a otra carpeta...                                  |
   |----------------+-------------------------------------------------------|
   | Control+u      | Mostrar el mensaje fuente                             |
   |----------------+-------------------------------------------------------|
   | Control+h      | Mostrar todas las cabeceras del mensaje               |
   |----------------+-------------------------------------------------------|
   |                |   Conmutar la visibilidad del panel de la vista de    |
   | v              | mensaje. Si está invisible la lista de mensajes se    |
   |                | expande para llenar todo el alto de la ventana y se   |
   |                | muestran más líneas de resumen.                       |
   |----------------+-------------------------------------------------------|
   |                |   Coloca el cursor en el campo de búsqueda rápida,    |
   | /              | abriendo también el panel de búsqueda rápida si es    |
   |                | necesario.                                            |
   |----------------+-------------------------------------------------------|
   | Control+Alt+u  | Actualizar el resumen                                 |
   |----------------+-------------------------------------------------------|
   | Control+i      | Recuperar el correo de la cuenta actual               |
   |----------------+-------------------------------------------------------|
   | Mays+Control+i | Recuperar el correo de todas las cuentas              |
   |----------------+-------------------------------------------------------|
   | Control+m      | Componer un mensaje nuevo                             |
   |----------------+-------------------------------------------------------|
   | Control+r      | Responder                                             |
   |----------------+-------------------------------------------------------|
   | Mays+Control+r | Responder a todos                                     |
   |----------------+-------------------------------------------------------|
   | Control+l      | Responder a la lista de correo                        |
   |----------------+-------------------------------------------------------|
   | Control+Alt+f  | Reenviar mensaje                                      |
   |----------------+-------------------------------------------------------|
   | Control+o      | Mover...                                              |
   |----------------+-------------------------------------------------------|
   | Mays+Control+o | Copiar...                                             |
   |----------------+-------------------------------------------------------|
   | Control+d      | Mover a la papelera                                   |
   |----------------+-------------------------------------------------------|
   | Mays+d         | Vaciar todas las papeleras                            |
   |----------------+-------------------------------------------------------|
   | Mays+*         | Marcar mensaje                                        |
   |----------------+-------------------------------------------------------|
   | u              | Desmarcar mensaje                                     |
   |----------------+-------------------------------------------------------|
   | Mays+!         | Marcar mensaje como no leído                          |
   |----------------+-------------------------------------------------------|
   | Mays+Control+a | Abrir agenda de direcciones                           |
   |----------------+-------------------------------------------------------|
   | x              | Ejecutar                                              |
   |----------------+-------------------------------------------------------|
   | Mays+Control+l | Abrir la ventana de traza                             |
   |----------------+-------------------------------------------------------|
   | Ctrl+F12       | Conmuta la visibilidad de la barra de menú            |
   +------------------------------------------------------------------------+

   --------------------------------------------------------------------------

Ventana de composición

   +----------------------------------------------------+
   |     Atajo      |                                   |
   |----------------+-----------------------------------|
   | Control+Return | Enviar                            |
   |----------------+-----------------------------------|
   | Mays+Control+s | Enviar después                    |
   |----------------+-----------------------------------|
   | Control+m      | Adjuntar fichero                  |
   |----------------+-----------------------------------|
   | Control+i      | Insertar fichero                  |
   |----------------+-----------------------------------|
   | Control+g      | Insertar firma                    |
   |----------------+-----------------------------------|
   | Control+s      | Guardar                           |
   |----------------+-----------------------------------|
   | Control+w      | Cerrar                            |
   |----------------+-----------------------------------|
   | Control+z      | Deshacer                          |
   |----------------+-----------------------------------|
   | Control+y      | Rehacer                           |
   |----------------+-----------------------------------|
   | Control+x      | Cortar                            |
   |----------------+-----------------------------------|
   | Control+c      | Copiar                            |
   |----------------+-----------------------------------|
   | Control+v      | Pegar                             |
   |----------------+-----------------------------------|
   | Control+a      | Seleccionar todo                  |
   |----------------+-----------------------------------|
   | Control+b      | Moverse al caracter anterior      |
   |----------------+-----------------------------------|
   | Control+f      | Moverse al caracter siguiente     |
   |----------------+-----------------------------------|
   | Control+e      | Moverse al final de la línea      |
   |----------------+-----------------------------------|
   | Control+p      | Moverse a la línea anterior       |
   |----------------+-----------------------------------|
   | Control+n      | Moverse a la línea siguiente      |
   |----------------+-----------------------------------|
   | Control+h      | Borrar el caracter anterior       |
   |----------------+-----------------------------------|
   | Control+d      | Borrar el caracter siguiente      |
   |----------------+-----------------------------------|
   | Control+u      | Borrar línea                      |
   |----------------+-----------------------------------|
   | Control+k      | Borrar hasta el final de la línea |
   |----------------+-----------------------------------|
   | Control+l      | Recortar el párrafo actual        |
   |----------------+-----------------------------------|
   | Control+Alt+l  | Recortar todas las líneas largas  |
   |----------------+-----------------------------------|
   | Mays+Control+l | Conmutar el recorte automático    |
   |----------------+-----------------------------------|
   | Mays+Control+x | Editar con un editor externo      |
   |----------------+-----------------------------------|
   | Mays+Control+a | Abrir agenda de direcciones       |
   +----------------------------------------------------+

   --------------------------------------------------------------------------

                                Agradecimientos

     El manual de Claws Mail fue escrito por:

     *   [58]Colin Leroy

     *   [59]Paul Mangan

     *   [60]Ricardo Mones

     *   [61]Tristan Chabredier

     *   Traducción al castellano por [62]Ricardo Mones

     Gracias a:

     *   Hiroyuki Yamamoto por haber empezado Sylpheed, y a todos los que han
       contribuido en el pasado y en la actualidad.

     *   Caroline, Clo y Silvia por su tolerancia con nuestras largas
       sesiones de hackeo!

     *   Norman Walsh, por su invaluable ayuda técnica y asistencia con la
       versión PDF de este manual.

     *   ...

   --------------------------------------------------------------------------

                                    Glosario

   A

   Acción (reglas de filtrado/procesamiento)

             Una acción es algo que se realiza sobre un mensaje cuando cumple
           las condiciones de la regla. Una acción típica es mover el mensaje
           a una carpeta en particular. Ver también   [63]Condición (reglas
           de filtrado/procesamiento) .

   Acciones

             Las acciones son órdenes definidas por el usuario que se pueden
           aplicar a un mensaje o parte de él, utilizando una sintaxis
           especial. De cara al usuario aparecen en un menú configurable.

   Adjunto

             Fichero adicional incluido con un mensaje de correo. Claws Mail
           puede mostrar algunos adjuntos, otros necesitan programas
           externos. Los   [64]Módulos pueden proporcionar funciones
           adicionales para los adjuntos.

   Agenda de direcciones

             Almacén de nombres, direcciones de correo y atributos de usuario
           configurables. También proporciona acceso a servidores   [65]LDAP
           y ficheros   [66]vCard .

   ASCII

             Acrónimo de American Standard Code for Information Interchange
           (Código Estándar Americano para el Intercambio de Información). Es
           una   [67]Codificación de caracteres que utiliza 7 bits. Está
           definido como estándar de Internet en el [68]RFC 20.

   B

   Barras de herramientas

             Conjuntos de botones dispuestos horizontalmente que proporcionan
           acceso a las funciones comúnmente usadas. Las barras de
           herramientas en Claws Mail son configurables por el usuario.

   Búsqueda rápida

             Una manera potente de buscar mensajes utilizando prácticamente
           cualquier criterio que se pueda imaginar.

   Buzón

             La carpeta raíz de la jerarquía de carpetas.

   C

   Cabeceras

             Líneas legibles por las máquinas que forman la primera parte de
           un mensaje de correo. El propósito de las cabeceras es variado:
           las cabeceras típicas son Desde y Para (From y To
           respectivamente), que indican el remitente y el destinatario del
           mensaje, otras son usadas por el sistema de correo. Algunas
           cabeceras son opcionales y se usan para proporcional información
           adicional, como   [69]X-Face o   [70]Face .

   Carpeta

             Una carpeta es el contenedor de mensajes principal. Las carpetas
           pueden ser locales o remotas, pero Claws Mail las gestiona de
           manera uniforme.

   Certificado SSL

             Un certificado instalado en un servidor seguro que se usa para
           identificación.

   Cifrado (GPG)

             Ofuscación de un mensaje con una clave criptográfica de manera
           que sólo el destinatario y poseedor de la contraseña de la clave
           pueda recuperar el texto original para su lectura.

   Cita

             Al responder a un mensaje el usuario a menudo incluirá una
           sección citada del mismo para proporcionar el contexto. La sección
           citada se muestra anteponiendo un caracter común, normalmente ">".

   Codificación de caracteres

             Un mapa entre símbolos escritos, como letras y otros símbolos, y
           los números utilizados para representarlos dentro del ordenador.
           La codificación de caracteres más conocida es probablemente
           [71]ASCII , pero ha sido superada por otras como   [72]UTF-8 .

   Cola

             Almacén temporal para los mensajes que están a la espera de ser
           enviados, bien porque no se pudieron enviar por un fallo de red o
           bien porque el usuario solicitó que fuesen enviados más tarde.

   Componer

             Crear un nuevo mensaje de texto o responder a uno recibido en la
           ventana de composición.

   Condición (reglas de filtrado/procesamiento)

             Los prerequisitos que un mensaje de correo debe cumplir para que
           la acción de la regla sea ejecutada. Veáse también   [73]Acción
           (reglas de filtrado/procesamiento) .

   Corrección ortográfica

             Verificación automática de la ortografía mientras se escribe o
           después de que la composición ha finalizado.

   Cuenta

             Una cuenta representa una identidad dentro de Claws Mail. Como
           tal, sólo una dirección de correo está asociada con cada cuenta.
           Sin embargo el número de cuentas que puede configurar no está
           limitado.

   E

   Ejecución inmediata

             Cuando se usa la opción "Ejecutar inmediatamente", las
           operaciones realizadas en los mensajes (como borrados o
           movimientos) se ejecutan de manera inmediata. Si está desactivada,
           todas las operaciones realizadas por el usuario sobre los mensajes
           sólo se llevarán a cabo cuando se pulse el botón "Ejecutar".

   F

   Face

             Una implementación más moderna de   [74]X-Face . Es una imagen
           en color (48x48 pixels) incluida en las cabeceras del mensaje.

   Fichero mbox local

             Un fichero buzón de almacenamiento local en formato   [75]MBox .

   Firma digital (GPG)

             Un conjunto de datos obtenidos de mezclar un mensaje con una
           clave criptográfica que garantiza la autoría del mensaje, de
           manera similar a la que una firma manuscrita lo hace con un
           documento. Estos datos se envían junto con el mensaje de manera
           que el destinatario pueda verificar su validez.

   Fuente (mensaje)

             El texto completo de un mensaje tal y como se transmite a través
           de la red. Esto incluye todas las cabeceras, el cuerpo del mensaje
           y los adjuntos codificados si existen.

   G

   Grupos de noticias

             Un conjunto de particiones jerárquicas de mensajes de
           [76]USENET en un   [77]Servidor de noticias . El protocolo
           [78]NNTP permite a los usuarios suscribirse a uno o más grupos de
           noticias. Los mensajes nuevos enviados a los grupos suscritos se
           descargan automáticamente al conectarse.

   H

   HTML

             Acrónimo de Hyper-Text Markup Language (Lenguaje de Etiquetas de
           Hiper-Texto), el lenguaje estándar para codificar páginas web al
           comienzo de la   [79]WWW . Algunos clientes de correo utilizan
           este lenguaje para codificar el cuerpo de texto de los mensajes,
           de manera que puedan incluir efectos especiales en el texto,
           multiplicando con ello el tamaño del mensaje varias veces. Los
           spammers también utilizan mayoritariamente el correo HTML para
           enviar   [80]Spam .

   I

   IMAP4

             Acrónimo de Internet Messaging Access Protocol versión 4
           (Protocolo de Acceso a Mensajería de Internet). Un protocolo para
           acceder al correo almacenado en un servidor remoto desde un
           cliente local. Todos los mensajes se almacenan en el servidor
           remoto.

   ISP

             Acrónimo de Internet Service Provider (Proveedor de servicios de
           internet). Una empresa que proporciona acceso a sus clientes. En
           la época del acceso por módem fueron las grandes compañías
           telefónicas, pero con la llegada del acceso de banda ancha el
           número de compañías y tipos de servicio ofrecidos ha crecido
           exponencialmente.

   J

   Jerarquía (de mensajes)

             Un conjunto de mensajes ligeramente relacionados entre si.

   L

   LDAP

             Acrónimo de Lightweight Directory Access Protocol (Protocolo de
           acceso a directorio ligero). Un protocolo para acceder a la
           información de directorios, como organizaciones, individuos,
           números de teléfomo y direcciones.

   LDIF

             Acrónimo de LDAP Data Interchange Format (Formato de intercambio
           de datos LDAP). Un formato de fichero de texto usado ampliamente
           para mover datos entre servidores   [81]LDAP y otros programas, o
           entre los propios programas.

   Lista de correo

             Las listas de correo electrónico constituyen un uso especial del
           correo que permite la amplia distribución de información a muchos
           usuarios de Interneta. A menudo toman la forma de listas de
           discusión, como la lista de usuarios de Claws Mail, donde un
           suscriptor utiliza la lista para enviar mensajes al resto de
           suscriptores, los cuales pueden contestar de manera similar.

   M

   Maildir

             Un formato de buzón en el que el correo se mantiene en ficheros
           independientes. Maildir++ es una extensión del formato Maildir.

   Marca (mensaje)

             Un indicador arbitrario que el usuario puede establecer en el
           mensaje de manera que se atraiga la atención sobre él. Las marcas
           se muestran en la columna de marcas de la lista de mensajes.

   MBox

             Un formato de buzón en el que todos los correos son concatenados
           y almacenados en un solo fichero. El formato mbox soportado por
           Claws Mail es el mboxrd.

   Mensaje

             La undad básica de información manejada por Claws Mail. Un
           mensaje será normalmente un mensaje de correo, almacenado en disco
           en formato   [82]MH . A través de   [83]Módulos se pueden
           gestionar otros tipos de mensajes (y formatos de almacenamiento).

   MH

             Un formato de buzón en el que todos los correos se mantienen en
           ficheros separados. Es el formato predeterminado que usa Claws
           Mail.

   MIME

             Acrónimo de Multipurpose Internet Mail Extensions (Extensiones
           de correo de Intenet de propósito múltiple). Estándares de
           Internet para representar datos binarios en formato de texto
           [84]ASCII , así como codificación de   [85]Cabeceras y
           [86]Adjunto s.

   Módulos

             Elementos externos que Claws Mail puede cargar y utilizar para
           extender sus funcionalidades. En términos técnicos estos elementos
           son librerías dinámicas que pueden registrar una o varias
           funciones que Claws Mail llamará cuando algo interesante se haga.

   N

   NNTP

             Acrónimo de Network News Transfer Protocol (Protocolo de
           transferencia de noticias de red). Es el protocolo utilizado para
           enviar, distribuir y recuperar mensajes de   [87]USENET , también
           denominados artículos de noticias o simplemente noticias (news)
           para abreviar.

   P

   PDF

             Acrónimo de Portable Document Format (Formato de documento
           portable). Es un formato binario abierto desarrollado por Adobe
           Systems para permitir el intercambio de documentos imprimibles
           entre distintas plataformas. Hereda algunas características del
           [88]PostScript , pero al no ser un lenguaje lo hizo más facil de
           procesar, especialmente en ordenadores de escritorio.

   Pegajoso (búsqueda rápida)

             Cuando la opción está activada en la   [89]Búsqueda rápida los
           términos buscados no se incializan al cambiar de carpeta.

   PGP Inline

             Método de firma digital que incluye los datos de la firma en el
           cuerpo del mensaje.

   PGP MIME

             Método de firma digital que incluye los datos de la firma aparte
           como   [90]Adjunto en formato   [91]MIME .

   POP3

             Acrónimo de Post Office Protocol versión 3 (Protocolo de oficina
           de correos.) Un protocolo para recuperar correo de un servidor
           remoto. Los mensajes se pueden eliminar automáticamente del
           servidor después de descargarlos.

   PostScript

             Lenguaje de descripción de páginas usado y entendido
           principalmente por dispositivos de impresión para generar su
           salida. Fue desarrollado por Adobe Systems y actualmente es un
           estándar ampliamente usado en la industria de la impresión. Puesto
           que es un lenguaje interpretado con gran número de funcionalidades
           necesita una cierta capacidad de proceso para poder tratarlo.

   Privacidad (GPG)

             Privacidad proporciona métodos tanto para firmar y cifrar
           mensajes de correo que envíe como para verificar y descifrar los
           mensajes firmados y cifrados que reciba.

   R

   Recorte

             Reestructuración de un mensaje de texto basándose en un número
           máximo de caracteres por línea definido por el usuario. El recorte
           asegura que los párrafos están justificados, que significa que el
           texto está alineado a los márgenes izquierdo y derecho.

   Recursiva (búsqueda rápida)

             Una   [92]Búsqueda rápida recursiva buscará también en todas las
           subcarpetas de la carpeta seleccionada.

   Redirigir

             Enviar una copia de un mensaje recibido en su forma original a
           otro destinatario.

   Reenviar

             Enviar una copia de un mensaje recibido a otro destinatario,
           añadiendo, opcionalmente, su propio mensaje.

   Regla

             Estructura lógica compuesta de una o más condiciones (ver
           [93]Condición (reglas de filtrado/procesamiento) ) y una o más
           acciones asociadas (ver   [94]Acción (reglas de
           filtrado/procesamiento) ). Las reglas se utilizan para filtrar los
           mensajes de correo.

   Regla de filtrado

             Una   [95]Regla aplicada a los mensajes entrantes. Las reglas de
           filtrado se pueden aplicar también manualmente a los contenidos de
           cualquier carpeta.

   Regla de procesamiento

             Una   [96]Regla o conjunto de reglas que pertenecen a una
           carpeta y que son ejecutadas al abrir la misma.

   Respuesta

             Contestación a un mensaje recibido. Como verbo también el acto
           de contestar el mensaje.

   ROT-13

             Una técnica de cifrado simple usada desde la época de los
           Romanos, la cual usa un alfabeto rotado trece posiciones para
           codificar cada letra del mensaje. Se usa a veces para esconder
           mensajes divertidos en los correos.

   S

   Servidor de noticias

             Servidor que proporciona acceso a los mensajes de   [97]USENET
           en los   [98]Grupos de noticias a través del protocolo   [99]NNTP
           .

   Servidor SMTP

             Un servidor que recibe mensajes de correo de otras máquinas y/o
           envía los mensajes a otras máquinas usando el protocolo
           [100]SMTP .

   Sincronización (carpeta)

             Hacer que los contenidos de una carpeta local sean idénticos a
           los de la carpeta remota equivalente en el servidor de correo
           asociado.

   SMTP

             Acrónimo de Simple Mail Transfer Protocol (Protocolo de
           transferencia de correo simple). Un protocolo para enviar correo a
           servidores.

   Spam

             Correo basura, mensajes comerciales no solicitados.

   SSL

             Acrónimo de Secure Sockets Layer (Capa de conectores segura). Es
           un protocolo utilizado para cifrar y proteger los datos enviados a
           través de la red.

   STARTTLS

             La orden STARTTLS, pseudo-acrónimo de Start Transport Layer
           Security (iniciar la seguridad de la capa de transporte), es una
           orden utilizada para inicializar una conexión segura entre dos
           servidores usando   [101]SSL .

   T

   TCP

             Acrónimo de Transmission Control Protocol (Protocolo de control
           de transmisión). Es el principal protocolo utilizado en Internet.
           Permite conexiónes fiables independientes del medio entre dos
           extremos y está soportado por todos los sistemas operativos
           modernos en uso.

   Temas

             Conjuntos de imágenes para cambiar la apariencia de los botones,
           carpetas y otros elementos gráficos de Claws Mail.

   U

   UIDL

             Pseudo-acrónimo de Unique IDentification Listing (Listado de
           identificación única), una orden del protocolo   [102]POP3 que
           permite la gestión de mensajes individuales asignándoles un
           identificador único a cada uno.

   URL

             Acrónimo de Uniform Resource Locator (Localizador uniforme de
           recurso). Es un esquema de nombrado para objetos (ficheros
           normalmente) en entornos de red multi-protocolo como Internet. Por
           ejemplo éste es el de la página principal de Claws Mail:
           http://www.claws-mail.org.

   USENET

             Pseudo-acrónimo de User's Network (Red de usuarios). Un sistema
           de tablón de anuncios para grupos de discusión, denominado a
           menudo   [103]Grupos de noticias .

   UTF-8

             Acrónimo de Unicode Transformation Format (Formato de
           transformación Unicode) de 8 bits. Una codificación de caracteres
           de longitud variable capaz de representar cualquier carácter
           universal. Es un estándar de Internet definido en el [104]RFC
           3629.

   V

   vCard

             Fichero de formato estándar para intercambio de datos
           personales. Puede contener información como direcciones, números
           de teléfono, etc. de manera similar a la información que se
           encuentra normalmente en una tarjeta de empresa. Se encuentran
           habitualmente adjuntas a mensajes de correo.

   Ventana de traza

             Una ventana especial que registra en detalle las operaciones de
           protocolo realizadas por Claws Mail. Es una herramienta útil para
           la depuración de fallos.

   W

   WWW

             Acrónimo de World Wide Web (La telaraña mundial), la red de
           páginas web hiperenlazadas a través de Internet.

   X

   X-Face

             Imagen en blanco y negro (48x48 pixels) codificada de manera
           especial e incluida en las cabeceras del mensaje. Los clientes de
           correo capacitados, como Claws Mail y otros, pueden decodificarla
           y mostrarla junto al texto del mensaje. Aunque no son únicas,
           pueden ayudar a la rápida identificación del remitente del
           mensaje. Véase también   [105]Face .

   --------------------------------------------------------------------------

          Licencia pública general de GNU (GNU General Public License)

     Vea [106]http://www.gnu.org/licenses/gpl.html.

  Notes

   [107][1] Otros shells pueden tener diferentes sintaxis, compruebe la
            página del manual de su shell.

References

   Visible links
   1. file:///tmp/html-9hKuRk#ch_intro
   2. file:///tmp/html-9hKuRk#ch_starting
   3. file:///tmp/html-9hKuRk#ch_handling
   4. file:///tmp/html-9hKuRk#ch_account
   5. file:///tmp/html-9hKuRk#ch_addrbook
   6. file:///tmp/html-9hKuRk#ch_advanced
   7. file:///tmp/html-9hKuRk#ch_plugins
   8. file:///tmp/html-9hKuRk#ap_faq
   9. file:///tmp/html-9hKuRk#ap_keyboard
  10. file:///tmp/html-9hKuRk#ap_ack
  11. file:///tmp/html-9hKuRk#ap_glossary
  12. file:///tmp/html-9hKuRk#ap_gpl
  13. http://www.claws-mail.org/features.php
  14. http://sylpheed.sraoss.jp/en/
  15. http://www.claws-mail.org/
  16. http://www.claws-mail.org/news.php
  17. http://www.claws-mail.org/plugins.php
  18. http://www.claws-mail.org/themes.php
  19. http://www.claws-mail.org/tools.php
  20. http://www.claws-mail.org/MLs.php
  21. http://www.thewildbeast.co.uk/claws-mail/bugzilla/
  22. http://sourceforge.net/projects/claws-mail/files/
  23. http://git.claws-mail.org/
  24. http://bogofilter.sourceforge.net/
  25. http://www.claws-mail.org/tools.php
  26. http://www.claws-mail.org/faq/
  27. file:///tmp/html-9hKuRk#ch_plugins
  28. http://www.claws-mail.org/clawsker.php
  29. http://www.claws-mail.org/plugins.php
  30. http://www.claws-mail.org/plugin.php?plugin=acpinotifier
  31. http://www.claws-mail.org/plugin.php?plugin=attachwarner
  32. http://bogofilter.sourceforge.net/
  33. http://bsfilter.org/index-e.html
  34. http://www.clamav.net/
  35. http://www.claws-mail.org/plugin.php?plugin=libravatar
  36. http://www.claws-mail.org/plugin.php?plugin=notification
  37. http://www.claws-mail.org/plugin.php?plugin=pdf_viewer
  38. ftp://ftp.gnupg.org/gcrypt/gpgme/
  39. http://www.claws-mail.org/plugin.php?plugin=gpg
  40. http://www.claws-mail.org/plugin.php?plugin=python
  41. http://www.claws-mail.org/plugin.php?plugin=rssyl
  42. ftp://ftp.gnupg.org/gcrypt/gpgme/
  43. http://spamassassin.apache.org/
  44. http://spam-signal.fr/
  45. http://spamcop.net/
  46. http://lists.debian.org/
  47. http://www.claws-mail.org/plugin.php?plugin=tnef_parser
  48. http://www.claws-mail.org/plugin.php?plugin=vcalendar
  49. file:///tmp/html-9hKuRk#FTN.AEN1051
  50. http://www.claws-mail.org/features.php
  51. http://www.thewildbeast.co.uk/claws-mail/bugzilla/
  52. http://www.claws-mail.org/devel.php
  53. http://www.thewildbeast.co.uk/claws-mail/bugzilla/
  54. http://www.claws-mail.org/MLs.php
  55. file:///tmp/html-9hKuRk#ch_plugins
  56. http://bogofilter.sourceforge.net/faq.shtml#with-sc
  57. http://www.claws-mail.org/faq/
  58. mailto:colin@colino.net
  59. mailto:paul@claws-mail.org
  60. mailto:ricardo@mones.org
  61. mailto:wwp@claws-mail.org
  62. mailto:ricardo@mones.org
  63. file:///tmp/html-9hKuRk#gt_condition_rules
  64. file:///tmp/html-9hKuRk#gt_plugins
  65. file:///tmp/html-9hKuRk#gt_ldap
  66. file:///tmp/html-9hKuRk#gt_vcard
  67. file:///tmp/html-9hKuRk#gt_character_encoding
  68. http://www.ietf.org/rfc/rfc20.txt
  69. file:///tmp/html-9hKuRk#gt_xface
  70. file:///tmp/html-9hKuRk#gt_face
  71. file:///tmp/html-9hKuRk#gt_ascii
  72. file:///tmp/html-9hKuRk#gt_utf8
  73. file:///tmp/html-9hKuRk#gt_action_rules
  74. file:///tmp/html-9hKuRk#gt_xface
  75. file:///tmp/html-9hKuRk#gt_mbox
  76. file:///tmp/html-9hKuRk#gt_usenet
  77. file:///tmp/html-9hKuRk#gt_news_server
  78. file:///tmp/html-9hKuRk#gt_nntp
  79. file:///tmp/html-9hKuRk#gt_www
  80. file:///tmp/html-9hKuRk#gt_spam
  81. file:///tmp/html-9hKuRk#gt_ldap
  82. file:///tmp/html-9hKuRk#gt_mh
  83. file:///tmp/html-9hKuRk#gt_plugins
  84. file:///tmp/html-9hKuRk#gt_ascii
  85. file:///tmp/html-9hKuRk#gt_headers
  86. file:///tmp/html-9hKuRk#gt_attachment
  87. file:///tmp/html-9hKuRk#gt_usenet
  88. file:///tmp/html-9hKuRk#gt_postscript
  89. file:///tmp/html-9hKuRk#gt_quick_search
  90. file:///tmp/html-9hKuRk#gt_attachment
  91. file:///tmp/html-9hKuRk#gt_mime
  92. file:///tmp/html-9hKuRk#gt_quick_search
  93. file:///tmp/html-9hKuRk#gt_condition_rules
  94. file:///tmp/html-9hKuRk#gt_action_rules
  95. file:///tmp/html-9hKuRk#gt_rule
  96. file:///tmp/html-9hKuRk#gt_rule
  97. file:///tmp/html-9hKuRk#gt_usenet
  98. file:///tmp/html-9hKuRk#gt_newsgroups
  99. file:///tmp/html-9hKuRk#gt_nntp
 100. file:///tmp/html-9hKuRk#gt_smtp
 101. file:///tmp/html-9hKuRk#gt_ssl
 102. file:///tmp/html-9hKuRk#gt_pop3
 103. file:///tmp/html-9hKuRk#gt_newsgroups
 104. http://www.ietf.org/rfc/rfc3629.txt
 105. file:///tmp/html-9hKuRk#gt_face
 106. http://www.gnu.org/licenses/gpl.html
 107. file:///tmp/html-9hKuRk#AEN1051