Sophie

Sophie

distrib > Mandriva > 10.0 > i586 > by-pkgid > 48e6004f7274ccc2095a5ab8f2460dd2 > files > 123

mandrake-doc-es-10.0-5.1.100mdk.noarch.rpm

<html><head><meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=UTF-8"><title>La documentación
   que se incluye con Mandrakelinux</title><meta name="generator" content="DocBook XSL Stylesheets V1.64.0"><link rel="home" href="index.html" title="Guía de Comienzo"><link rel="up" href="get-doc-chapter.html" title="Capítulo 6. Dónde obtener documentación"><link rel="previous" href="get-doc-chapter.html" title="Capítulo 6. Dónde obtener documentación"><link rel="next" href="ch06s02.html" title="Guía general para resolver un
   problema bajo Mandrakelinux"></head><body bgcolor="white" text="black" link="#0000FF" vlink="#840084" alink="#0000FF"><div class="navheader"><table width="100%" summary="Navigation header"><tr><th colspan="3" align="center">La documentación
   que se incluye con Mandrakelinux</th></tr><tr><td width="20%" align="left"><a accesskey="p" href="get-doc-chapter.html">Anterior</a> </td><th width="60%" align="center">Capítulo 6. Dónde obtener documentación</th><td width="20%" align="right"> <a accesskey="n" href="ch06s02.html">Siguiente</a></td></tr></table><hr></div><div class="sect1" lang="es"><div class="titlepage"><div><div><h2 class="title" style="clear: both"><a name="id2543861"></a>La documentación
   que se incluye con Mandrakelinux</h2></div></div><div></div></div><div class="sect2" lang="es"><div class="titlepage"><div><div><h3 class="title"><a name="id2543875"></a>Documentación
    propia de Mandrakesoft</h3></div></div><div></div></div><p><a name="BId-get-doc-chapter-pa2"></a>Esta sección lista
    toda la documentación que produce <span class="emphasis"><em>Mandrakesoft</em></span> para la versión
    corriente:</p><div class="itemizedlist"><ul type="disc"><li><p><a name="BId-get-doc-chapter-pa3"></a>También puede
      consultar nuestras versiones actualizadas en línea en <a href="http://www.mandrakelinux.com/en/fdoc.php3" target="_top">nuestras páginas
      de documentación</a>.</p><p><a name="BId-get-doc-chapter-pa4"></a>Si eligió el
      grupo documentación durante la instalación, seleccionando
      <span class="guimenu">Más aplicaciones</span>+<span class="guimenu">Documentación</span> desde el menú
       principal mostrará toda la documentación para los idiomas que
       eligió durante el proceso de instalación.</p></li><li><p><a name="BId-get-doc-chapter-pa7"></a><i class="citetitle">Guía de Comienzo</i>.</p><p><a name="BId-get-doc-chapter-pa8"></a>Este manual pretende
      hacer que pueda comenzar a utilizar <span class="application">Mandrakelinux</span>. Incluye
      temas básicos que interesarán a los usuarios nuevos de
      <span class="application">GNU/Linux</span>, así como también procedimientos de configuración
      para los elementos más importantes.</p></li><li><p><a name="BId-get-doc-chapter-pa9"></a><i class="citetitle">Guía de Referencia</i>.</p><p><a name="BId-get-doc-chapter-pa10"></a>Disponible en
      línea y en <span class="productname">Mandrakelinux - Edición PowerPack</span>™, este documento cubre
      operaciones avanzadas de <span class="application">GNU/Linux</span> y administración del
      sistema.</p></li><li><p><a name="BIdNEW-get-doc-chapter-pa70"></a><i class="citetitle">Guía de Administración del Servidor</i>;</p><p><a name="BIdNEW-get-doc-chapter-pa71"></a>Cubre los
      servicios más populares tales como <span class="acronym">HTTP</span>, <span class="acronym">FTP</span>, <span class="acronym">POP</span>, <span class="acronym">SMTP</span>
      disponibles con <span class="application">Linux</span>. Este documento también está
      disponible sólo en línea y en <span class="acronym">CD</span>.</p></li></ul></div></div><div class="sect2" lang="es"><div class="titlepage"><div><div><h3 class="title"><a name="id2544125"></a>Las páginas Man</h3></div></div><div></div></div><a class="indexterm" name="BIdNEW-get-doc-chapter-it4"></a><a class="indexterm" name="BIdNEW-get-doc-chapter-it5"></a><p><a name="BId-get-doc-chapter-pa11"></a>Esta debería ser
    la fuente de información primaria para la consulta diaria. Casi
    todos los comandos tienen su página Man. Además, ciertos archivos
    de configuración, bibliotecas de funciones para los programadores,
    y otros, también poseen sus páginas Man propias.</p><p><a name="BId-get-doc-chapter-pa12"></a>El contenido de las mismas está
    organizado en secciones diferentes. Las referencias a estas
    secciones se hacen de la manera siguiente: por ejemplo,
    <span class="citerefentry"><span class="refentrytitle"><a name="BId-get-doc-chapter-rt1"></a>open</span>(2)</span>,
    <span class="citerefentry"><span class="refentrytitle"><a name="BId-get-doc-chapter-rt2"></a>fstab</span>(5)</span>
    se referirán respectivamente a la página de
    <span><b class="command">open</b></span> en la sección 2 y a la página de
    <span><b class="command">fstab</b></span> en la sección 5.</p><p><a name="BId-get-doc-chapter-pa13"></a>Para mostrar una
    página Man en una terminal (o <tt class="systemitem">shell</tt>), teclee
    <span><b class="command">man</b></span>. La sintaxis para obtener una página Man es
    la siguiente:
    
<a name="BId-get-doc-chapter-sc1"></a></p><table border="0" bgcolor="#E0E0E0"><tr><td><pre class="screen">man [opciones] [sección] &lt;página de manual&gt;</pre></td></tr></table><p>
    
    <span><b class="command">man</b></span> también tiene documentación, la cual se puede obtener
    tecleando: <span><b class="command">man man</b></span>. Las páginas Man se
    formatean y se muestran usando el <i class="glossterm"><a name="BId-get-doc-chapter-gt1"></a>paginador</i>
    <span><b class="command">less</b></span>.</p><p><a name="BId-get-doc-chapter-pa14"></a>En la parte superior de cada página
    Man verá el nombre de la misma junto con sus secciones relevantes.
    En la parte inferior de la página se dan referencias a otras
    páginas con temas relacionados (en general en la sección
    <span class="emphasis"><em>VÉASE TAMBIÉN</em></span>, o <span class="emphasis"><em>SEE
    ALSO</em></span> para las páginas Man en inglés).</p><p><a name="BId-get-doc-chapter-pa15"></a>Puede empezar
    consultando las páginas que tratan con los distintos comandos que
    se cubren en <i class="citetitle">Guía de Referencia</i>:
    <span class="citerefentry"><span class="refentrytitle"><a name="BId-get-doc-chapter-rt3"></a>ls</span>(1)</span>, <span class="citerefentry"><span class="refentrytitle"><a name="BId-get-doc-chapter-rt4"></a>chmod</span>(1)</span>,
     etc.</p><p><a name="BId-get-doc-chapter-pa16"></a>Si no puede
    encontrar la página Man adecuada – por ejemplo,
    desea utilizar la función <tt class="literal">mknod</tt> en uno de sus
    programas pero termina en la página del comando
    <span><b class="command">mknod</b></span> – asegúrese de mencionar la sección
    explícitamente. En nuestro ejemplo: <span class="citerefentry"><span class="refentrytitle"><a name="BId-get-doc-chapter-rt5"></a>mknod</span>(2)</span>. Si
    olvidó la sección exacta, <span><b class="command">man -a mknod</b></span> leerá
    todas las secciones buscando las páginas denominadas
    <tt class="literal">mknod</tt>.</p></div><div class="sect2" lang="es"><div class="titlepage"><div><div><h3 class="title"><a name="id2544468"></a>Las páginas Info</h3></div></div><div></div></div><p><a name="BId-get-doc-chapter-pa17"></a>Las páginas Info
    completan la documentación incluida en las páginas Man. El comando
    para acceder a las páginas Info desde una terminal es
    <span><b class="command">info</b></span>.</p><p><a name="BId-get-doc-chapter-pa18"></a>Las páginas Info están
    organizadas en forma de árbol, cuyo tope se denomina
    <tt class="filename">dir</tt>. Desde allí, se puede acceder a todas las
    páginas <span><b class="command">info</b></span> existentes.</p><p><a name="BId-get-doc-chapter-pa19"></a>Puede invocar a <span><b class="command">info</b></span> de dos
    maneras: ya sea omitiendo todo argumento, en cuyo caso se ubicará
    en la raíz de la estructura de árbol, o agregando el nombre de un
    comando o de un paquete, en cuyo caso se abrirá, si existe, la
    página relevante. Por ejemplo:
   
<a name="BId-get-doc-chapter-pl1"></a></p><table border="0" bgcolor="#E0E0E0"><tr><td><pre class="programlisting">info emacs</pre></td></tr></table><p>

    En las páginas <span><b class="command">info</b></span> los textos como este:

<a name="BId-get-doc-chapter-sc2"></a></p><table border="0" bgcolor="#E0E0E0"><tr><td><pre class="screen">* Buffers::</pre></td></tr></table><p>

    indicarán un vínculo. Si mueve el cursor sobre este vínculo
    (usando las teclas de las flechas) y presiona la tecla
    <span><b class="keycap">Intro</b></span>, será llevado a la página Info
    correspondiente.</p><p><a name="BId-get-doc-chapter-pa20"></a>Puede usar los atajos de teclado
    siguientes:</p><div class="itemizedlist"><ul type="disc"><li><p><a name="BId-get-doc-chapter-pa21"></a><span><b class="keycap">U</b></span>: por
      <span class="foreignphrase"><i class="foreignphrase">Up</i></span> (Arriba) lo lleva un nivel más
      arriba;</p></li><li><p><a name="BId-get-doc-chapter-pa22"></a><span><b class="keycap">N</b></span>: por
      <span class="foreignphrase"><i class="foreignphrase">Next</i></span> (Siguiente) lo lleva a la
      página <span><b class="command">info</b></span> siguiente en el mismo nivel de la estructura
      de árbol;</p></li><li><p><a name="BId-get-doc-chapter-pa23"></a><span><b class="keycap">P</b></span>: por
      <span class="foreignphrase"><i class="foreignphrase">Prev</i></span> (Previo) lo lleva a la
      página <span><b class="command">info</b></span> previa.</p></li><li><p><a name="get-doc-chapter-pa27a"></a><span><b class="keycap">Q</b></span>: por
      <span class="foreignphrase"><i class="foreignphrase">Quit</i></span> (Salir) terminará el
      visualizador de páginas <span><b class="command">info</b></span>.</p></li></ul></div><p><a name="BId-get-doc-chapter-pa24"></a>Se puede listar una gran cantidad
    de comandos presionando la tecla <span><b class="keycap">?</b></span>.</p></div><div class="sect2" lang="es"><div class="titlepage"><div><div><h3 class="title"><a name="id2544719"></a>Los COMOs</h3></div></div><div></div></div><p><a name="BId-get-doc-chapter-pa25"></a>Los <tt class="systemitem">COMOs</tt>,
    publicados por el <span class="acronym">TLDP</span> (<span class="foreignphrase"><i class="foreignphrase">The
    Linux Documentation Project</i></span>, El proyecto de
    documentación de Linux) y disponibles en muchos idiomas, lo
    ayudarán a configurar muchos de los aspectos de su sistema.
    Siempre y cuando estén instalados los paquetes apropiados (los
    paquetes <tt class="filename">howto-html-en</tt> y
    <tt class="filename">howto-html-es</tt> para las ediciones inglesa y
    española respectivamente), los <tt class="systemitem">COMOs</tt> le proporcionarán una
    respuesta a una pregunta específica o una solución a un problema.
    La documentación está en el directorio
    <tt class="filename">/usr/share/doc/HOWTO/HTML/en/</tt> (o en
    <tt class="filename">/usr/share/doc/HOWTO/HTML/es/</tt> para las
    versiones en español). Son archivos <span class="acronym">HTML</span> que se pueden leer e
    imprimir con un navegador web.</p><p><a name="BId-get-doc-chapter-pa26"></a>La lista es
    bastante extensa. Para tener una idea de su longitud consulte el
    índice desde el menú principal: <span class="guimenu">Documentación</span>-&gt;<span class="guimenuitem">COMOs en castellano</span>.
    Cuando encuentre un problema complejo que no puede resolver, la
    mejor manera de comenzar es buscar y leer el <tt class="systemitem">COMO</tt>
    correspondiente (si existe, ¡por supuesto!). No sólo se le dará
    una solución a su problema, sino que además aprenderá mucho en el
    proceso. Entre otros, el rango de temas que se cubre va desde las
    redes (<tt class="filename">NET-3-HOWTO</tt>), la configuración de
    placas de sonido (<tt class="filename">Sound-HOWTO</tt>), la grabación
    de <span class="acronym">CD</span> (<tt class="filename">CD-Writing-HOWTO</tt>), hasta la
    configuración de <span class="acronym">NIS</span> y <span class="acronym">NFS</span> y muchas cosas más.</p><p><a name="BId-get-doc-chapter-pa27"></a>Un paso importante es
    verificar las fechas de modificación de los documentos
    <tt class="systemitem">COMO</tt> — es decir, la fecha de publicación
    situada al comienzo del documento — para
    asegurarse que están actualizados. De no ser así, es posible que su
    contenido no sea válido. Tenga especial cuidado con los
    <tt class="systemitem">COMOs</tt> antiguos que se refieren a la configuración de
    hardware, ya que <span class="application">Linux</span> evoluciona muy rápido en este área
    en particular. También tenga presente que el término
    “<span class="quote">antiguo</span>”, en el mundo del software libre, es aun más
    significativo que en el de la tecnología de la información
    (<span class="acronym">IT</span>) en general: ¡a veces se considera antiguo
    al software libre cuando tiene más de quince días!</p><div class="note" style="margin-left: 0.5in; margin-right: 0.5in;"><table border="0" summary="Note"><tr><td rowspan="2" align="center" valign="top" width="25"><img alt="[Note]" src="images/note.png"></td><th align="left">Nota</th></tr><tr><td colspan="2" align="left" valign="top"><p><a name="BId-get-doc-chapter-pa28"></a>Los <tt class="systemitem">COMOs</tt>
     están disponibles en línea en el sitio web de <a href="http://es.tldp.org/" target="_top"><span class="acronym">TLDP</span></a> y es más probable que
     allí estén un poco más actualizados. También puede mirar lo
     siguiente: <a href="http://www.tldp.org/HOWTO/HOWTO-INDEX/categories.html" target="_top">
     COMOs (clasificados por categorías)</a>; y
     <a href="http://es.tldp.org/docs.html#faq" target="_top">
      <span class="acronym">FAQ</span>s</a>.</p></td></tr></table></div></div><div class="sect2" lang="es"><div class="titlepage"><div><div><h3 class="title"><a name="id2544994"></a>El directorio
    /usr/share/doc</h3></div></div><div></div></div><p><a name="BId-get-doc-chapter-pa29"></a>Algunos paquetes incluyen su
    documentación propia en un subdirectorio de
    <tt class="filename">/usr/share/doc</tt> que tiene el mismo nombre que
    el paquete. Cabe destacar que, mayormente, esta documentación está
    en inglés y todavía no está traducida al castellano.</p></div></div><div class="navfooter"><hr><table width="100%" summary="Navigation footer"><tr><td width="40%" align="left"><a accesskey="p" href="get-doc-chapter.html">Anterior</a> </td><td width="20%" align="center"><a accesskey="u" href="get-doc-chapter.html">Subir</a></td><td width="40%" align="right"> <a accesskey="n" href="ch06s02.html">Siguiente</a></td></tr><tr><td width="40%" align="left" valign="top">Capítulo 6. Dónde obtener documentación </td><td width="20%" align="center"><a accesskey="h" href="index.html">Inicio</a></td><td width="40%" align="right" valign="top"> Guía general para resolver un
   problema bajo Mandrakelinux</td></tr></table></div></body></html>