Sophie

Sophie

distrib > Mandriva > 10.0 > i586 > by-pkgid > 48e6004f7274ccc2095a5ab8f2460dd2 > files > 140

mandrake-doc-es-10.0-5.1.100mdk.noarch.rpm

<html><head><meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=UTF-8"><title>DiskDrake: Administrando las
  particiones de sus discos rígidos</title><meta name="generator" content="DocBook XSL Stylesheets V1.64.0"><link rel="home" href="index.html" title="Guía de Comienzo"><link rel="up" href="mcc-mountpoints.html" title="Capítulo 16. Configuración: Sección Puntos de Montaje"><link rel="previous" href="mcc-mountpoints.html" title="Capítulo 16. Configuración: Sección Puntos de Montaje"><link rel="next" href="diskdrake-removable.html" title="Administrando dispositivos
  removibles"></head><body bgcolor="white" text="black" link="#0000FF" vlink="#840084" alink="#0000FF"><div class="navheader"><table width="100%" summary="Navigation header"><tr><th colspan="3" align="center">DiskDrake: Administrando las
  particiones de sus discos rígidos</th></tr><tr><td width="20%" align="left"><a accesskey="p" href="mcc-mountpoints.html">Anterior</a> </td><th width="60%" align="center">Capítulo 16. Configuración: Sección Puntos de Montaje</th><td width="20%" align="right"> <a accesskey="n" href="diskdrake-removable.html">Siguiente</a></td></tr></table><hr></div><div class="sect1" lang="es"><div class="titlepage"><div><div><h2 class="title" style="clear: both"><a name="diskdrake"></a>DiskDrake: Administrando las
  particiones de sus discos rígidos</h2></div></div><div></div></div><div class="abstract"><p class="title"><b>Resumen</b></p><p><a name="BId-diskdrake-pa1"></a><img src="images/diskdrake-icon.png"><a class="indexterm" name="BIdNEW-diskdrake-it5"></a>Por favor,
    consulte <i class="citetitle">Guía de Referencia</i> para aprender para qué se
    utilizan las particiones. Inicialmente, las particiones se
    configuran durante el proceso de instalación. <a class="indexterm" name="BId-diskdrake-it1"></a><span class="application">DiskDrake</span> le
    permite, hasta cierto punto, cambiar el tamaño a sus particiones,
    moverlas, etc. <span class="application">DiskDrake</span> también puede manejar dispositivos
    <span class="acronym">RAID</span> y soporta <span class="acronym">LVM</span>, pero
    esos son usos avanzados de los que no hablaremos aquí.</p></div><div class="warning" style="margin-left: 0.5in; margin-right: 0.5in;"><table border="0" summary="Warning"><tr><td rowspan="2" align="center" valign="top" width="25"><img alt="[Warning]" src="images/warning.png"></td><th align="left">Aviso</th></tr><tr><td colspan="2" align="left" valign="top"><p><a name="BId-diskdrake-pa2"></a><span class="application">DiskDrake</span> es una herramienta muy
   potente, y por lo tanto peligrosa. El mal uso de la misma puede
   conducir con facilidad a la pérdida de datos en su disco rígido. En
   consecuencia se le aconseja tomar algunas medidas de protección
   antes de utilizar <span class="application">DiskDrake</span>:
   </p><div class="orderedlist"><ol type="1"><li><p><a name="BId-diskdrake-pa3"></a>Haga copia de respaldo de sus datos.
      Transfiéralos a otra computadora, discos <span class="hardware">ZIP</span>, etc.</p></li><li><p><a name="BId-diskdrake-pa4"></a><a class="indexterm" name="BId-diskdrake-it2"></a>Guarde su tabla de particiones
       corriente (la tabla que describe las particiones que
       contiene(n) su(s) disco(s) rígido(s)) en un disquete (consulte
       <a href="diskdrake.html#diskdrake-actions" title="Los botones de acciones de
   DiskDrake">“Los botones de acciones de
   DiskDrake”</a>).</p></li></ol></div><p>
  </p></td></tr></table></div><div class="sect2" lang="es"><div class="titlepage"><div><div><h3 class="title"><a name="id2573446"></a>La interfaz</h3></div></div><div></div></div><div class="figure"><a name="diskdrake-main"></a><p class="title"><b>Figura 16.1. La ventana principal de DiskDrake</b></p><div class="mediaobject" align="center"><img src="images/diskdrake-main.png" align="middle" alt="La ventana principal de DiskDrake"></div></div><p><a name="BId-diskdrake-pa5"></a><span class="application">DiskDrake</span> le permite configurar
   cada disco rígido físico en la máquina.<a class="indexterm" name="BId-diskdrake-it3"></a> Si Usted sólo tiene un disco
   <span class="acronym">IDE</span>, verá una única solapa denominada <span class="guilabel">hda</span>
   debajo de los tipos de sistema de archivos. Si hay más de una
   unidad de disco, entonces cada una tendrá su propia solapa que se
   nombrará de acuerdo al nombre <span class="application">Linux</span> de dicha unidad.
   <span class="application">DiskDrake</span> le permitirá controlar el particionado de cada
   disco.</p><p><a name="BId-diskdrake-pa6"></a>La ventana (ver <a href="diskdrake.html#diskdrake-main" title="Figura 16.1. La ventana principal de DiskDrake">Figura 16.1, “La ventana principal de DiskDrake”</a>) está dividida en cuatro zonas:

   </p><div class="itemizedlist"><ul type="disc"><li><p><a name="BId-diskdrake-pa7"></a>Superior. La estructura de
      su unidad de disco. Cuando Usted lanza <span class="application">DiskDrake</span> este
      muestra la estructura corriente de la unidad. <span class="application">DiskDrake</span>
      actualizará la vista a medida que Usted realiza cambios.</p></li><li><p><a name="BId-diskdrake-pa8"></a>Izquierda. Un menú relevante a la
      partición seleccionada corrientemente en el diagrama de
      arriba.</p></li><li><p><a name="BId-diskdrake-pa9"></a>Derecha. Una descripción de la partición
      seleccionada.</p></li><li><p><a name="BId-diskdrake-pa10"></a>Inferior. Botones para
      tomar acciones genéricas. Vea la sección siguiente.</p></li></ul></div><p>
  </p><p><a name="BId-diskdrake-pa19"></a>Ahora revisaremos las acciones
   disponibles a través de los botones en la parte inferior de la
   ventana, y luego veremos un caso de uso práctico.</p></div><div class="sect2" lang="es"><div class="titlepage"><div><div><h3 class="title"><a name="diskdrake-actions"></a>Los botones de acciones de
   DiskDrake</h3></div></div><div></div></div><div class="variablelist"><dl><dt><span class="term"><a name="BId-diskdrake-te1"></a><span class="guibutton">Borrar todas</span></span></dt><dd><p><a name="BId-diskdrake-pa20"></a>Al hacer clic sobre este botón se
      borrarán todas las particiones en el disco rígido
      corriente.</p></dd><dt><span class="term"><a name="BId-diskdrake-te2"></a><span class="guibutton">Más</span></span></dt><dd><p><a name="BId-diskdrake-pa21"></a>Muestra un diálogo de tres botones
      que le permite:</p><div class="variablelist"><dl><dt><span class="term"><a name="BId-diskdrake-te3"></a><span class="guibutton">Guardar la tabla de
	  particiones</span></span></dt><dd><p><a name="BId-diskdrake-pa22"></a>Le permite guardar
	  la tabla de particiones corriente a un archivo en disco (por
	  ejemplo, un disquete) Esto puede resultar útil en caso que
	  ocurra un problema (por ejemplo, un error realizado mientras
	  volvía a particionar el disco)</p></dd><dt><span class="term"><a name="BId-diskdrake-te4"></a><span class="guibutton">Restaurar la tabla de
	  particiones</span></span></dt><dd><p><a name="BId-diskdrake-pa23"></a>Le permite restaurar la tabla
	  de particiones como fue guardada previamente con
	  <span class="guibutton">Guardar la tabla de particiones</span>.
	  Restaurar una tabla de particiones puede recuperar sus datos
	  siempre y cuando no vuelva a formatear las particiones, ya
	  que el proceso de formateo sobre-escribirá todos sus
	  datos.</p></dd><dt><span class="term"><a name="BId-diskdrake-te5"></a><span class="guibutton">Rescatar la tabla de
	  particiones</span></span></dt><dd><p><a name="BId-diskdrake-pa24"></a>Si pierde su tabla de
	  particiones y no tiene copia de respaldo, esta función
	  intenta examinar su disco rígido para reconstruir la tabla de
	  particiones.</p></dd></dl></div><p>
     </p></dd><dt><span class="term"><a name="BId-diskdrake-te6"></a><span class="guibutton">Ayuda</span></span></dt><dd><p><a name="BId-diskdrake-pa25"></a>Muestra la documentación en una
      ventana del navegador.</p></dd><dt><span class="term"><a name="BId-diskdrake-te7"></a><span class="guibutton">Deshacer</span></span></dt><dd><p><a name="BIdNEW-diskdrake-pa29"></a>Cancela la última acción. La
      mayoría de las modificaciones realizadas en sus particiones no
      son permanentes hasta que <span class="application">DiskDrake</span> le avisa que va a
      escribir la tabla de particiones. Por lo tanto, este botón le
      permite deshacer todas sus modificaciones sobre las particiones
      hasta la última escritura.</p></dd><dt><span class="term"><a name="BId-diskdrake-te8"></a><span class="guibutton">Cambiar al modo
      experto</span></span></dt><dd><p><a name="BId-diskdrake-pa27"></a>Este botón le permite acceder a las
      funciones del modo experto (que son incluso
      <span class="emphasis"><em>más</em></span> peligrosas si Usted no está seguro de
      lo que está haciendo) Reservado para expertos.</p></dd><dt><span class="term"><a name="BId-diskdrake-te9"></a><span class="guibutton">Hecho</span></span></dt><dd><p><a name="BId-diskdrake-pa28"></a>Guarda sus cambios y sale de
      <span class="application">DiskDrake</span>.</p></dd></dl></div></div><div class="sect2" lang="es"><div class="titlepage"><div><div><h3 class="title"><a name="id2573977"></a>De la teoría a la práctica: Cambiar el
   tamaño a una partición antigua y crear una nueva</h3></div></div><div></div></div><div class="abstract"><p class="title"><b>Resumen</b></p><p><a name="BId-diskdrake-pa11"></a>En esta sección, vamos a
    hacer un pequeño ejercicio que demostrará una o más
    características útiles de <span class="application">DiskDrake</span>. Imaginemos que Usted
    decide usar su máquina como servidor <span class="acronym">FTP</span> y desea crear una
    partición <tt class="filename"><a name="diskdrake-var-ftp1"></a>/var/ftp</tt>
    separada para albergar los archivos de <span class="acronym">FTP</span>. <span class="emphasis"><em>Note que
    realizar este tutorial paso a paso modificará efectivamente la
    estructura de su unidad de disco.</em></span></p></div><p><a name="BId-diskdrake-pa12"></a>Así es como luce la partición
   <tt class="filename">/home</tt> corriente (ver <a href="diskdrake.html#diskdrake-use1" title="Figura 16.2. La partición /home antes de cambiarle el
    tamaño">Figura 16.2, “La partición /home antes de cambiarle el
    tamaño”</a>), antes de cualquier modificación. Vamos
   a reducir esta partición para crear espacio libre para el sistema
   de archivos nuevo.</p><div class="warning" style="margin-left: 0.5in; margin-right: 0.5in;"><table border="0" summary="Warning"><tr><td rowspan="2" align="center" valign="top" width="25"><img alt="[Warning]" src="images/warning.png"></td><th align="left">Aviso</th></tr><tr><td colspan="2" align="left" valign="top"><p><a name="BId-diskdrake-pa13"></a>Para realizar los pasos
    de este ejemplo, todos los usuarios de su sistema deben estar
    desconectados, excepto <tt class="literal">root</tt>.</p></td></tr></table></div><p><a name="BId-diskdrake-pa14"></a>Antes que nada, necesita desmontar la
   partición <tt class="filename">/home</tt> haciendo un clic sobre la
   misma y presionando luego el botón
   <span class="guibutton">Desmontar</span>.</p><div class="figure"><a name="diskdrake-use1"></a><p class="title"><b>Figura 16.2. La partición /home antes de cambiarle el
    tamaño</b></p><div class="mediaobject" align="center"><img src="images/diskdrake-use1.png" align="middle" alt="La partición /home antes de cambiarle el tamaño"></div></div><p><a name="BId-diskdrake-pa15"></a>El paso siguiente, como debe haber
   adivinado, es hacer un clic sobre el botón
   <span class="guibutton">Redimensionar</span>. Aparecerá un diálogo (<a href="diskdrake.html#diskdrake-use2" title="Figura 16.3. Eligiendo un tamaño nuevo">Figura 16.3, “Eligiendo un tamaño nuevo”</a>) en el cual Usted puede elegir un tamaño
   nuevo para esa partición <tt class="filename">/home</tt>. Mueva el
   control deslizante y luego haga clic sobre
   <span class="guibutton">Aceptar</span>.</p><div class="figure"><a name="diskdrake-use2"></a><p class="title"><b>Figura 16.3. Eligiendo un tamaño nuevo</b></p><div class="mediaobject" align="center"><img src="images/diskdrake-use2.png" align="middle" alt="Eligiendo un tamaño nuevo"></div></div><p><a name="BId-diskdrake-pa16"></a>Cuando haya finalizado
   esto, notará que la representación gráfica de su disco rígido ha
   cambiado. La partición <tt class="filename">/home</tt> es más pequeña, y
   aparece un espacio vacío sobre la derecha. Haga clic sobre el
   espacio vacío y luego sobre el botón <span class="guibutton">Crear</span>
   que aparece. Aparecerá un diálogo (ver <a href="diskdrake.html#diskdrake-use3" title="Figura 16.4. Definiendo la partición nueva">Figura 16.4, “Definiendo la partición nueva”</a>) que le permitirá elegir los parámetros
   para la partición nueva. Defina el tamaño,
   el sistema de archivos que desea (por lo general
   <tt class="literal">Journalized FS: ext3</tt>, Transaccional: ext3) y
   luego ingrese el punto de montaje de esa partición, <tt class="filename"><a name="diskdrake-var-ftp3"></a>/var/ftp</tt> en nuestro
   ejemplo.</p><div class="figure"><a name="diskdrake-use3"></a><p class="title"><b>Figura 16.4. Definiendo la partición nueva</b></p><div class="mediaobject" align="center"><img src="images/diskdrake-use3.png" align="middle" alt="Definiendo la partición nueva"></div></div><p><a name="BId-diskdrake-pa17"></a>Así es como luce ahora (ver <a href="diskdrake.html#diskdrake-use4" title="Figura 16.5. La tabla de particiones nueva">Figura 16.5, “La tabla de particiones nueva”</a>) nuestra tabla de particiones
   proyectada.</p><div class="figure"><a name="diskdrake-use4"></a><p class="title"><b>Figura 16.5. La tabla de particiones nueva</b></p><div class="mediaobject" align="center"><img src="images/diskdrake-use4.png" align="middle" alt="La tabla de particiones nueva"></div></div><p><a name="BId-diskdrake-pa18"></a><a class="indexterm" name="BId-diskdrake-it4"></a>El último paso es formatear
    (preparar para albergar archivos) la partición nueva creada. Para
    esto, haga clic sobre la misma, luego sobre el botón
    <span class="guibutton">Formatear</span>. Confirme la escritura de la
    tabla de particiones al disco y el formateo de la partición. Puede
    ser que se le pida que reinicie la computadora para que los
    cambios tengan efecto.</p><div class="figure"><a name="diskdrake-use5"></a><p class="title"><b>Figura 16.6. Confirmando la escritura de la tabla de
    particiones</b></p><div class="mediaobject" align="center"><img src="images/diskdrake-use5.png" align="middle" alt="Confirmando la escritura de la tabla de particiones"></div></div></div></div><div class="navfooter"><hr><table width="100%" summary="Navigation footer"><tr><td width="40%" align="left"><a accesskey="p" href="mcc-mountpoints.html">Anterior</a> </td><td width="20%" align="center"><a accesskey="u" href="mcc-mountpoints.html">Subir</a></td><td width="40%" align="right"> <a accesskey="n" href="diskdrake-removable.html">Siguiente</a></td></tr><tr><td width="40%" align="left" valign="top">Capítulo 16. Configuración: Sección Puntos de Montaje </td><td width="20%" align="center"><a accesskey="h" href="index.html">Inicio</a></td><td width="40%" align="right" valign="top"> Administrando dispositivos
  removibles</td></tr></table></div></body></html>