Sophie

Sophie

distrib > Mandriva > 10.0 > i586 > by-pkgid > 48e6004f7274ccc2095a5ab8f2460dd2 > files > 26

mandrake-doc-es-10.0-5.1.100mdk.noarch.rpm

<html><head><meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=UTF-8"><title>El completado de la línea de comandos</title><meta name="generator" content="DocBook XSL Stylesheets V1.64.0"><link rel="home" href="index.html" title="Guía de Referencia"><link rel="up" href="cmdline.html" title="Capítulo 3. Introducción a la Línea de comandos"><link rel="previous" href="shell-pipes.html" title="Redirecciones y tuberías"><link rel="next" href="cmdline-job.html" title="Inicio y manipulación de procesos en
   segundo plano: el control de los jobs"></head><body bgcolor="white" text="black" link="#0000FF" vlink="#840084" alink="#0000FF"><div class="navheader"><table width="100%" summary="Navigation header"><tr><th colspan="3" align="center">El completado de la línea de comandos</th></tr><tr><td width="20%" align="left"><a accesskey="p" href="shell-pipes.html">Anterior</a> </td><th width="60%" align="center">Capítulo 3. Introducción a la Línea de comandos</th><td width="20%" align="right"> <a accesskey="n" href="cmdline-job.html">Siguiente</a></td></tr></table><hr></div><div class="sect1" lang="es"><div class="titlepage"><div><div><h2 class="title" style="clear: both"><a name="cmdline-completion"></a>El completado de la línea de comandos</h2></div></div><div></div></div><p><a name="BId-cmdline-pa100"></a><a class="indexterm" name="BId-cmdline-it48"></a>El <a name="BId-cmdline-gt5" href="glossary.html#term-completion"><i class="glossterm">completado</i></a> es una
     funcionalidad muy útil, y todos los shells modernos (<span class="application">bash</span>,
     inclusive) la tienen. Su rol es darle al usuario el menor trabajo
     posible. La mejor manera de ilustrarlo es con un ejemplo.</p><div class="sect2" lang="es"><div class="titlepage"><div><div><h3 class="title"><a name="id2538810"></a>Ejemplo</h3></div></div><div></div></div><p><a name="BId-cmdline-pa101"></a>Suponga que su directorio personal
    contiene un archivo cuyo nombre es
    <tt class="filename">archivo_con_un_nombre_muy_largo</tt>, y Usted quiere
    mirarlo. Suponga que Usted también tiene en el mismo directorio otro
    archivo denominado <tt class="filename">archivo_texto</tt>. Usted está en
    su directorio personal. Así que Usted ingresa la secuencia
    siguiente:</p><a name="BId-cmdline-sc22"></a><table border="0" bgcolor="#E0E0E0"><tr><td><pre class="screen">
$ less ar&lt;TAB&gt;
</pre></td></tr></table><p><a name="BId-cmdline-pa102"></a>(es decir, ingresa <span><b class="command">less
    ar</b></span> y luego presiona la tecla
    <b class="userinput"><tt>TAB</tt></b>). El shell ahora extenderá la
    línea de comandos por Usted:</p><a name="BId-cmdline-sc23"></a><table border="0" bgcolor="#E0E0E0"><tr><td><pre class="screen">
$ less archivo_
</pre></td></tr></table><p><a name="BId-cmdline-pa103"></a>y también le dará la lista de elecciones
    posibles (en su configuración predeterminada, que se puede
    personalizar). Luego ingrese la siguiente secuencia de
    teclas:</p><a name="BId-cmdline-sc24"></a><table border="0" bgcolor="#E0E0E0"><tr><td><pre class="screen">
less archivo_c&lt;TAB&gt;
</pre></td></tr></table><p><a name="BId-cmdline-pa104"></a>y el shell extenderá la línea de
    comandos para darle el resultado que Usted quiere:</p><a name="BId-cmdline-sc25"></a><table border="0" bgcolor="#E0E0E0"><tr><td><pre class="screen">
less archivo_con_un_nombre_muy_largo
</pre></td></tr></table><p><a name="BId-cmdline-pa105"></a>Entonces, todo lo que necesita hacer es
    presionar la tecla <b class="userinput"><tt>Intro</tt></b> para confirmar y
    leer el archivo.</p></div><div class="sect2" lang="es"><div class="titlepage"><div><div><h3 class="title"><a name="id2538952"></a>Otros métodos de completado</h3></div></div><div></div></div><p><a name="BId-cmdline-pa106"></a><a class="indexterm" name="BId-cmdline-it49"></a>La tecla
     <b class="userinput"><tt>TAB</tt></b> no es la única manera de activar el
     completado, aunque es la más común. Como regla general, la
     palabra a completar será el nombre de un comando para la primera
     palabra de la línea de comandos
     (<span><b class="command">nsl&lt;TAB&gt;</b></span> dará
     <span><b class="command">nslookup</b></span>), y el nombre de un archivo para
     todos los demás parámetros, a menos que la palabra esté precedida
     por un caracter “<span class="quote">mágico</span>” como <tt class="literal">~</tt>,
     <tt class="literal">@</tt> o <tt class="literal">$</tt>, en cuyo caso el
     shell intentará completar, respectivamente, un nombre de usuario,
     una máquina o una variable de entorno<sup>[<a name="id2539038" href="#ftn.id2539038">10</a>]</sup>. También hay un caracter mágico para
     completar el nombre de un archivo (<tt class="literal">/</tt>) y un
     comando para volver a llamar un comando de la historia
     (<tt class="literal">!</tt>)</p><p><a name="BId-cmdline-pa108"></a>Las otras dos formas de activar el
    completado son las secuencias <b class="userinput"><tt>Esc-&lt;x&gt;</tt></b>
    y <b class="userinput"><tt>Ctrl+x &lt;x&gt;</tt></b>, donde
    <tt class="option">&lt;x&gt;</tt> es uno de los caracteres mágicos ya
    mencionados. <b class="userinput"><tt>Esc-&lt;x&gt;</tt></b> intentará el
    completado de manera única; si falla completará la palabra con la
    subcadena más larga posible de la lista de opciones. Un
    <a name="BId-cmdline-gt6" href="glossary.html#term-beep"><i class="glossterm">bip</i></a>
    significa que la opción no es única o simplemente que no hay
    opción correspondiente. La secuencia <b class="userinput"><tt>Ctrl+x
    &lt;x&gt;</tt></b> muestra la lista de opciones posibles sin
    intentar completado alguno. Presionar la tecla
    <b class="userinput"><tt>TAB</tt></b> es lo mismo que presionar sucesivamente
    <b class="userinput"><tt>Esc-&lt;x&gt;</tt></b> y <b class="userinput"><tt>Ctrl+x
    &lt;x&gt;</tt></b>, donde el caracter mágico depende del
    contexto.</p><p><a name="BId-cmdline-pa109"></a>Por lo tanto, una forma de ver todas las
    variables de entorno definidas es teclear la secuencia
    <b class="userinput"><tt>Ctrl+x $</tt></b> en una línea en blanco. Otro
    ejemplo: si desea ver la página Man del comando <span><b class="command">nslookup</b></span>,
    simplemente teclea <span><b class="command">man nsl</b></span> luego
    <b class="userinput"><tt>Esc-!</tt></b>, y el shell completará
    automáticamente como <span><b class="command">man nslookup</b></span>.</p></div><div class="footnotes"><br><hr width="100" align="left"><div class="footnote"><p><sup>[<a name="ftn.id2539038" href="#id2539038">10</a>] </sup>Recuerde: <span class="application">UNIX</span> diferencia entre
     mayúsculas y minúsculas. La variable de entorno
     <tt class="varname">HOME</tt> y la variable de entorno
     <tt class="varname">home</tt> no son la misma
     variable.</p></div></div></div><div class="navfooter"><hr><table width="100%" summary="Navigation footer"><tr><td width="40%" align="left"><a accesskey="p" href="shell-pipes.html">Anterior</a> </td><td width="20%" align="center"><a accesskey="u" href="cmdline.html">Subir</a></td><td width="40%" align="right"> <a accesskey="n" href="cmdline-job.html">Siguiente</a></td></tr><tr><td width="40%" align="left" valign="top">Redirecciones y tuberías </td><td width="20%" align="center"><a accesskey="h" href="index.html">Inicio</a></td><td width="40%" align="right" valign="top"> Inicio y manipulación de procesos en
   segundo plano: el control de los jobs</td></tr></table></div></body></html>