Sophie

Sophie

distrib > Mandriva > 10.0 > i586 > by-pkgid > 48e6004f7274ccc2095a5ab8f2460dd2 > files > 8

mandrake-doc-es-10.0-5.1.100mdk.noarch.rpm

<html><head><meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=UTF-8"><title>Breve introducción a la línea de
   comandos</title><meta name="generator" content="DocBook XSL Stylesheets V1.64.0"><link rel="home" href="index.html" title="Guía de Referencia"><link rel="up" href="unix-basics.html" title="Capítulo 1. Conceptos básicos de un Sistema UNIX"><link rel="previous" href="basics-process.html" title="Los procesos"><link rel="next" href="disks-and-partitions-chapter.html" title="Capítulo 2. Discos y particiones"></head><body bgcolor="white" text="black" link="#0000FF" vlink="#840084" alink="#0000FF"><div class="navheader"><table width="100%" summary="Navigation header"><tr><th colspan="3" align="center">Breve introducción a la línea de
   comandos</th></tr><tr><td width="20%" align="left"><a accesskey="p" href="basics-process.html">Anterior</a> </td><th width="60%" align="center">Capítulo 1. Conceptos básicos de un Sistema UNIX</th><td width="20%" align="right"> <a accesskey="n" href="disks-and-partitions-chapter.html">Siguiente</a></td></tr></table><hr></div><div class="sect1" lang="es"><div class="titlepage"><div><div><h2 class="title" style="clear: both"><a name="id2531036"></a>Breve introducción a la línea de
   comandos</h2></div></div><div></div></div><p><a name="BId-unix-basics-pa52"></a>La línea de comandos es la manera
   más directa de enviar comandos a su máquina. Si usa la línea de
   comandos de <span class="application">GNU/Linux</span>, rápidamente verá que es mucho más potente y
   tiene más capacidades que los
   <span class="foreignphrase"><i class="foreignphrase">prompts</i></span> que puede haber usado con
   anterioridad. La razón de esto es que tiene un acceso directo, no
   sólo a todas las aplicaciones <span class="application">X</span>, sino también a los miles de
   utilitarios en modo consola (en oposición al modo gráfico) que no
   tienen equivalente gráfico, o que no sería fácil acceder a todos
   las opciones y combinaciones posibles por medio de menús y
   botones.</p><p><a name="BId-unix-basics-pa53"></a>Pero, admitámoslo,
   muchas personas necesitan un poquito de ayuda para poder empezar.
   La primera cosa a hacer, si está en el modo gráfico y todavía no
   está trabajando en modo consola, es iniciar un emulador de
   terminal. Acceda al menú principal de <span class="application">KDE</span>, <span class="application">GNOME</span> o
   cualquier otro administrador de ventanas que esté usando y
   encontrará una cantidad de emuladores de terminal en el submenú
   <span class="guimenu">Sistema</span>+<span class="guimenu">Terminales</span>. Elija el que desea, por
   ejemplo <span class="guimenuitem">Konsole</span> o
   <span class="guimenuitem">RXvt</span>. Dependiendo de su interfaz de
   usuario, también puede tener un icono que lo identifica claramente
   en el panel (<a href="ch01s04.html#konsole" title="Figura 1.2. El icono de la terminal en el panel de
    KDE">Figura 1.2, “El icono de la terminal en el panel de
    KDE”</a>).</p><div class="figure"><a name="konsole"></a><p class="title"><b>Figura 1.2. El icono de la terminal en el panel de
    KDE</b></p><div class="mediaobject"><img src="images/konsole.png" alt="El icono de la terminal en el panel de KDE"></div></div><p><a name="BId-unix-basics-pa54"></a>Lo que obtiene en realidad al
   iniciar este emulador de terminal es un <tt class="systemitem">shell</tt>. <a class="indexterm" name="BId-unix-basics-it14"></a> Este
   es el nombre del programa con el cual Usted interactúa. Se
   encontrará frente al <a name="BId-unix-basics-gt20" href="glossary.html#term-prompt"><i class="glossterm"><span class="foreignphrase"><i class="foreignphrase">prompt</i></span></i></a>:
   <a class="indexterm" name="BId-unix-basics-it15"></a>

   <a name="BId-unix-basics-sc1"></a></p><table border="0" bgcolor="#E0E0E0"><tr><td><pre class="screen">[reina@localhost reina] ~ $</pre></td></tr></table><p>

   Esto supone que su nombre de usuario es reina y que el nombre de
   su máquina es <tt class="literal">localhost</tt> (este es el caso si su
   máquina no es parte de una red existente) Todo lo que aparece
   después del <span class="foreignphrase"><i class="foreignphrase">prompt</i></span> es lo que tiene
   que teclear. Note que cuando Usted es <tt class="literal">root</tt> el signo
   <tt class="literal">$</tt> del <span class="foreignphrase"><i class="foreignphrase">prompt</i></span>
   cambia por un signo <tt class="literal">#</tt> (esto sólo es válido con
   la configuración predeterminada, ya que puede personalizar todos
   estos detalles en <span class="application">GNU/Linux</span>) El comando para
   “<span class="quote">volverse</span>” <tt class="literal">root</tt> cuando inició un <tt class="systemitem">shell</tt>
   como usuario no privilegiado es <span><b class="command">su</b></span>:

<a name="BId-unix-basics-sc2"></a></p><table border="0" bgcolor="#E0E0E0"><tr><td><pre class="screen"># Ingrese la contraseña de root; (No aparecerá en la pantalla)
[reina@localhost reina]$ su
Password:
# exit (o Ctrl-D) lo devolverá a su cuenta de usuario no privilegiado
[root@localhost reina]# exit
[reina@localhost reina]$</pre></td></tr></table><p>

  En el libro, en general el <span class="foreignphrase"><i class="foreignphrase">prompt</i></span>
  será representado simbólicamente con un signo <tt class="literal">$</tt>,
  sea Usted un usuario no privilegiado o <tt class="literal">root</tt>. Cuando tenga
  que ser <tt class="literal">root</tt> para ejecutar un comando se le avisará, así que
  no se olvide del comando <span><b class="command">su</b></span> que mostramos antes.</p><p><a name="BId-unix-basics-pa55"></a>Cuando Usted <a name="BId-unix-basics-gt21" href="glossary.html#term-launch"><i class="glossterm">lanza</i></a>
   el <tt class="systemitem">shell</tt> por primera vez normalmente se encontrará en su
   directorio personal. Para mostrar el directorio en donde se
   encuentra en este momento, ingrese el comando
   <span><b class="command">pwd</b></span><a class="indexterm" name="BId-unix-basics-it16"></a> (que significa
   <span class="foreignphrase"><i class="foreignphrase">Print Working Directory</i></span>, Imprimir el
   directorio de trabajo):</p><p><a name="BId-unix-basics-pa56"></a>
   <a name="BId-unix-basics-sc3"></a></p><table border="0" bgcolor="#E0E0E0"><tr><td><pre class="screen">
    $ pwd
    /home/reina
   </pre></td></tr></table><p>
  </p><p><a name="BId-unix-basics-pa57"></a>Hay unos comandos básicos que veremos
   ahora, y ¡pronto se dará cuenta de que no podrá vivir sin
   ellos!</p><div class="sect2" lang="es"><div class="titlepage"><div><div><h3 class="title"><a name="id2531478"></a>cd: Cambiar de directorio
     (<span class="foreignphrase"><i class="foreignphrase">Change Directory</i></span>)</h3></div></div><div></div></div><p><a name="BId-unix-basics-pa58"></a>
    <a class="indexterm" name="BId-unix-basics-it17"></a>El comando <span><b class="command">cd</b></span> es
    exactamente el mismo que en <span class="application">DOS</span>, con algunos extra. Hace
    justo lo que su acrónimo indica, cambiar el directorio de trabajo.
    Puede usar <tt class="filename">.</tt> y <tt class="filename">..</tt>, que
    significan respectivamente el directorio corriente y el directorio
    padre. Si ingresa <span><b class="command">cd</b></span> solo, regresará a a su directorio
    personal. Si ingresa <span><b class="command">cd -</b></span> será llevado al
    último directorio en el cual estuvo. Y, finalmente, puede
    especificar el directorio personal del usuario peter ingresando
    <tt class="literal">cd ~peter</tt> (<tt class="literal">~</tt> sólo o
    seguido de <tt class="literal">/</tt> significa el directorio personal
    suyo). Note que como usuario no privilegiado normalmente no puede
    ingresar a los directorios personales de otros usuarios (a menos
    que esos usuarios lo hayan autorizado explícitamente o esa sea la
    configuración predeterminada del sistema), excepto si Usted es
    <tt class="literal">root</tt>, entonces sea <tt class="literal">root</tt> y practique:</p><p><a name="BId-unix-basics-pa59"></a>
    <a name="BId-unix-basics-sc4"></a></p><table border="0" bgcolor="#E0E0E0"><tr><td><pre class="screen">$ pwd
/root
$ cd /usr/share/doc/HOWTO
$ pwd
/usr/share/doc/HOWTO
$ cd ../FAQ-Linux
$ pwd
/usr/share/doc/FAQ-Linux
$ cd ../../../lib
$ pwd
/usr/lib
$ cd ~peter
$ pwd
/home/peter
$ cd
$ pwd
/root</pre></td></tr></table><p>
   </p><p><a name="BId-unix-basics-pa60"></a>Ahora vuelva a ser un usuario no
    privilegiado.</p></div><div class="sect2" lang="es"><div class="titlepage"><div><div><h3 class="title"><a name="id2531637"></a>Algunas variables de entorno y el
    comando echo</h3></div></div><div></div></div><p><a name="BId-unix-basics-pa61"></a><a class="indexterm" name="BId-unix-basics-it18"></a>Todos los procesos tienen sus
     <a name="BId-unix-basics-gt22" href="glossary.html#term-environment-variables"><i class="glossterm">variables de entorno</i></a> y el
     <tt class="systemitem">shell</tt> le permite verlas directamente con el comando
     <span><b class="command">echo</b></span>. Algunas variables interesantes
     son:</p><div class="orderedlist"><ol type="1"><li><p><a name="BId-unix-basics-pa62"></a><tt class="varname">HOME</tt>: esta
      variable de entorno contiene una cadena de caracteres que
      representa su directorio personal.</p></li><li><p><a name="BId-unix-basics-pa63"></a><tt class="varname">PATH</tt>: esta
      variable contiene la lista de todos los directorios en los
      cuales el <tt class="systemitem">shell</tt> busca los ejecutables cuando Usted
      ingresa un comando. Note que predeterminadamente, a diferencia
      de <span class="application">DOS</span>, el <tt class="systemitem">shell</tt> ¡<span class="emphasis"><em>no</em></span> buscará
      los comandos en el directorio corriente!</p></li><li><p><a name="BId-unix-basics-pa64"></a><tt class="varname">USERNAME</tt>: esta
      variable contiene una cadena que representa su nombre de
      conexión.</p></li><li><p><a name="BId-unix-basics-pa65"></a><tt class="varname">UID</tt> Contiene su
      identificador de usuario (<span class="acronym">UID</span>)</p></li><li><p><a name="BId-unix-basics-pa66"></a><tt class="varname">PS1</tt>: contiene
      la definición de su <span class="foreignphrase"><i class="foreignphrase">prompt</i></span>.
      Generalmente, es una combinación de secuencias especiales. Puede
      leer la página de manual de
      <span class="citerefentry"><span class="refentrytitle"><a name="BId-unix-basics-rt1"></a>bash</span>(1)</span> (<a name="BId-unix-basics-gt23" href="glossary.html#term-manual-page"><i class="glossterm">página Man</i></a>) para más
       información.</p></li></ol></div><p><a name="BId-unix-basics-pa67"></a>Para hacer que el <tt class="systemitem">shell</tt> muestre
    el valor de una variable, debe anteponer al nombre de la misma un
    <tt class="literal">$</tt>. Aquí, el comando <span><b class="command">echo</b></span> lo
    ayudará:</p><p><a name="BId-unix-basics-pa68"></a>
    <a name="BId-unix-basics-sc5"></a></p><table border="0" bgcolor="#E0E0E0"><tr><td><pre class="screen">$ echo Hola
Hola
$ echo $HOME
/home/reina
$ echo $USERNAME
reina
$ echo Hola $USERNAME
Hola reina
$ cd /usr
$ pwd
/usr
$ cd $HOME
$ pwd
/home/reina</pre></td></tr></table><p>
   </p><p><a name="BId-unix-basics-pa69"></a>Como puede ver, el
    <tt class="systemitem">shell</tt> substituye el valor de la variable antes de ejecutar
    el comando. De no ser así nuestro ejemplo <span><b class="command">cd
    $HOME</b></span> no hubiese funcionado. De hecho, el <tt class="systemitem">shell</tt>
    primero ha reemplazado <tt class="literal">$HOME</tt> por su valor,
    <tt class="literal">/home/reina</tt>, por lo que la línea se convirtió
    en <span><b class="command">cd /home/reina</b></span>, que es lo que queríamos.
    Lo mismo ocurrión con el ejemplo <span><b class="command">echo
    $USERNAME</b></span>.</p></div><div class="sect2" lang="es"><div class="titlepage"><div><div><h3 class="title"><a name="id2531956"></a>cat: mostrar el contenido de uno o más
    archivos en la pantalla</h3></div></div><div></div></div><p><a name="BId-unix-basics-pa70"></a>
    <a class="indexterm" name="BId-unix-basics-it19"></a> No hay mucho más que
     decir, este comando simplemente hace eso: mostrar el contenido de
     uno o más archivos en la salida estándar, normalmente la
     pantalla:</p><p><a name="BId-unix-basics-pa71"></a>
    <a name="BId-unix-basics-sc6"></a></p><table border="0" bgcolor="#E0E0E0"><tr><td><pre class="screen">$ cat /etc/fstab
/dev/hda5 / ext2 defaults 1 1
/dev/hda6 /home ext2 defaults 1 2
/dev/hda7 swap swap defaults 0 0
/dev/hda8 /usr ext2 defaults 1 2
/dev/fd0 /mnt/floppy auto sync,user,noauto,nosuid,nodev 0 0
none /proc proc defaults 0 0
none /dev/pts devpts mode=0620 0 0
/dev/cdrom /mnt/cdrom auto user,noauto,nosuid,exec,nodev,ro 0 0
$ cd /etc
$ cat modules.conf shells
alias parport_lowlevel parport_pc
pre-install plip modprobe parport_pc ; echo 7 &gt; /proc/parport/0/irq
#pre-install pcmcia_core /etc/rc.d/init.d/pcmcia start
#alias char-major-14 sound
alias sound esssolo1
keep
/bin/zsh
/bin/bash
/bin/sh
/bin/tcsh
/bin/csh
/bin/ash
/bin/bsh
/usr/bin/zsh</pre></td></tr></table><p>
   </p></div><div class="sect2" lang="es"><div class="titlepage"><div><div><h3 class="title"><a name="less"></a>less: un paginador</h3></div></div><div></div></div><p><a name="BId-unix-basics-pa72"></a>
    <a class="indexterm" name="BId-unix-basics-it20"></a> Su nombre es un juego de
     palabras relacionado al primer paginador existente bajo
     <span class="application">UNIX</span>, que se denominaba <span><b class="command">more</b></span><sup>[<a name="id2532077" href="#ftn.id2532077">1</a>]</sup>. Un <a name="BId-unix-basics-gt24" href="glossary.html#term-pager"><i class="glossterm">paginador</i></a> es un programa
     que permite al usuario ver archivos largos página por página (o,
     más precisamente, pantalla por pantalla) Hablamos más de
     <span><b class="command">less</b></span> que de <span><b class="command">more</b></span> porque su uso es mucho más
     intuitivo. Utilice el comando <span><b class="command">less</b></span> para ver archivos
     grandes que no entran en una pantalla. Por ejemplo:</p><p><a name="BId-unix-basics-pa73"></a>
    <a name="BId-unix-basics-sc7"></a></p><table border="0" bgcolor="#E0E0E0"><tr><td><pre class="screen">less /etc/termcap</pre></td></tr></table><p>
   </p><p><a name="BId-unix-basics-pa74"></a>Para navegar por el
    archivo, use las teclas de las flechas para arriba y para abajo.
    Utilice <span><b class="keycap">Q</b></span> (por
    <span class="foreignphrase"><i class="foreignphrase">quit</i></span>, salir) para salir del
    programa. En realidad, <span><b class="command">less</b></span> puede hacer mucho más que eso.
    De hecho, simplemente presione <span><b class="keycap">H</b></span> para la ayuda
    (en inglés) acerca de las varias opciones disponibles.</p></div><div class="sect2" lang="es"><div class="titlepage"><div><div><h3 class="title"><a name="id2532193"></a>ls: listar archivos</h3></div></div><div></div></div><p><a name="BId-unix-basics-pa75"></a><a class="indexterm" name="BId-unix-basics-it21"></a> El comando <span><b class="command">ls</b></span>
     (<span class="foreignphrase"><i class="foreignphrase">LiSt</i></span>, LiStar) es equivalente a
     <span><b class="command">dir</b></span> de <span class="application">DOS</span>, pero puede hacer mucho más.
     De hecho, esto se debe en gran parte al hecho de que los archivos
     también pueden hacer más. La sintaxis del comando <span><b class="command">ls</b></span> es la
     siguiente:</p><p><a name="BId-unix-basics-pa76"></a>
    <a name="BId-unix-basics-sc8"></a></p><table border="0" bgcolor="#E0E0E0"><tr><td><pre class="screen">ls [opciones] [archivo|directorio] [archivo|directorio...]</pre></td></tr></table><p>
   </p><p><a name="BId-unix-basics-pa77"></a>Si no se especifica archivo o
    directorio alguno en la línea de comandos, <span><b class="command">ls</b></span> imprimirá la
    lista de los archivos del directorio corriente. Sus opciones son
    muchas y sólo citaremos unas pocas:</p><div class="orderedlist"><ol type="1"><li><p><a name="BId-unix-basics-pa78"></a><tt class="option">-a</tt>: lista todos
      los archivos, incluyendo los <a name="BId-unix-basics-gt25" href="glossary.html#term-hidden-file"><i class="glossterm">archivos
      ocultos</i></a> (en <span class="application">UNIX</span> los archivos ocultos son
      aquellos cuyo nombre comienza con un
      “<span class="quote"><tt class="literal">.</tt></span>”); la opción
      <tt class="option">-A</tt> lista “<span class="quote">casi</span>” todos los
      archivos, lo que significa que se mostrarán todos los archivos
      que mostraría la opción <tt class="option">-a</tt> excepto
      “<span class="quote">.</span>” y “<span class="quote">..</span>”</p></li><li><p><a name="BId-unix-basics-pa79"></a><tt class="option">-R</tt>: lista
      recursivamente, es decir, todos los archivos y subdirectorios
      del directorio que se menciona en la línea de comandos.</p></li><li><p><a name="BId-unix-basics-pa80"></a><tt class="option">-s</tt>: muestra el
      tamaño en kilobytes junto a cada archivo.</p></li><li><p><a name="BId-unix-basics-pa81"></a><tt class="option">-l</tt>:
      muestra información adicional sobre los archivos tales como los
      permisos asociados al mismo, el dueño y el grupo dueño, el
      tamaño del archivo y la fecha de último acceso.</p></li><li><p><a name="BId-unix-basics-pa82"></a><tt class="option">-i</tt>:
      muestra el número de i-nodo (el número único del archivo en el
      sistema de archivos, consulte <a href="ext2fs.html" title="Capítulo 9. El sistema de archivos de Linux">Capítulo 9, <i>El sistema de archivos de Linux</i></a>) junto
      a cada archivo.</p></li><li><p><a name="BId-unix-basics-pa83"></a><tt class="option">-d</tt>: trata a los
      directorios de la línea de comandos como si fueran archivos
      normales en vez de listar su contenido.</p></li></ol></div><p><a name="BId-unix-basics-pa84"></a>Algunos ejemplos:</p><div class="itemizedlist"><ul type="disc"><li><p><a name="BId-unix-basics-pa85"></a><span><b class="command">ls -R</b></span>: lista
      recursivamente el contenido del directorio corriente;</p></li><li><p><a name="BId-unix-basics-pa86"></a><span><b class="command">ls -is images/ ..</b></span>:
      lista los archivos en el directorio <tt class="filename">images/</tt>
      y en el directorio padre del corriente, e imprime, para cada
      archivo, su número de i-nodo y su tamaño en kilobytes.</p></li><li><p><a name="BId-unix-basics-pa87"></a><span><b class="command">ls -l
      images/*.png</b></span>: lista todos los archivos del directorio
      <tt class="filename">images/</tt> cuyo nombre termina con
      <tt class="literal">.png</tt>, incluyendo al archivo
      <tt class="filename">.png</tt> si es que existe.</p></li></ul></div></div><div class="sect2" lang="es"><div class="titlepage"><div><div><h3 class="title"><a name="id2532555"></a>Atajos de teclado útiles</h3></div></div><div></div></div><p><a name="BId-unix-basics-pa88"></a>Hay una cantidad de
    atajos de teclado disponibles, cuya principal ventaja es que Usted
    ahorrará muchísimo tiempo de tecleo. Esta sección asume que está
    utilizando el <tt class="systemitem">shell</tt> predeterminado provisto con
    <span class="application">Mandrakelinux</span>: <span class="application">bash</span>, pero estas secuencias de tecleo
    también deberían funcionar con otros <tt class="systemitem">shells</tt>.</p><p><a name="BId-unix-basics-pa89"></a>Primero: las teclas de las flechas.
    <span class="application">bash</span> mantiene un historial de los comandos que ingresó
    previamente, el cual puede verse con las teclas de las flechas
    para arriba y para abajo. Se puede remontar hasta un número de
    líneas definido en la variable de entorno
    <tt class="varname">HISTSIZE</tt>. Es más, el histórico es persistente
    de una sesión a otra, por lo que no va a perder los comandos que
    ingresó en una sesión previa.</p><p><a name="BId-unix-basics-pa90"></a>Las teclas de las
    flechas izquierda y derecha mueven el cursor hacia la izquierda y
    hacia la derecha en la línea corriente, por lo que puede editar
    sus comandos. Pero hay más en materia de edición que simplemente
    moverse un caracter a la vez: <span><b class="keycap">Ctrl</b></span>-<span><b class="keycap">A</b></span> y <span><b class="keycap">Ctrl</b></span>-<span><b class="keycap">E</b></span>, por ejemplo, lo llevarán al
    comienzo y al final, respectivamente, de la línea corriente. Las
    teclas <span><b class="keycap">Retroceso</b></span><sup>[<a name="id2532695" href="#ftn.id2532695">2</a>]</sup> y
    <span><b class="keycap">Supr</b></span> funcionan como se espera. Un equivalente de
    <span><b class="keycap">Retroceso</b></span> es <span><b class="keycap">Ctrl</b></span>-<span><b class="keycap">H</b></span> y un equivalente de
    <span><b class="keycap">Supr</b></span> es <span><b class="keycap">Ctrl</b></span>-<span><b class="keycap">D</b></span>. <span><b class="keycap">Ctrl</b></span>-<span><b class="keycap">K</b></span> borrará toda la línea desde la
    posición del cursor hasta el final de la misma, y
    <span><b class="keycap">Ctrl</b></span>-<span><b class="keycap">W</b></span>
    borrará la palabra delante del cursor (al igual que
    <span><b class="keycap">Alt</b></span>-<span><b class="keycap">Retroceso</b></span>).</p><p><a name="BId-unix-basics-pa91"></a>Ingresar
    <span><b class="keycap">Ctrl</b></span>-<span><b class="keycap">D</b></span> en
    una línea en blanco le hará cerrar la sesión corriente, lo cual es
    mucho más corto que tener que ingresar <span><b class="command">exit</b></span>.
    <span><b class="keycap">Ctrl</b></span>-<span><b class="keycap">C</b></span>
    interrumpirá el comando en curso de ejecución, excepto si se
    encuentra en el proceso de edición, en cuyo caso interrumpirá la
    edición y lo devolverá al prompt. <span><b class="keycap">Ctrl</b></span>-<span><b class="keycap">L</b></span> borra la pantalla.
    <span><b class="keycap">Ctrl</b></span>-<span><b class="keycap">Z</b></span>
    detiene temporalmente una tarea, la suspende. Este atajo es muy
    útil cuando Usted se olvida de teclear el caracter
    “<span class="quote">&amp;</span>” luego de teclear un comando. Por
    ejemplo:

    <a name="BIdNEW-unix-basics-sc9"></a></p><table border="0" bgcolor="#E0E0E0"><tr><td><pre class="screen">$ xpdf MiDocumento.pdf</pre></td></tr></table><p>

    Por lo tanto no puede utilizar más el shell ya que la tarea en
    primer plano se asigna al proceso <span class="application">xpdf</span>.
    Para poner esa tarea en segundo plano y restaurar su shell,
    simplemente teclee <span><b class="command">bg</b></span>.</p><p><a name="BId-unix-basics-pa92"></a>Finalmente, están
    <span><b class="keycap">Ctrl</b></span>-<span><b class="keycap">S</b></span> y
    <span><b class="keycap">Ctrl</b></span>-<span><b class="keycap">Q</b></span>:
    estas secuencias de teclas sirven, respectivamente, para suspender
    y reanudar el flujo de caracteres sobre una terminal. No son muy
    usadas, pero sin embargo, puede ocurrir que teclee
    <span><b class="keycap">Ctrl</b></span>-<span><b class="keycap">S</b></span> por
    error (después de todo, <span><b class="keycap">S</b></span> y <span><b class="keycap">D</b></span>
    están muy cerca una de la otra en el teclado...) Entonces, si
    presiona las teclas pero no ve aparecer carácter alguno en la
    terminal, primero intente <span><b class="keycap">Ctrl</b></span>-<span><b class="keycap">Q</b></span> y preste atención: aparecerán en la
    pantalla todos los caracteres juntos que ingresó entre el
    <span><b class="keycap">Ctrl</b></span>-<span><b class="keycap">S</b></span> no
    deseado y <span><b class="keycap">Ctrl</b></span>-<span><b class="keycap">Q</b></span>.</p></div><div class="footnotes"><br><hr width="100" align="left"><div class="footnote"><p><sup>[<a name="ftn.id2532077" href="#id2532077">1</a>] </sup>“<span class="quote">less</span>” significa “<span class="quote">menos</span>”,
     y “<span class="quote">more</span>” significa
     “<span class="quote">más</span>”</p></div><div class="footnote"><p><sup>[<a name="ftn.id2532695" href="#id2532695">2</a>] </sup><span><b class="keycap">Retroceso</b></span> es la última tecla de la
    fila que contiene las teclas de los números.</p></div></div></div><div class="navfooter"><hr><table width="100%" summary="Navigation footer"><tr><td width="40%" align="left"><a accesskey="p" href="basics-process.html">Anterior</a> </td><td width="20%" align="center"><a accesskey="u" href="unix-basics.html">Subir</a></td><td width="40%" align="right"> <a accesskey="n" href="disks-and-partitions-chapter.html">Siguiente</a></td></tr><tr><td width="40%" align="left" valign="top">Los procesos </td><td width="20%" align="center"><a accesskey="h" href="index.html">Inicio</a></td><td width="40%" align="right" valign="top"> Capítulo 2. Discos y particiones</td></tr></table></div></body></html>