Sophie

Sophie

distrib > Mandriva > 10.0 > i586 > by-pkgid > 48e6004f7274ccc2095a5ab8f2460dd2 > files > 88

mandrake-doc-es-10.0-5.1.100mdk.noarch.rpm

<html><head><meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=UTF-8"><title>Introducción</title><meta name="generator" content="DocBook XSL Stylesheets V1.64.0"><link rel="home" href="index.html" title="Guía de Referencia"><link rel="up" href="foreword.html" title="Prefacio"><link rel="previous" href="about.html" title="Acerca de Mandrakelinux"><link rel="next" href="translator-note.html" title="Palabras del traductor"></head><body bgcolor="white" text="black" link="#0000FF" vlink="#840084" alink="#0000FF"><div class="navheader"><table width="100%" summary="Navigation header"><tr><th colspan="3" align="center">Introducción</th></tr><tr><td width="20%" align="left"><a accesskey="p" href="about.html">Anterior</a> </td><th width="60%" align="center">Prefacio</th><td width="20%" align="right"> <a accesskey="n" href="translator-note.html">Siguiente</a></td></tr></table><hr></div><div class="sect1" lang="es"><div class="titlepage"><div><div><h2 class="title" style="clear: both"><a name="intro-ref"></a>Introducción</h2></div></div><div></div></div><p><a name="BId-intro-ref-pa1"></a>Bienvenido, ¡y gracias por usar
  <span class="application">Mandrakelinux</span>! Este manual está orientado a las personas que
  desean bucear en las profundidades del sistema <span class="application">GNU/Linux</span>, y que
  desean explotar las enormes posibilidades del mismo. Se compone de
  tres partes:</p><div class="itemizedlist"><ul type="disc"><li><p><a name="BId-intro-ref-pa2"></a>En <a href="ref-part.html">El sistema Linux</a>, le presentamos la línea de comandos y
     los distintos usos de la misma. También discutimos lo básico
     sobre la edición de textos, que es esencial bajo
     <span class="application">GNU/Linux</span>.</p><p><a name="BId-intro-ref-pa3"></a>En el primer capítulo
    (<a href="unix-basics.html" title="Capítulo 1. Conceptos básicos de un Sistema UNIX">Capítulo 1, <i>Conceptos básicos de un Sistema UNIX</i></a>) presentamos el paradigma <span class="application">UNIX</span>
    a la vez que se habla más específicamente de <span class="application">GNU/Linux</span>. Expone
    los utilitarios estándar para manipular archivos así como también
    algunas características útiles que brinda el shell. Luego hay un
    capítulo complementario (<a href="disks-and-partitions-chapter.html" title="Capítulo 2. Discos y particiones">Capítulo 2, <i>Discos y particiones</i></a>) que discute la manera en
    que se administran los discos bajo <span class="application">GNU/Linux</span>, así como también el
    concepto de partición. Es muy importante que Usted comprenda por
    completo los conceptos que se abordan en estos capítulos antes de
    continuar con <a href="cmdline.html" title="Capítulo 3. Introducción a la Línea de comandos">Capítulo 3, <i>Introducción a la Línea de comandos</i></a>.</p><p><a name="BId-intro-ref-pa4"></a>El capítulo siguiente
     cubre la edición de texto (<a href="text-editing.html" title="Capítulo 4. La edición de texto: Emacs y VI">Capítulo 4, <i>La edición de texto: Emacs y VI</i></a>).
     Debido a que la mayoría de los archivos de configuración de
     <span class="application">UNIX</span> son archivos de texto, eventualmente querrá o
     necesitará editarlos en un <a name="BId-intro-ref-gt1" href="glossary.html#term-editor"><i class="glossterm">editor de texto</i></a>. Aprenderá como
     usar dos de los editores de texto más famosos en los mundos de
     <span class="application">UNIX</span> y <span class="application">GNU/Linux</span>: el potente <span class="application">Emacs</span> y el
     moderno (!) <span class="application">Vi</span>.</p><p><a name="BId-intro-ref-pa5"></a>Luego debería poder
    realizar tareas de mantenimiento básicas en su sistema. Los dos
    capítulos siguientes presentan usos prácticos de la línea de
    comandos (<a href="cmdutils.html" title="Capítulo 5. Los utilitarios de la línea de
  comandos">Capítulo 5, <i>Los utilitarios de la línea de
  comandos</i></a>), y el control de los
    procesos (<a href="process-control.html" title="Capítulo 6. Control de procesos">Capítulo 6, <i>Control de procesos</i></a>) en general.</p></li><li><p><a name="BId-intro-ref-pa6"></a>En <a href="ref-linux-depth.html">Linux en profundidad</a>,
     tratamos acerca del núcleo <span class="application">Linux</span> y la arquitectura del
     sistema de archivos.</p><p><a name="BId-intro-ref-pa7"></a>Exploramos la
    organización del árbol de archivos en <a href="fhs.html" title="Capítulo 7. Organización del árbol de archivos">Capítulo 7, <i>Organización del árbol de archivos</i></a>. Los
    sistemas <span class="application">UNIX</span> tienden a crecer mucho, pero cada archivo tiene
    su lugar en un directorio específico. Luego de leer este capítulo,
    sabrá donde buscar archivos de acuerdo con el rol de los mismos en
    el sistema.</p><p><a name="BId-intro-ref-pa8"></a>Luego, cubrimos los temas
    <a name="BId-intro-ref-gt2" href="glossary.html#term-filesystem"><i class="glossterm">sistema de archivos</i></a> y
    <a name="BId-intro-ref-gt3" href="glossary.html#term-mount-point"><i class="glossterm">punto
    de montaje</i></a> (<a href="fs-and-mntpoints.html" title="Capítulo 8. Sistemas de archivos y puntos de montaje">Capítulo 8, <i>Sistemas de archivos y puntos de montaje</i></a>).
    Definimos ambos términos y los explicamos con ejemplos
    prácticos.</p><p><a name="BId-intro-ref-pa9"></a><a href="ext2fs.html" title="Capítulo 9. El sistema de archivos de Linux">Capítulo 9, <i>El sistema de archivos de Linux</i></a> está
    dedicado a los sistemas de archivos de <span class="application">GNU/Linux</span>. Luego de
    presentar los disponibles, discutimos sobre los tipos de archivo y
    algunos conceptos y utilitarios adicionales como los i-nodos y las
    tuberías. <a href="proc-fs.html" title="Capítulo 10. El sistema de archivos /proc">Capítulo 10, <i>El sistema de archivos /proc</i></a> presentará a
    <tt class="filename">/proc</tt>, un sistema de archivos especial de
    <span class="application">GNU/Linux</span>.</p><p><a name="BId-intro-ref-pa10"></a><a href="sysv.html" title="Capítulo 11. Los archivos de arranque: init SYSV">Capítulo 11, <i>Los archivos de arranque: init SYSV</i></a>
    presenta el procedimiento de arranque de <span class="application">Mandrakelinux</span>, y cómo
    utilizarlo de manera eficiente.</p></li><li><p><a name="BId-intro-ref-pa11"></a>En <a href="ref-advanced-linux.html">Usos avanzados</a>, concluimos con temas que
     sólo desearan poner en práctica los usuarios valientes o muy
     talentosos. <a href="install-free-software-chapter.html" title="Capítulo 12. Compilando e instalando
  software libre">Capítulo 12, <i>Compilando e instalando
  software libre</i></a> lo
     guiará a través de los pasos necesarios para construir e instalar
     software libre a partir de los fuentes. La lectura de este
     capítulo debería animarlo a realizar la prueba, incluso si al
     principio puede parecer intimidante. Finalmente, la información
     provista en el último capítulo (<a href="compiling-kernel-chapter.html" title="Capítulo 13. Compilando e instalando núcleos nuevos">Capítulo 13, <i>Compilando e instalando núcleos nuevos</i></a>) lo ayudará a adquirir una
     autonomía total con <span class="application">GNU/Linux</span>. Luego de leer y aplicar la teoría
     que se explica en este capítulo, comience a convertir usuarios de
     <span class="application">Windows</span> a <span class="application">GNU/Linux</span> (¡si es que todavía no
     comenzó!).</p></li></ul></div></div><div class="navfooter"><hr><table width="100%" summary="Navigation footer"><tr><td width="40%" align="left"><a accesskey="p" href="about.html">Anterior</a> </td><td width="20%" align="center"><a accesskey="u" href="foreword.html">Subir</a></td><td width="40%" align="right"> <a accesskey="n" href="translator-note.html">Siguiente</a></td></tr><tr><td width="40%" align="left" valign="top">Acerca de Mandrakelinux </td><td width="20%" align="center"><a accesskey="h" href="index.html">Inicio</a></td><td width="40%" align="right" valign="top"> Palabras del traductor</td></tr></table></div></body></html>