Sophie

Sophie

distrib > Mandriva > 2007.0 > i586 > media > contrib-release > by-pkgid > 1acd272f00a0b6846b08c87d93691f12 > files > 75

ksetiwatch-3.0.1-2mdv2007.0.i586.rpm

<?xml version="1.0" ?>
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.1-Based Variant V1.0//EN" "dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY package "others">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
<!ENTITY % Spanish "INCLUDE" > <!-- change language only here -->
]>

<book lang="&language;">
<title>Manual del KSetiwatch</title>

<bookinfo>
<authorgroup>
<author>
<firstname>Luis</firstname><surname>Bolinches</surname>
<affiliation>
<address><email>luis@bolinches.net</email></address>
</affiliation>
</author>
</authorgroup>


<copyright>
<year>2000-2003</year>
<year>2004</year>
<holder>Gordon Machel</holder>
</copyright>
<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>

<date>03/08/2002</date>
<releaseinfo>2.2.5</releaseinfo>

<abstract>
<para>
Ksetiwatch es una herramienta de monitorización para el proyecto
<ulink url="http://setiathome.ssl.berkeley.edu">Seti@home</ulink>
de computación distribuida, el cual busca señales de vida extraterrestre.
Muestra el estado de los clientes Seti@home que funcionan en tu ordenador o en red local,
y registra/maneja las unidades de trabajo completadas. Adicionalmente, funciones del
Ksetiwatch muestran un mapa del cielo muestra todas las unidades procesadas, unos gráficos
muestran los datos científicos (gausianos, pulsos y tríples), un icono adosado con el
el estado detallado del cliente, la opción de iniciar/parar los clientes SETI@home, y mucho más.
</para>
</abstract>

<!-- This is a set of Keywords for indexing by search engines.
Please at least include KDE, the KDE package it is in, the name
 of your application, and a few relevant keywords. -->

<keywordset>
<keyword>KDE</keyword>
<keyword>Ksetiwatch</keyword>
<keyword>Applications</keyword>
<keyword>seti@home</keyword>
<keyword>seti</keyword>
<keyword>monitoring</keyword>
</keywordset>

</bookinfo>

<chapter id="introduction">
<title>Introducción</title>

<para>
Ksetiwatch es una herramienta de monitorización para el proyecto
<ulink url="http://setiathome.ssl.berkeley.edu">SETI@home</ulink>
de computación distribuida, el cual busca señales de vida extraterrestre.
Soluciona la carácteristica más aburrida de los clientes SETI@home: la ausencia
de información acerca del estado de los clientes, el progreso realizado, los
datos de las unidades de trabajo actualmente en proceso y las ya completadas.
</para>
<para>
Ksetiwatch proporciona el mismo aspecto que el popular programa
<ulink url="http://members.shaw.ca/mloukko/SETI.html">SETIWatch</ulink>
, escrito para las plataformas MS Windows 95/98/NT por
<ulink url="mailto:mloukko@shaw.ca">Mark Loukko</ulink>.
Comparte muchas de las características ofrecidas por el SETIWatch, y
ofrece alguans otras, las más importantes són:
It shares many of the features offered by SETIWatch, and provides some

<itemizedlist>
<listitem><para>monitoriza tantos clientes como quiera,</para></listitem>
<listitem><para>se incrusta en el panes KDE,</para></listitem>
<listitem><para>le notifica cuando un nuevo record en la señal ocurre,</para></listitem>
<listitem><para>registra automaticamente los resultados de las unidades de trabajo completadas,</para></listitem>
<listitem><para>registra automaticamente todas las señales interesantes devueltas al servidor SETI@home,
inluyendo los datos para uan representación gráfica,</para></listitem>
<listitem><para>muestra listas de unidades completadas y señales interesantes,</para></listitem>
<listitem><para>es totalemnte compatible con los ficheros de registro SETIWatch/SETILog,</para></listitem>
<listitem><para>muestra las unidades de trabajo actualmente en proceso, asi como las UTs en el mapa del cielo,</para></listitem>
<listitem><para>inicia y para los clientes SETI@home; los clientes pueden ser iniciados con opciones configurables,</para></listitem>
<listitem><para>ofrece un detallado estado de los clientes(en marcha, parado, terminado, cargando),</para></listitem>
<listitem><para>muestra gráfico de Gausianos, pulsos y tríples.</para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
</chapter>

<chapter id="getting-started">
<title>Primeros Pasos</title>

<para>
Esta sección esta pensada para los usuarios por primera vez. Especialmente si
no han inicido el cliente SETI@home antes, deberían leer esto.
</para>

<para>
Si esta es la primera vez que tu intentas iniciar el cliente SETI@home
¡NO LO HAGAS VIA EL KSETIWATCH! Esto es debido a que los colegas de Berkeley
quieren que cree una nueva cuenta de usuario, y eso solo puede hacerse de
forma interactiva.
</para>

<note><para>
Notese que esto solo debe hacerse una vez. Tras una correcta instalación del
paquete, el cliente puede ser controlado de forma correcta via el Ksetiwatch.
</para></note>

<para>
Este capítulo le guiará a lo largo del proceso de instalación del cliente
SETI@home en su directorio personal, y la configuración del Ksetiwatch para
que monitorize el recien instalado cliente. Se asume que se ha bajado el
tarball con el software del cliente (p.e.
<filename>setiathome-3.03.i386-pc-linux-gnu-gnulibc2.1.tar</filename>), y esta
almacenado en su directorio personal.
</para>

<para>
Entonces, abra una ventana de consola, y asegurese que se encuentra en su directorio personal.
<screen width="40">
<prompt> %</prompt> <userinput>pwd</userinput>
/home/gordon
<prompt>%</prompt>
</screen>
</para>

<para>
Si ese no es el caso, cambiese a su directorio personal con
<command>cd ~</command>, o <command>cd $HOME</command>. Ahora, descomprima
el paquete que bajo.
<screen width="40">
<prompt> %</prompt> <userinput>tar xvf setiathome-3.03.i386-pc-linux-gnu-gnulibc2.1.tar</userinput>
setiathome-3.03.i386-pc-linux-gnu-gnulibc2.1/README
setiathome-3.03.i386-pc-linux-gnu-gnulibc2.1/README.xsetiathome
setiathome-3.03.i386-pc-linux-gnu-gnulibc2.1/setiathome
setiathome-3.03.i386-pc-linux-gnu-gnulibc2.1/xsetiathome
<prompt>%</prompt>
</screen>
</para>

<para>
Este comando ha creado un nuevo directorio
<filename>setiathome-3.03.i386-pc-linux-gnu-gnulibc2.1</filename>
en su directorio personal y ha copiado todos los ficheros a ese lugar. Si
lo desea, puede renombrar ese engorroso directorio usando el comando
<command>mv setiathome-3.03.i386-pc-linux-gnu-gnulibc2.1 setiathome</command>.
</para>

<para>
Ahora es tel momento de entrar en el recien creado directorio de SETI@home e
iniciar el cliente SETI@home. Notese el divertido <command>./</command> al principio
del comando. Significa que el fichero ejecutable
<filename>setiathome</filename> se encuentra en el directorio actual
(por defecto, el directorio actual no esta en la senda (path)
de busqueda bajo Unix/Linux)
<screen width="40">
<prompt> %</prompt> <userinput>cd setiathome</userinput>
<prompt>%</prompt>
<prompt>%</prompt> <userinput>./setiathome</userinput>
SETI@home client.
Platform: i386-pc-linux-gnu-gnulibc2.1
Version: 3.03

SETI@home is sponsored by individual donors around the world.
If you'd like to contribute to the project,
please visit the SETI@home web site at
http://setiathome.ssl.berkeley.edu.
The project is also sponsored by the Planetary Society,
the University of California, Sun Microsystems, Paramount Pictures,
Fujifilm Computer Products, Informix, Engineering Design Team Inc,
The Santa Cruz Operation (SCO), Intel, Quantum Corporation,
and the SETI Institute.

SETI@home was developed by David Gedye (Founder),
David Anderson (Director), Dan Werthimer (Chief Scientist),
Leonard Chung, Hiram Clawson, Jeff Cobb, Charles Congdon, Charlie Fenton,
Kyle Granger, Eric Heien, Mike Hill, Michael Kang, Eric Korpela,
Matt Lebofsky, Peter Leiser, Brad Silen, Woody Sullivan, and Adam Wight.

Welcome to SETI@home.
We use your email address to identify you.
Please type:
    1 to set up a new account (first-time users);
    2 to log into an existing account (returning users).
Your choice (1 or 2):
</screen>
</para>

<para>
Tan solo se deben seguir las instrucciones dadas por el cliente. Asegurese
de estar conectado a internet, así el cliente podra bajar la primera unidad
de trabajo. Tras bajar la UT, el cliente debería empezar idmediatamente a
analizar los datos (Usted no verá esto, porque el cliente no muestra ningúna
información acerca del análisis)
[Nota del Traductor] El cliente SETI@home actualmente solo esta disponible en
Inglés, por lo que no he traducido la salida al ejecutar setiathome porque así
es como usted lo verá, evidentemente, según el nivel de inglés de cada uno,
la frase "Seguir las instrucciones dadas por el cliente" puede ser un problema.
Tan solo se puede pulsar 1 ó 2. 1 para generar una nueva cuenta, lo cual le
pedira algo de información, su correo que le servira como identificación
para siempre con este cliente u otros (puede tener varios), su nombre, su URL,
un alias. En el caso de que ya tenga cuenta pulse 2 e introduzca el correo con
el que se dió de alta. La página oficial del SETI@home se encuentra traducida
al español y puede serle de gran ayuda].
</para>

<para>
Ahora toca iniciar el Ksetiwatch, si no lo esta ya. Haga click en la gran K
del panel para obtener el menu-K, muevase dentro de Aplicaciones, y seleccione
Ksetiwatch. La siguiente ventana le aparecerá:
</para>

<screenshot>
<screeninfo>Una vista del Ksetiwatch en el priemr inicio.</screeninfo>
    <mediaobject>
    <imageobject>
        <imagedata fileref="start-window.png" format="PNG"/>
    </imageobject>
    <textobject>
        <phrase>Ksetiwatch iniciado.</phrase>
    </textobject>
    </mediaobject>
</screenshot>

<para>
Para añadir su cliente a la lista de localizaciones, haga click-derecho
sobre el area de la (vacía) lista (el campo blanco grande) en la pestaña
<guibutton>Analisis</guibutton>. Le aparecerá un menú emergente, elija
<guimenuitem>Añadir...</guimenuitem>. Una ventana de diálogo aparecerá,
donde debe rellenar los campos requeridos.
</para>

<screenshot>
<screeninfo>Una vista de la ventana de diálogo para añadir o editar una
localización SETI@home.</screeninfo>
    <mediaobject>
    <imageobject>
        <imagedata fileref="addedit-location.png" format="PNG"/>
    </imageobject>
    <textobject>
        <phrase>Diálogo añadir/editar.</phrase>
    </textobject>
    </mediaobject>
</screenshot>

<para>
escriba un nombre que le describa su localización SETI@home en
<guibutton>Descripción:</guibutton>, introduzca el directorio donde el cliente
SETI@home reside (opcionalmente, puede usar el botón de la derecha para navegar
hasta el directorio), y seleccione un color. Eso es todo, esta hecho. Tras pulsar
<guibutton>OK</guibutton>, Ksetiwatch debería monitorizar esa locaclización SETI@home.
</para>

<note><para>
Una explicación detallada de todas las opciones que se encuentran en el
diálogo anterior las puede encontrar en<xref linkend="addeditbox"/>.
Por ejemplo, le puede indicar al Ksetiwatch que arranque el cliente SETI@home
cuando Ksetiwatch es iniciado, haciendo esto ya no será necesario ejecutarlo
manualmente en la consola en las sesiones venideras.
</para></note>

</chapter>

<chapter id="using-ksetiwatch">
<title>Usando el  Ksetiwatch</title>

<para>
La ventana del Ksetiwatch consiste simplemente e una serie de pestañas
donde la información acerca de las localizaciones de los clientes SETI@home
esta ordenada de una manera más o menos lógica. Desde que Ksetiwatch es capaz
de monitorizar todos los clientes que usted desee a la vez, toda la información
esta organizada en listas, las cuáles se actualizan a intervalos regulares. Los
datos de las listas, pueden ser facilmente ordenados de forma ascedente o descedente
pulsando sobre la cabecera correspondiente.
</para>

<para>
Por defecto, Ksetiwatch, registra las unidades de trabajo completadas
automaticamente. Por supuesto, para un registro correcto, Ksetiwatch debe
estar funcionando en segundo plano cuando el cliente SET@home termina la
unidad de trabajo.
</para>

<note><para>
En el caso que usted se haya actualizado a la version del cliente SETI@home
3.x, Ksetiwatch modifica automaticamente el fichero de registro
(<filename>SETILog.csv</filename>), de manera que los nuevos pulsos y tríples
puedan ser registrados tambien. El fichero antiguo de registros se guarda como
<filename>SETILog.old</filename>. Hacer notar que esta carácteristica no esta
probada con directorios de red, así que si los ficheros de registro, tienen alto
significado para usted, le recomendamos que saque copia manualmente.
</para></note>

<para>
Ksetiwatch hace uso del control de sesiones del KDE. Esto quiere decir que
no es necesario cerrar el programa cuando termine sus sesión KDE, o reiniciarlo
cuando inicie una sesión KDE. Opcionalmente, Ksetiwatch puede iniciar los
clientes SETI@home al inicio del programa.
</para>

<para>
Los contenidos de las pestañas y las opciones se describiran ahora
en detalle.
</para>

<sect1 id="analysis-tab">
<title>La pestaña de Análisis</title>

<para> </para>

<screenshot>
<screeninfo>Una vista de la pestaña de Análisis.</screeninfo>
    <mediaobject>
    <imageobject>
        <imagedata fileref="analysis.png" format="PNG"/>
    </imageobject>
    <textobject>
        <phrase>Pestaña Análisis.</phrase>
    </textobject>
    </mediaobject>
</screenshot>

<para>
Esta pestaña muestra el estado actual de tus clientes SETI@home. Muestra
el progreso realizado en el análisis de los datos, la eficiencia, y los
máximos alcanzados en la unidad de trabajo en proceso, detalladamente:
</para>

<formalpara>
    <title>Localización</title>
    <para>
    El nombre elegido por usted para el cliente SETI@home.
    </para>
</formalpara>
<formalpara>
    <title>Estado</title>
    <para>
    El estado del cliente SETI@home. Puede ser uno de los siguientes:
    en marcha (icono azul), parado (icono stop rojo), terminado (revisado verde)
    o cargando (trueno amarillo).
    </para>
</formalpara>
<formalpara>
    <title>Ratio de chirrído</title>
    <para>
    EL ratio de chrrído con el cúal el cliente esta trabajando.
    </para>
</formalpara>
<formalpara>
    <title>% Hecho</title>
    <para>
    El progreso del cliente SETI@home en tanto por cien.
    </para>
</formalpara>
<formalpara>
    <title>Tiempo CPU</title>
    <para>
    El tiempo CPU que el cliente ha esta usando procesando la señal actual.
    </para>
</formalpara>
<formalpara>
    <title>Tiempo restante</title>
    <para>
    El tiempo estimado para terminar la unidad de trabajo.
    </para>
</formalpara>
<formalpara>
    <title>%/CPU por hora</title>
    <para>
    Da una idea acerca del uso de CPU que hace el cliente por hora.
    </para>
</formalpara>
<formalpara>
    <title>MFlops</title>
    <para>
    Según la página de SETI@home, cada unidad de trabajo, requiere
    entre3.2*10^12 y 4.2*10^12 operaciones en coma flotante (el valor
    exacto depende del ángulo de la señal). Este campo muestra
    cuantos Flops (operaciones en coma flotante) esta procesando su
    ordenador por segundo.
    </para>
</formalpara>
<formalpara>
    <title>Punto</title>
    <para>
    El punto más alto encontrado.
    </para>
</formalpara>
<formalpara>
    <title>Gaussiano más fuerte</title>
    <para>
    El Gaussiano más fuerte con respecto su puntuación.
    </para>
</formalpara>
<formalpara>
    <title>Pulso más fuerte</title>
    <para>
    El pulso más fuerte respecto su puntuación.
    </para>
</formalpara>
<formalpara>
    <title>Trío más fuerte.</title>
    <para>
    EL trío mas fuerte respecto su puntuación. Nótese que la puntuación
    y la potencia de señal son identicas para los tríples, así que se ha
    suprimido el valor de potencia.
    </para>
</formalpara>

<para>
Ademas, es la pestaña de Análisis, es el lugar donde poder controlar la
lista de clientes SETI@home monitorizados. Se puede hacer via el ménu emergente

que aparece al pulsar con el botón derecho del ratón sobre una localización. Este
ménu emergente poseé las siguientes funciones:
</para>

<variablelist>
    <varlistentry>
    <term><menuchoice>
    <guimenuitem>Añadir...</guimenuitem>
    </menuchoice></term>
        <listitem><para>
        Añade una localización SETI@home a la lista. Esto se hace via
        un diálogo donde se introducen toda la información que Ksetiwatch
        necesita para monitorizar el cliente. Véase <link linkend="addeditbox">esto</link>
        para más detalles.
        </para><para> </para></listitem>
    </varlistentry>
    <varlistentry>
    <term><menuchoice>
    <guimenuitem>Editar...</guimenuitem>
    </menuchoice></term>
        <listitem><para>
        Pulsando con el botón derecho sobre una localización ya existente
        y eligiendo esta función, le permite editar los parámetros de esa
        localización, como antes un diálogo aparecerá.
        </para><para> </para></listitem>
    </varlistentry>
    <varlistentry>
    <term><menuchoice>
    <guimenuitem>Borrar</guimenuitem>
    </menuchoice></term>
        <listitem><para>
        Borra la localización SETI@home seleccionada de la lista. Todos los
        ficheros SETI@home y los ficheros de registro se mantienen, por supuesto.
        </para><para> </para></listitem>
    </varlistentry>
    <varlistentry>
    <term><menuchoice>
    <guimenuitem>Iniciar cliente</guimenuitem>
    </menuchoice></term>
        <listitem><para>
        Intenta arrancar el cliente SETI@home, Nótese que usted debe tener
        los permisos suficientes para ejecutar el cliente SETI@home en las
        respectivas localizaciones. Esta función es posible que no funcione
        correctamente en clientes montados en carpetas de red (Samba o NFS).
        </para><para> </para></listitem>
    </varlistentry>
    <varlistentry>
    <term><menuchoice>
    <guimenuitem>Parar el cliente</guimenuitem>
    </menuchoice></term>
        <listitem><para>
        Intenta parar el cliente SETI@home. Lo mismo de arriba se aplica aquí.
        </para><para> </para></listitem>
    </varlistentry>
    <varlistentry>
    <term><menuchoice>
    <guimenuitem>Mostrar...</guimenuitem>
    </menuchoice></term>
        <listitem><para>
        Si una señal (Gaussiano, pulso, o tríple) se ha encontrado
        puede ser mostrada en una ventana nueva, Véase
        <link linkend="signal-windows">aquí</link> para más detalles.
        Esta función solamente funciona en los clientes 2.0 o superior.
        </para><para> </para></listitem>
    </varlistentry>
</variablelist>

<para>
En la parte de abajo de esta pestaña hay un puñado de controles.
</para>

<variablelist>
    <varlistentry>
    <term><guilabel>
    <inlinemediaobject><imageobject>
    <imagedata fileref="startall-button.png" format="PNG"/>
    </imageobject></inlinemediaobject>
    </guilabel></term>
        <listitem><para>
        Pulsando sobre este botón se inicia el intento de arrancar todos los clientes
        SETI@home a la vez. Solo los clientes para los que tenga permisos de ejecución
        serán arrancados.
        </para><para> </para></listitem>
    </varlistentry>
    <varlistentry>
    <term><guilabel>
    <inlinemediaobject><imageobject>
    <imagedata fileref="refresh-button.png" format="PNG"/>
    </imageobject></inlinemediaobject>
    </guilabel></term>
        <listitem><para>
        Si desea refrescar manualmente las estradas de la lista, puede
        pulsar sobre este botón. Tenga en cuenta que puede que esta acción
        no tenga efecto, ya que las nuevas versiones de clientes SETI@home,
        solamente actualizan sus ficheros cada minuto.
        </para><para> </para></listitem>
    </varlistentry>
    <varlistentry>
    <term><guilabel>
    <inlinemediaobject><imageobject>
    <imagedata fileref="stopall-button.png" format="PNG"/>
    </imageobject></inlinemediaobject>
    </guilabel></term>
        <listitem><para>
        Intenta parar todos los clientes de la lista. Solo sobre los que tenga
        permiso de ejecución seran detenidos.
        </para><para> </para></listitem>
    </varlistentry>
</variablelist>

<para>
Además, hay una lista desplegable que le permite decidir los clientes
que deben ser mostrados en la lista. Por ejemplo, usted puede elegir que solamente
los clientes que esten en marcha se vean o tan solo los que han terminado. Esto
es especialmente útil para las personas que manejan una gran cantidad de clientes.
Finalmente, existen dos botones, uno para acceder a esta ayuda y el otro para ir a
la página de Ksetiwatch.
</para>

<para>
Si usted ha seleccionado 'Minimizar al panel'
(see <xref linkend="options"/>),
un pequeño icono en el panel KDE, le informará acerca del estado y progreso del
cliente seleccionado. Tan solo seleccione el cliente que desee monitorizar desde
el icono. Puede monitorizar dos localizaciones diferentes, iniciando un nuevo
Ksetiwatch.
</para>
</sect1>

<sect1 id="datainfo-tab">
<title>La pestaña de Información de datos</title>

<para> </para>

<screenshot>
<screeninfo>Una vista de la pestaña de información de datos.</screeninfo>
    <mediaobject>
    <imageobject>
        <imagedata fileref="datainfo.png" format="PNG"/>
    </imageobject>
    <textobject>
        <phrase>Pestaña Información de datos.</phrase>
    </textobject>
    </mediaobject>
</screenshot>

<para>
La pestaña de Información de Datos, contiene toda la información importante
sobre las unidades de trabajo que se encuentran en proceso en ese momento.
Incluyendo:
</para>

<formalpara>
    <title>De</title>
    <para>
    La posición en el cielo desde la que se grabo esta unidad de trabajo.
    Puede obtener una representación gráfica pulsando sobre el botón
    <guibutton>Mapa del cielo</guibutton> en la parte baja a la izquierda.
    Más información acerca de la ventana del Mapa del cielo se encuentra
    en <xref linkend="skymap"/>.
    </para>
</formalpara>
<formalpara>
    <title>Grabado en</title>
    <para>
    La fecha y hora en la que la unidad de trabajo fué grabada.
    La hora se da en GMT.
    </para>
</formalpara>
<formalpara>
    <title>Fuente</title>
    <para>
    El radio telescopio que grabó la unidad de trabajo.
    </para>
</formalpara>
<formalpara>
    <title>Frecuencia base</title>
    <para>
    La frecuencia base de la unidad de trabajo. Los datos crudos usados
    por el SETI@home cubren una banda de 2.5 MHz. Para romperlos en pedazos
    más manejables, se dividen en 256 subbandas. Cada una de estas subbandas,
    tiene una frecuencia más baja que se enlaza al la frecuencia base.
    </para>
</formalpara>
<formalpara>
    <title>Rango del Ángulo</title>
    <para>
    Dependiendo de la inclinación del telescopio, cada unidad de
    trabajo tiene un ángulo único con el que obtiene datos del cielo.
    El cliente determina, en base a este valor, cuanto trabajo debe
    realizarse con la UT.
    </para>
</formalpara>
<formalpara>
    <title>TeraFlops</title>
    <para>
    La cantidad de operaciones en coma flotante que son requeridas para
    procesar la unidad de trabajo (dadas en TeraFlops = 10^12 Flops). Este
    cálculo a priori se basa en la investigación realizada por Roelof
    Engelbrecht y Lawrence Kirby.
    </para>
</formalpara>
</sect1>

<sect1 id="userinfo-tab">
<title>La pestaña de información del usuario</title>
<para>
La pestaña de información del usuario, muestra los detalles acerca de los
usuarios que esatan haciendo funcionar las diferentes localizaciones SETI@home:
</para>

<screenshot>
<screeninfo>Una vista de la pestaña de información del usuario.</screeninfo>
    <mediaobject>
    <imageobject>
        <imagedata fileref="userinfo.png" format="PNG"/>
    </imageobject>
    <textobject>
        <phrase>Pestaña de información del usuario</phrase>
    </textobject>
    </mediaobject>
</screenshot>

<formalpara>
    <title>Nombre</title>
    <para>
    El nombre con el que el usuario se registró con el SETI@home.
    </para>
</formalpara>
<formalpara>
    <title>UT completadas</title>
    <para>
    El número de unidades de trabajo que el usuario ha completado.
    </para>
</formalpara>
<formalpara>
    <title>Tiempo de CPU total</title>
    <para>
    El tiempo de CPU total para completar las unidades de trabajo.
    </para>
</formalpara>
<formalpara>
    <title>Media de tiempo de CPU</title>
    <para>
    La media de tiempo de CPU para completar las unidades de trabajo.
    </para>
</formalpara>
<formalpara>
    <title>Último resultado</title>
    <para>
    Fecha y hora en la que el usuario devolvio la última UT a SETI@home.
    </para>
</formalpara>
<formalpara>
    <title>Tiempo de registro</title>
    <para>
    Fecha y hora en la que el usuario se registró en SETI@home por primera vez.
    </para>
</formalpara>
</sect1>

<sect1 id="cwu-tab">
<title>La pestaña de unidades de trabajo completadas</title>

<para> </para>

<screenshot>
<screeninfo>Una vista de la pestaña de unidades de trabajo completadas,
mostrando la lista de unidades de trbajo completadas.</screeninfo>
    <mediaobject>
    <imageobject>
        <imagedata fileref="cwu-wulist.png" format="PNG"/>
    </imageobject>
    <textobject>
        <phrase>Pestaña de unidades de trbajo completadas, lista de UT.</phrase>
    </textobject>
    </mediaobject>
</screenshot>

<para>
Aquí se encuentra todas las UT procesadas sin ordenar por localizaciones.
Para ver las UT ordenadas por localizaciones, debe seleccionar la localización
en el árbol de localizaciones de la izquierda (Si el árbol esta contraido, haga
doble click en "Localizaciones SETI"). A la derecha, encontrara la lista correspondiente
a su selección. Se muestran los siguinetes datos:
</para>

<formalpara>
    <title>Fecha de recogida</title>
    <para>
    La fecha y hora en que la UT fue bajada. Esto se obtiene del fichero
    <filename>result.sah</filename>.
    </para>
</formalpara>
<formalpara>
    <title>Nombre de la Unidad de Trabajo</title>
    <para>
    Bonito pero poco explícito.
    </para>
</formalpara>
<formalpara>
    <title>Tiempo CPU</title>
    <para>
    Cantidad de tiempo CPU que se necesito para completar esta unidad de trabajo.
    </para>
</formalpara>
<formalpara>
    <title>% hora</title>
    <para>
    El porcentaje de proceso de la UT por hora.
    </para>
</formalpara>
<formalpara>
    <title>Punto</title>
    <para>
    El punto más grnade encontrado en la UT.
    </para>
</formalpara>
<formalpara>
    <title>Gaussiano más fuerte</title>
    <para>
    El Gaussiano más fuerte respecto su puntuación, encontrado en la UT.
    </para>
</formalpara>
<formalpara>
    <title>Pulso más fuerte</title>
    <para>
    El Pulso más fuerte encontrado en la UT.
    </para>
</formalpara>
<formalpara>
    <title>Trío más fuerte</title>
    <para>
    El Trío más fuerte respecto su puntuación, encontrado en la UT.
    </para>
</formalpara>
<formalpara>
    <title>Grabado en</title>
    <para>
    Fecha y hora en la que la unidad de trabajo se grabó.
    </para>
</formalpara>
<formalpara>
    <title>Frecuencia base</title>
    <para>
    La frecuencia base de la unidad de trabajo.
    </para>
</formalpara>
<formalpara>
    <title>Rango del ánguloe</title>
    <para>
    Dependiendo de la inclinación del telescopio, cada unidad de
    trabajo tiene un ángulo único con el que obtiene datos del cielo.
    El cliente determina, en base a este valor, cuanto trabajo debe
    realizarse con la UT.
   </para>
</formalpara>
<formalpara>
    <title>TeraFlops</title>
    <para>
    La cantidad de operaciones en coma flotante que son requeridas para
    procesar la unidad de trabajo (dadas en TeraFlops = 10^12 Flops). Este
    cálculo a priori se basa en la investigación realizada por Roelof
    Engelbrecht y Lawrence Kirby.
    </para>
</formalpara>

<screenshot>
<screeninfo>Una vista de la pestaña de unidades de trabjo completadas,
mostrando la lista resumen de todas las localizaciones.
</screeninfo>
    <mediaobject>
    <imageobject>
        <imagedata fileref="cwu-locsum.png" format="PNG"/>
    </imageobject>
    <textobject>
        <phrase>Pestaña de UT completadas, mostrando resumen de localizaciones.</phrase>
    </textobject>
    </mediaobject>
</screenshot>

<para>
Haciendo click sobre "Localizaciones SETI" en la vista de árbol, le da una lista
resumen de todas las localizaciones SETI@home. Aquí puede obtener la siguiente
información:
</para>

<formalpara>
    <title>Unidades de trabajo</title>
    <para>
    El número de unidades de trabajo procesadas por esa locaclización SETI@home.
    </para>
</formalpara>
<formalpara>
    <title>Tiempo total CPU</title>
    <para>
    El tiempo total de CPU utilizado por esa localización
    </para>
</formalpara>
<formalpara>
    <title>Tiempo medio de CPU</title>
    <para>
    El tiempo medio de CPU utilizado para completar una unidad de trabajo en esa localización.
    </para>
</formalpara>
<formalpara>
    <title>Pico record</title>
    <para>
    El pico record de esa localización.
    </para>
</formalpara>
<formalpara>
    <title>Gaussiano record</title>
    <para>
    El gausssiano record de esa localización.
    </para>
</formalpara>
<formalpara>
    <title>Pulso record</title>
    <para>
    El pulso record para esa localización.
    </para>
</formalpara>
<formalpara>
    <title>Triplete record</title>
    <para>
    El triplete record para esa localización.
    </para>
</formalpara>

<para>
Haciendo click sobre <guilabel>Señales devueltas</guilabel> en la vista de árbol
se presentan algunas estadísticas acerca de las señales interesantes que han sido
encontradas y devueltas al servidor SETI@home. Seleccionando una localización en
concreto debajo de <guilabel>Señales devueltas</guilabel>, puede examinar cuantas y 
de que tipo son las señales que se han encontrado para cada unidad de trabajo.
</para>

<screenshot>
<screeninfo>Una vista de la pestaña de Unidades de trabajo completadas, mostrando un resumen de todas las señales devueltas.</screeninfo>
    <mediaobject>
    <imageobject>
        <imagedata fileref="cwu-sigsum.png" format="PNG"/>
    </imageobject>
    <textobject>
        <phrase>Pestaña de unidades de trbajo devueltas, con lista resumen.</phrase>
    </textobject>
    </mediaobject>
</screenshot>

<para>
Las columnas <guilabel>Picos totales (Gaussianos, Pulsos, Tripletes)</guilabel> muestran
cuantas señales y su tipo han sido encontradas y devueltas en total para cada 
localización. Los valores entre paréntesis representan la cantidad media por unidad de
trabajo. Las columnas <guilabel>Picos totales (Gaussianos, Pulsos, Tripletes)</guilabel> le
informan de las mejores señales dentro de la lista de señales devueltas.
</para>

<screenshot>
<screeninfo>Una vista de la pestaña de unidades de trabajo completadas, mostrnado que tipo
de señales han sido encontradas en las unidadades de trabajo.</screeninfo>
    <mediaobject>
    <imageobject>
        <imagedata fileref="cwu-siglist.png" format="PNG"/>
    </imageobject>
    <textobject>
        <phrase>Pestaña de unidades de trabajo completadas, lista de señales.</phrase>
    </textobject>
    </mediaobject>
</screenshot>

<para>
Igual como antes, esta lista muestra la cantidad de señales y las mejores señales,
esta vez solo a nivel de unidad de trabajo.
</para>

<para>
Ambas, la vista en árbol de la izquierda y la lista de unidades de trabajo de
la derecha, al pulsar sobre sus elementos con el botón de la derecha, despliegan
un menu de contexto con un puñado de funcionalidades extra. Seleccionando una localización
en la vista de árbol, pulsando con el botón derecho y seleccionando
<guimenuitem>Mostrar mapa del cielo</guimenuitem>, abre el mapa del cielo con todas las
unidades completadas pertenecientes a esa localización. Haciendo lo mismo con
"Localizaciones SETI" se muestran todas las unidades de trabajo que han sido registradas
mediante el KSetiwatch en el mapa del cielo. Si elegimos 
<guimenuitem>Recargar Locations</guimenuitem> actualiza todas las entradas en la 
pestaña "Unidades de trabajo completadas". Esto puede ser útil si creés que lo mostrado 
en pantalla no es actual.
</para>

<para>
Seleccionando una unidad de trbajo en la lista de unidades completadas y
eligiendo <guimenuitem>Mostrar mapa del cielo</guimenuitem> abre el mapa
del cielo solo con la unidad de trabajo que se ha seleccionado. Si no cierra
el mapa del cielo y repites la operación con otras unidades de trabajo, estas 
se van añadiendo al mapa del cielo (sin eliminarse las anteriores). De este
modo puede construirse una vista a medida de sus unidades de trabajo preferidas.
</para>

<para>
Seleccionando <guimenuitem>Mostrar señales registradas</guimenuitem> en el menú 
de contexto contexto, se abre un diálogo en el cúal se presentan más detalles
acerca de las señales que han sido devuetas al servidor SETI@home. Los detalles
acerca de esto se encuentran en la sección <xref linkend="logsigs"/>.
</para>

<sect2 id="logsigs">
<title>Diálogo de señales registradas.</title>

<para>
Esta ventana le permite navegar a través de todas las señales que han sido
registradas por Ksetiwatch y devueltas al servidor SETI@home. Esta ventana
basicamente consiste en un conjunto de pestañas, cada una de ellas muestra
los detalles acerca de los cuatro tipos de señales.
</para>

<formalpara>
    <title>1. Picos</title>
    <para>
    Los picos registrados se presentan en una lista con las siguinetes columnas:
    <itemizedlist>
        <listitem>
        <para>
        <command>Power:</command> The power of the spike in absolute values.
        </para>
        </listitem>
        <listitem>
        <para>
        <command>Solución:</command> La solución de frecuencia generada por
        FFT en base a los datos en los que se encontro el pico.
        </para>
        </listitem>
        <listitem>
        <para>
        <command>Ratio de señal:</command> Segúna la naturaleza de la FFT, la potencia
        de lso picos decrece a la vez que lo hace la solución de frecuencia. El ratio de
        señal que se calcula compesa este efecto y permite una compración indepediente
        de los picos. Los picos con un ratio de seña superior a 22.0 son marcados y
        devueltos a SETI@home.
        </para>
        </listitem>
        <listitem>
        <para>
        <command>RA, Dec:</command> La posición del pico en el espacio,
        mostrados parejas de ascensión (RA, en hr) y declinación (Dec, en grados).
        </para>
        </listitem>
        <listitem>
        <para>
        <command>Frecuencia:</command> La frecuecia del receptor en GHz.
        </para>
        </listitem>
        <listitem>
        <para>
        <command>Ratio de chirrido:</command> El chirrido (o drift) en Hz/s.
        </para>
        </listitem>
    </itemizedlist>
    </para>
</formalpara>
<formalpara>
    <title>2. Gaussianos</title>
    <para>
    Los gaussianos registrados se muestran de forma gráfica. Usando los
    botones de navegación inferiores, puede navegar por la lista de gaussianos
    registrados. Una caja de texto en su derecha le muestra los datos númericos
    correspondientes:
    <itemizedlist>
        <listitem>
        <para>
        <command>Potencia:</command> La potencia del gaussiano en valores absolutos.
        </para>
        </listitem>
        <listitem>
        <para>
        <command>Media:</command> El valor medio del gaussiano.
        </para>
        </listitem>
        <listitem>
        <para>
        <command>Sigma:</command> Este parametro representa la profundidad
        del gaussiano.        </para>
        </listitem>
        <listitem>
        <para>
        <command>Aptitud:</command> La aptitud de los datos grabados.
        Cuando más bajo es mejor.
        </para>
        </listitem>
        <listitem>
        <para>
        <command>Puntuación:</command> La puntuación del gaussiano. Se obtiene
        mediante el cálculo (potencia/aptitud).
        </para>
        </listitem>
        <listitem>
        <para>
        <command>AD, Dec:</command> La posición del gaussiano en el espacio,
        mostrado en ascensión directa (AD) y declinación (Dec).
        </para>
        </listitem>
        <listitem>
        <para>
        <command>Frecuencia:</command> La frecuencia del receptor en GHz.
        </para>
        </listitem>
        <listitem>
        <para>
        <command>Ratio de chirrido:</command> El chirrido (o drift) en Hz/s.
        </para>
        </listitem>
    </itemizedlist>
    </para>
</formalpara>
<formalpara>
    <title>3. Pulsos</title>
    <para>
    Los pulsos registrados se muestran y son navegables del mismo modo que 
    los gaussianos. Hacer notar, sin embargo, que debido a las limitaciones
    del cliente SETI@home, algunas fichas de pulsos no estaran disponibles.
    Los siguientes parametros son los mostrados:
    <itemizedlist>
        <listitem>
        <para>
        <command>Potencia:</command> La potencia del pulso en valores absolutos.
        </para>
        </listitem>
        <listitem>
        <para>
        <command>Media:</command> El valor medio del pulso.
        </para>
        </listitem>
        <listitem>
        <para>
        <command>Periodo:</command> El periodo del pulso en segundos.
        </para>
        </listitem>
        <listitem>
        <para>
        <command>Puntuación:</command> La puntuación del pulso.
        </para>
        </listitem>
        <listitem>
        <para>
        <command>AD, Dec:</command> La posición del gaussiano en el espacio,
        mostrado en ascensión directa (AD) y declinación (Dec).
        </para>
        </listitem>
        <listitem>
        <para>
        <command>Frecuencia:</command> La frecuencia del receptor en GHz.
        </para>
        </listitem>
        <listitem>
        <para>
        <command>Ratio de chirrido:</command> El chirrido (o drift) en Hz/s.
        </para>
        </listitem>
    </itemizedlist>
    </para>
</formalpara>

    <para>
    <screenshot>
    <screeninfo>Una vista del dialogo de señales registradas.</screeninfo>
        <mediaobject>
        <imageobject>
            <imagedata fileref="loggedsignals.png" format="PNG"/>
        </imageobject>
        <textobject>
            <phrase>Dialogo de señales registrdas.</phrase>
        </textobject>
        </mediaobject>
    </screenshot>
    </para>

<formalpara>
    <title>4. Tripletes</title>
    <para>
    Los tripletes registrados se muestran y son navegables del mismo modo que 
    los gaussianos. Hacer notar, sin embargo, que debido a las limitaciones
    del cliente SETI@home, algunas fichas de tripletes no estaran disponibles.
    Los siguientes parametros son los mostrados:
    <itemizedlist>
        <listitem>
        <para>
        <command>Potencia:</command> La potencia del pulso en valores absolutos.
        </para>
        </listitem>
        <listitem>
        <para>
        <command>Media:</command> El valor medio del pulso.
        </para>
        </listitem>
        <listitem>
        <para>
        <command>Periodo:</command> El periodo del pulso en segundos.
        </para>
        </listitem>
        <listitem>
        <para>
        <command>Puntuacion:</command> La puntuacion del triplete. Es identica a la potencia.
        </para>
        </listitem>
        <listitem>
        <para>
        <command>AD, Dec:</command> La posición del gaussiano en el espacio,
        mostrado en ascensión directa (AD) y declinación (Dec).
        </para>
        </listitem>
        <listitem>
        <para>
        <command>Frecuencia:</command> La frecuencia del receptor en GHz.
        </para>
        </listitem>
        <listitem>
        <para>
        <command>Ratio de chirrido:</command> El chirrido (o drift) en Hz/s.
        </para>
        </listitem>
    </itemizedlist>
    </para>
</formalpara>

<para>
Haciendo click en el botón <guibutton>Salvat..</guibutton>, puede salvar la 
señal que se esta mostrando a disco. La imagen salvada tendra formato PNG y con 
tamaño 350x200 pixeles.
</para>

</sect2>
</sect1>

<sect1 id="options">
<title>La pestaña de opciones</title>

<para> </para>

<screenshot>
<screeninfo>Una vista de la pestaña de opciones.</screeninfo>
    <mediaobject>
    <imageobject>
        <imagedata fileref="options.png" format="PNG"/>
    </imageobject>
    <textobject>
        <phrase>Pestaña de opciones.</phrase>
    </textobject>
    </mediaobject>
</screenshot>

<para>
Ksetiwatch tiene opciones globales que puede modificar aqui.
</para>

<formalpara>
    <title>Intervalo de refresco</title>
    <para>
    Este deslizador, le permite ajustar el tiempo de inervalo entre de 
    refresco de los datos de la lista de entradas. Teniendo en cuenta que
    los ficheros son actualizados por el cliente SETI@home cada minuto, un
    valor de 60 segundos es suficiente.
    </para>
</formalpara>
<formalpara>
    <title>Formato de Tiempo</title>
    <para>
    Puede elegir entre dos formatos de tiempo: a saber, horas:minutos:segundos (hh:mm:ss)
    o dias:horas:minutos:segundos (dd:hh:mm:ss). 
    </para>
</formalpara>
<formalpara>
    <title> Avisar de nuevas señales</title>
    <para>
    Cuando el Ksetiwatch haya encontrado un nuevo record en alguna señal, 
    puede ser avisado via una ventana. Puede especificar facilmente el tipo
    de señal por el cual quiere ser avisado: <guibutton>Picos</guibutton>,
    <guibutton>Gaussianos</guibutton>, <guibutton>Pulsos</guibutton>,
    y/o <guibutton>Tripletes</guibutton>. Si adicionalmente se selecciona
    <guibutton>Solo Records</guibutton>, Ksetiwatch solo le avisara
    si las señales alcanzan un record absoluto de todas las registradas
    (de todas las localizaciones). Esta opción deja la cantidad de avisos
    a un nivel minimo absoluto.
    Adicionalmente, si desea que el aviso venga acompañado con un sonido, seleccione
    <guibutton>Reproducir sonido</guibutton> e introduzca el nombre (y ruta) del
    fichero que desea reproducir (solo se repoduciran si son WAV). Para probar el sonido,
    tan solo con hacer click en el botón con la flecha que se encuentra justo debajo basta.
    </para>
</formalpara>
<formalpara>
    <title>Minimizar al panel</title>
    <para>
    Al minimizas el Ksetiwatch, esta opción le permite que lo haga al panel
    y no a la barra de trabajo, liberando un precioso espacio para otras aplicaciones.
    Para abrir de nuevo el Ksetiwatch haga click sobre el icono del panel. Pulsando 
    sobre el icono con el boton derecho, obtendra una serie de ordenes para controlar
    el cliente SETI@home seleccionado.
    </para>
</formalpara>
<formalpara>
    <title>Mostrar enrejado en las listas</title>
    <para>
    Aqui, puede decidir si desea ver la rejilla de celdas en todas la vistas.
    Util para listas largas. 
    </para>
</formalpara>
</sect1>

<sect1 id="addeditbox">
<title>Añadir o editar una localizacion SETI@home</title>

<para> </para>

<para>
La adicion o el editado de una localización SETI@home se realiza via dialogo.
Esta ventana consiste en muchas ventanas con las opciones claramente utilizables.
</para>

<screenshot>
<screeninfo>Una vista del dialogo añadir/editar: opciones generales
de la localizacion SETI@home</screeninfo>
    <mediaobject>
    <imageobject>
        <imagedata fileref="addedit-location.png" format="PNG"/>
    </imageobject>
    <textobject>
        <phrase>dialogo añadir/editar.</phrase>
    </textobject>
    </mediaobject>
</screenshot>

<para>
La primera página, <guibutton>Localizacion</guibutton>, presenta los parametros
generales de la localizacion SETI@home. Las entradas obligatorias son 
<guibutton>Descripción</guibutton>, la cual contiene el nombre descriptivo de la
localización y <guibutton>directorio Seti@home</guibutton>, el directorio donde
se encuentra el cliente. Opcionalmente puede usar el botón a la derecha para navegar
por el árbol de directorios hasta donde se encuentre el cliente SETI@home. Asegurese 
que cada localización tine un color único seleccionandolo en <guibutton>Color</guibutton>.
Este color se utilizará en el mapa del cielo al mostrar las unidades procesadas por esa
localización.
</para>

<para>
Por defecto, Ksetiwatch asume que el nombre del ejecutable del cliente SETI@home es
<filename>setiathome</filename>, y trata de iniciar el cliente que encuentre en el
directorio que le añamos asignado a esa localización. Si usted a renombrado el fichero
ejecutable (o lo ha movido), puede realizar los cambios necesarios seleccionando
<guibutton>ejecutable del clienteSETI@home</guibutton> e introducir la ruta y el nombre
del ejecutable en la caja inferior.
</para>

<para>
La segunda página, <guibutton>Cliente SETI@home</guibutton>, le permite ajustar las opciones
del cliente SETI@home. Por ejemplo, Ksetiwatch puede arrancar el cliente SETI@home al 
inicio, esto se consigue activando <guibutton>Arrancar cliente SETI@home al inicio</guibutton>,
 de la misma forma puede decirle que lo pare al cerrarse con <guibutton>Parar cliente SETI@home
al cerrar</guibutton>. Esto es muy útil en ordenadores multiusuario y no se desea que los 
clientes de otros usuarios se queden en marcha al cerrar sus sesión y vayan cargando de 
trabajo a la maquina.
</para>

<screenshot>
<screeninfo>Una vista del dialogo añadir/editar: opciones del
cliente SETI@home.</screeninfo>
    <mediaobject>
    <imageobject>
        <imagedata fileref="addedit-client.png" format="PNG"/>
    </imageobject>
    <textobject>
        <phrase>Dialogo añadir/editar.</phrase>
    </textobject>
    </mediaobject>
</screenshot>

<para>
La prioridad del proceso cliente puede ser ajustada por un deslizador. Se recomienda una
baja prioridad para así permitir a las otras aplicacion4es usar la UCP cuando la necesiten.
</para>

<para>
Si se conecta al servidor SETI@home via un proxy, debería activar el uso de proxy pulsando
sobre <guibutton>servidor proxy</guibutton> e introducir los datos de su proxy, URL y puerto.
</para>

<para>
Las opciones con las que se puede arrancar el cliente desde la consola tambien pueden
ajustarse desde aquí. Puede elegir entre las siguientes:
</para>

<formalpara>
    <title>-stop_after_process</title>
    <para>
    Si el fichero work_unit.sah existe, el cliente procesa esta UT y se detiene tras
    completarla. Los resultados no se envían. Si se arranca con esta opción y existe el
    fichero result.sah (y es una UT completada válida), el cliente primero enviará los
    resultados, tras esto se bajara una nueva UT, la procesara hasta completarla y
    terminará.
    </para>
</formalpara>
<formalpara>
    <title>-stop_after_send</title>
    <para>
    Activando esta opción hace que el cliente termine la UT actual y la envie.
    Una nueva UT <command>no</command> es bajada.
    </para>
</formalpara>
<formalpara>
    <title>-email</title>
    <para>
    Envia un correo electrónico (a la dirección de registro) cuando ocurran errores.
    esta opción no esta disponible para todos los clientes.
    </para>
</formalpara>
<formalpara>
    <title>-graphics</title>
    <para>
    Genera un flujo de datos para que el interfaz gráfico xsetiathome (leer
    README.xsetiathome, en inglés). Esta opción no esta disponible para todos
    los clientes.
    </para>
</formalpara>

<para>
Si se desea añadir otras opciones y no se encuentran entre las que cubre el Ksetiwatch,
se pueden añadir pasandoselas al cliente introduciendolas en 
<guibutton>Argumentos del cliente</guibutton>. Lease README para ver los parametros 
válidos.
</para>

<note><para>
Debe reiniciar el cliente SETI@home para que los cambios tenga efecto.
</para></note>

<para> </para>

<screenshot>
<screeninfo>Una vista del dialogo añadir/editar: registro de UT completadas.</screeninfo>
    <mediaobject>
    <imageobject>
        <imagedata fileref="addedit-wulogging.png" format="PNG"/>
    </imageobject>
    <textobject>
        <phrase>Dialogo añadir/editar.</phrase>
    </textobject>
    </mediaobject>
</screenshot>

<para>
La tercera página, se dedica al registro de UT completadas. Por defecto, Ksetiwatch
registra las UT completadas automaticamente. Si usted desea no registrar las UT
completadas, o esta haciendo el registro con otrs programas, puede desactivar esta opción
deseleccionando <guibutton>Activar el registro de UT</guibutton>. Desde la versión 2.2.0,
existe una nueva carácteristica que le permite direccionar los ficheros de registro a 
otro directorio que no sea el por defecto. Activese esta opción con 
<guibutton>Redireccionar ficheros de registro a:</guibutton>. Por supuesto, debe introducir
ese directorio en el campo de texto o seleccionarlo via el botón del navegador. Esta opción
es especialmente útil si usted no posee derechos de escritura en el directoio por defecto 
(tal vez en un ordenador remoto), o desea apilar todos lors registros de diferentes clientes
SETI@home en un gran fichero de registro.
</para>

<para>
Pulsando sobre el botón <guibutton>OK</guibutton> se salvan todos los cambios
a disco y se cierra el diálogo. Todas las opciones se cargaran automáticamente
cuando reinicie el Ksetiwatch. Pulsando sobre <guibutton>Cancel</guibutton> se
olvidan todos los cambios que se realizaron en el diálogo.
</para>
</sect1>

<sect1 id="skymap">
<title>La ventana del mapa del cielo</title>

<para>
La ventana de mapa del cielo le da un modo adecuado para poder ver en que
lugar del espacio han sido grabadas las unidades de traqbajo. Las UT se 
representan marcadas con circulos y pintadas en el color que se eligio
para cada localización SETI@home. La vista puede ser configurada pulsando con
el botón derecho del ratón, apareceran las siguientes opciones:
</para>

<variablelist>
    <varlistentry>
    <term><menuchoice>
    <guimenuitem>Mostrar texto</guimenuitem>
    </menuchoice></term>
        <listitem><para>
        Cada marcador se le puede añadir la información acerca de cuando y en
        que condiciones fue grabada y a que localización SETI@home pertenece.
        </para><para> </para></listitem>
    </varlistentry>
    <varlistentry>
    <term><menuchoice>
    <guimenuitem>Marcador pequeño</guimenuitem>
    </menuchoice></term>
        <listitem><para>
        Los marcadores se dibujan de tamaño pequeño.
        </para><para> </para></listitem>
    </varlistentry>
    <varlistentry>
    <term><menuchoice>
    <guimenuitem>Marcador normal</guimenuitem>
    </menuchoice></term>
        <listitem><para>
        Los marcadores se dibujan de tamaño medio.
        </para><para> </para></listitem>
    </varlistentry>
    <varlistentry>
    <term><menuchoice>
    <guimenuitem>Marcador grande</guimenuitem>
    </menuchoice></term>
        <listitem><para>
        Los marcadores se dibujan de tamaño grande.
        </para><para> </para></listitem>
    </varlistentry>
    <varlistentry>
    <term><menuchoice>
    <guimenuitem>Rellenar marcador</guimenuitem>
    </menuchoice></term>
        <listitem><para>
        Los marcadores se rellenan para ua mejor visibilidad.
        </para><para> </para></listitem>
    </varlistentry>
</variablelist>
</sect1>

<sect1 id="signal-windows">
<title>La ventana de gaussianos, pulsos y tripletes.</title>

<para>
Los clientes con versión 2.0 y superiores ofrecen mucha más información
acerca de las señales que encuentran, esto permite la representación 
gráfica de los datos. Pueden ser mostrados tres tipos de señales:
</para>

<formalpara>
    <title>gaussianos</title>
    <para>
    Los datos experimentales se dibujan en rojo y los cálculados en blanco.
    (disponible desde la versión del cliente SETI@home 2.0 y superiores).
    </para>
</formalpara>
<formalpara>
    <title>Pulsos</title>
    <para>
    Los gráficos se dibujan del modo estandar, tal y como aparecen en los clientes
    gráficos del SETI@home. Para ilustrar la periodicidad de los pulsos, estos se
    muestran dos veces (disponible desde la versión del cliente SETI@home 3.0 y 
    superiores).
    </para>
</formalpara>
<formalpara>
    <title>Tripletes</title>
    <para>
    De nuevo los tripletes se muestran de modo similar al que lo hacen los
    clientes gráficos SETI@home. Existen tres marcadores verdes que señalan
    la posición del triplete. (disponible desde la versión del cliente SETI@home
    3.0 y superiores).
    </para>
</formalpara>

<para>
La apariencia de los gráficos puede modificarse con el botón derecho. Las opciones
que aparecerán son las siguientes:
</para>

<variablelist>
    <varlistentry>
    <term><menuchoice>
    <guimenuitem>Barra de gráficos</guimenuitem>
    </menuchoice></term>
        <listitem><para>
        Este es el modo en el que los clientes gráficos dibujan los datos
        experimentales (no disponible para pulsos y tripletes).
        </para><para> </para></listitem>
    </varlistentry>
    <varlistentry>
    <term><menuchoice>
    <guimenuitem>Gráfico disperso</guimenuitem>
    </menuchoice></term>
        <listitem><para>
        Un modo alternativo de dibujar los datos experimentales. Los datios se 
        dividen en puntos y marcadores que se unen por lineas (no disponeble
        para pulsos y tripletes).
        </para><para> </para></listitem>
    </varlistentry>
    <varlistentry>
    <term><menuchoice>
    <guimenuitem>Estilo</guimenuitem>
    </menuchoice></term>
        <listitem><para>
        Aqui, puede personalizar la vista del gráfico disperso. Puede decidir
        entre dibujar marcadores, lineas o ambas. (no disponible para pulsos y
        tripletes).
        </para><para> </para></listitem>
    </varlistentry>
    <varlistentry>
    <term><menuchoice>
    <guimenuitem>Mostrar info</guimenuitem>
    </menuchoice></term>
        <listitem><para>
        Muestra el nombre de la UT y los parametros numericos en la ventana.
        </para><para> </para></listitem>
    </varlistentry>
    <varlistentry>
    <term><menuchoice>
    <guimenuitem>Posición del texto</guimenuitem>
    </menuchoice></term>
        <listitem><para>
        El texto puede llegar a molestar para ver los gráficos. Aquí puede
        seleccionar la posición que prefiera para el texto, 
        <guimenuitem>arriba izquiera</guimenuitem> o <guimenuitem>arriba derecha</guimenuitem>.
        </para><para> </para></listitem>
    </varlistentry>
    <varlistentry>
    <term><menuchoice>
    <guimenuitem>Salvar Gaussiano...</guimenuitem>
    </menuchoice></term>
        <listitem><para>
        Salva el gráfico del Gaussiano a disco. solo es posible salvarlo con formato PNG.
        </para><para> </para></listitem>
    </varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
</chapter>

<chapter id="faq">
<title>Preguntas y respuestas</title>

&reporting.bugs;
&updating.documentation;

<qandaset id="faqlist">
<qandaentry>
<question>
    <para>
    CUando inicio el Ksetiwatch, no aparece nada.
    </para>
</question>
<answer>
    <para>
    Ksetiwatch no activa la búsqueda en las localizaciones SETI@home
    que se encuentren en su ordenador, usted tiene que hacerle saber a
    Ksetiwatch dondew tiene almacenado sus clientes SETI@home. Vea
    <link linkend="getting-started">esto</link> para más detalles.
    </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
    <para>
    Cuando intento iniciar un cliente via el Ksetiwatch, su estado es
    inicialmente "en marcha", pero se cambia a "detenido" tras algun tiempo.
    ¿Que es lo que ocurre?
    </para>
</question>
<answer>
    <para>
    Esto indica que Ksetiwatch no ha sido capaz de arrancar el cliente
    SETI@home. Lo más probable es que no tenga permisos para ejecutar el
    cliente SETI@home.
    </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
    <para>
    Algunas veces Ksetiwatch me indica que el cliente sigue funcionando, a 
    pesar de que la UT ha sido cpmpletada y no encuentro ningun proceso 
    cliente en la la tabla de procesos. ¿Como es posible?
    </para>
</question>
<answer>
    <para>
    Esto parece ser un error por parte del cliente SETI@home. Obviamente
    algunas veces el cliente SETI@home falla al escribir tras terminar
    la UT en 'state.sah'. Tan solo con reiniciar el Ksetiwatch se corrige
    este error.
    </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
    <para>
    Ksetiwacht se cuelga cuando intento iniciar el programa, o cuando intento
    pulsar sobre algun icono en la barra de tareas.
    </para>
</question>
<answer>
    <para>
    Lo mas probable es que sea debido a un error de la libreria de gráficos
    (png) instalada en su sistema. Por favor actualize su libreria gráfica png
    a la versión más reciete.
    </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
    <para>
    ¿Por que los iconos desaparecen (aparecen como "?"), y no puedo abrir el
    mapa del cielo?
    </para>
</question>
<answer>
    <para>
    Obviamente ha instalado un paquete rpm que no fue construido para sus sistema.
    Pregunte al vendedor de su distribución si puede proveerle de los binarios
    para sus sistema. Tambien puede buscarlos en
    <ulink url="http://rpmfind.net">rpmfind.net</ulink> y ver si alguien ha construido
    algunos binarios para su sistema.
    </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
    <para>
    Utilizo RedHAt 7.x con gcc 2.96, y mi propia version compilada de Ksetiwatch
    que se cuelga nada más iniciarse. ¿que ocurre aqui?
    </para>
</question>
<answer>
    <para>
    El código binario producido por gcc 2.96 es incompatible con los parametros
    oficiales del compilador GNU (2.95.2 o 2.95.3). Recompile Ksetiwatch con
    --enable debug (./configure --enable-debug). Asimismo, visite la web de RedHat
    y consiga la version 2.96 que solucione las imcopatibilidades mencionadas.
    </para>
</answer>
</qandaentry>
</qandaset>
</chapter>

<chapter id="credits">
<title>Creditos y Licencia</title>

<para>
Ksetiwatch
</para>
<para>
Copyright 1999-2001, 2002 Gordon Machel <email>gmachel@users.sourceforge.net</email>
</para>

<para>
Copyright documentacion 1999-2001, 2002 Gordon Machel <email>gmachel@users.sourceforge.net</email>
</para>

&underFDL;               <!-- FDL: do not remove -->

&underGPL;        	 <!-- GPL License -->
</chapter>

<appendix id="installation">
<title>Instalacion</title>

<sect1 id="getting-ksetiwatch">
<title>Como obtener el Ksetiwatch</title>

<para>
Puede obtener la versión mas actualzada e informacon acerca de este programa
en la web principal del Ksetiwatch:
<ulink url="http://ksetiwatch.sourceforge.net">http://ksetiwatch.sourceforge.net</ulink>.
</para>
</sect1>

<sect1 id="requirements">
<title>Requirimientos</title>

<para>
Esta version del Ksetiwatch esta diseñada para KDE 2.x, KDE 3.x y Qt 2.2.x. Adicionalmente
es necesario el uso del cliente SETI@home 2.0 o superior para el pleno funcionamiento del
programa. Desde Ksetiwatch 2.1.0 los clientes SETI@home con numero de version 1.x no se soportan
(esto no esw un problema poruq a fecha de hoy el ultimo cliente es el 3.03). Puede conseguir 
el cliente SETI@home en 
<ulink url="http://setiathome.ssl.berkeley.edu">SETI@home web site</ulink>.
</para>

<para>
Puede encontrar un listado de cambios en 
<ulink url="http://ksetiwatch.sourceforge.net/ChangeLog">
http://ksetiwatch.sourceforge.net/ChangeLog</ulink>.
</para>
</sect1>

<sect1 id="compilation">
<title>Compilacion e instalacion</title>

<para>
Para poder compilar e instalar Ksetiwatch en sus sistema, escriba lo siguiente
en el directorio base de la distribucion Ksetiwatch:
<screen width="40">
<prompt>%</prompt> <userinput>./configure</userinput>
<prompt>%</prompt> <userinput>make</userinput>
<prompt>%</prompt> <userinput>make install</userinput>
</screen>
</para>

<para>
Desde que Ksetiwatch utiliza autoconf y automake no deberia tener problemas para
compilarlo. De todos modos si le surgieran problemas avise al autor en
<email>gmachel@users.sourceforge.net</email>, o eche un vistazo en
<ulink url="http://ksetiwatch.sourceforge.net/download.php3">
Pagian bajada Ksetiwatch</ulink>, donde puede encontrar mas informacion.
Puede ademas, en <ulink url="http://sourceforge.net/forum/?group_id=1045">
forum de discusion</ulink> y 
<ulink url="http://sourceforge.net/forum/?group_id=1045">
forum ayuda</ulink> at <ulink url="http://sourceforge.net">Sourceforge</ulink>
donde el autor hara lo posible para ayudarle.
</para>
</sect1>

<sect1 id="configuration">
<title>Configuracion</title>

<para>
Por favor lea el capitulo Primeros pasos si va iniciar el clietne SETI@home por
primera vez.
</para>
</sect1>

</appendix>

</book>
<!--
Local Variables:
mode: sgml
sgml-minimize-attributes: nil
sgml-general-insert-case: lower
End:
-->