Sophie

Sophie

distrib > Mandriva > 2007.0 > i586 > media > contrib-release > by-pkgid > 367eced8d80e0e4129138e86836a8880 > files > 459

kst-1.2.1-5mdv2007.0.i586.rpm

<appendix id="command-lineoptions">

<appendixinfo>
<author
><firstname
>Barth</firstname
> <surname
>Netterfield</surname
> <affiliation
> <address
><email
>kst@omega.astro.utoronto.ca</email
></address>
</affiliation>
</author>
</appendixinfo>

<title
>Uso de la línea de comandos y ejemplos</title>
<para
>Un uso típico de kst es desde la línea de comandos para producir gráficos X-Y de archivos de datos. kst puede leer archivos de datos en ascii, o leer archivos binarios de datos compatibles. </para>

<sect1 id="command-linesynopsis">
<title
>Sinopsis de la línea de comandos</title>
<para
>Las opciones son: <cmdsynopsis
><command
>kst</command
> <arg
>opciones-Qt</arg
> <arg
>opciones-KDE</arg
> <arg
>opciones</arg
> <arg rep="repeat"
><replaceable
>archivo</replaceable
></arg
> </cmdsynopsis>
</para>

<variablelist>

<varlistentry>
<term
><option
>[archivo...]</option
></term>
<listitem>
<para
>Un archivo .kst, o uno o más archivos de datos. Los formatos soportados son columnas en ASCII, archivos de estructuras BOOMERANG, o archivos de directorios BLAST. Un archivo .kst guarda todas las opciones que pueden ponerse por otros parámetros. Los parámetros siguientes sirven para sobreseer las opciones dadas en el archivo .kst: <option
>-F datafile</option
>, <option
>-n NS</option
>, <option
>-s NS</option
>, <option
>-f F0</option
>, <option
>-a</option
>. El resto no puede sobreseerse. Si se da un parámetro, se aplica a todos los vectores en el gráfico. </para>
<para
>Los datos ASCII desde stdin pueden representarse incluyendo "stdin" en la lista <option
>[archivo...]</option
>. </para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term
><option
>-y Y</option
></term>
<listitem>
<para
>La fuente para los datos del eje Y. En archivos ASCII, esta es la columna. Para archivos binarios, este es el nombre del campo. Para representar varias curvas, puede darse varias veces. Se presupone el mismo archivo de datos, rango de los datos, y datos del eje X. </para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term
><option
>-e E</option
></term>
<listitem>
<para
>Las barras de error para los datos del eje Y. En archivos ASCII, esta es la columna. Para archivos binarios, este es el nombre del campo. Si se han dado varias entradas <option
>-y Y</option
>, esta opción puede usarse varias veces. Para representar varias curvas, puede darse varias veces. Cada entrada Y individual se asocia en orden con las entradas E. </para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term
><option
>-x X</option
></term>
<listitem>
<para
>La fuente para los datos del eje X. En archivos ASCII, esta es la columna. Para archivos binarios, este es el nombre del campo. Si esta opción no se especifica, se usará el número de la fila en el archivo. Esta opción sólo puede darse una vez. </para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term
><option
>-p P</option
></term>
<listitem>
<para
>La fuente para los espectros de potencias. En archivos ASCII, esta es la columna. Para archivos binarios, este es el nombre del campo. Para representar espectros de potencias en varias curvas, puede darse varias veces. Se presupone el mismo archivo de datos, rango de los datos, y longitudes de las fft para todos los espectros de potencias que se pidan desde la línea de comandos. </para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term
><option
>-l P</option
></term>
<listitem>
<para
>La longitud de la FFT usada en la estimación del espectro de potencias es 2^P. </para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term
><option
>-h H</option
></term>
<listitem>
<para
>La fuente de los histogramas. En archivos ASCII, esta es la columna. Para archivos binarios, este es el nombre del campo. Se pueden definir múltiples histogramas desde la línea de comandos. </para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term
><option
>-m NC</option
></term>
<listitem>
<para
>Se usa cuando se han definido varias curvas. En vez de dibujar todas las curvas en el mismo gráfico, cada curva se dibuja en su propio gráfico, </para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term
><option
>-f F0</option
></term>
<listitem>
<para
>El número de la estructura en la que comenzar la lectura (para archivos binarios), o línea (para archivos ASCII).  </para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term
><option
>-n</option
></term>
<listitem>
<para
>El número de estructuras (para archivos binarios) o filas (para archivos ASCII) a leer. </para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term
><option
>-s NS</option
></term>
<listitem>
<para
>El número de estructuras o líneas a saltar en cada lectura. Esto es útil al trabajar con archivos de datos muy grandes, para agilizar la respuesta y conservar la memoria, en el caso en que los datos cambien de manera lenta. </para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term
><option
>-a</option
></term>
<listitem>
<para
>Se usa con la opción <option
>-s NS</option
>: en vez de saltarse cada NS estructuras, se promedia sus datos. Esto da una combinación de un filtrado básico y de conservación de memoria. </para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term
><option
>-F Datafile</option
></term>
<listitem>
<para
>Leer los datos desde el archivo dado para todos los vectores listados en el archivo .kst. Solo puede usarse en conjunción con un archivo kst. </para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term
><option
>--print psfile</option
></term>
<listitem>
<para
>En vez de representar el gráfico, exportar la imagen a un archivo postcript y salirse. Nota de error: aunque no se abren ventanas en la pantalla, se requiere acceso al servidor X. </para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term
><option
>--png pngfile</option
></term>
<listitem>
<para
>En vez de representar el gráfico, exportar la imagen a un archivo png de dimensiones 640x480 y salirse. Nota de error: aunque no se abren ventanas en la pantalla, se requiere acceso al servidor X. </para>
</listitem>
</varlistentry>


</variablelist>

</sect1>

<sect1 id="command-lineexamples">
<title
>Ejemplos de línea de comandos</title>

<para
>Veamos varios ejemplos de uso típico. </para>


<para
>Para representar la columna 1 de un archivo (tmp.dat) de datos ASCII: <informalexample
> <screen
><userinput
><command
>kst -y 1 tmp.dat</command
></userinput
></screen>
</informalexample>
</para>

<para
>Para representar las columnas 2,3 y 4 versus la columna 1 de un archivo ASCII, en 1 gráfico: <informalexample
> <screen
><userinput
><command
>kst -x 1 -y 2 -y 3 -y 4 tmp.dat</command
></userinput
></screen>
</informalexample>
</para>

<para
>Para representar las columnas 2, 3 y 4 vs. la columna 1, en 3 gráficos, dispuestos en 1 columna: <informalexample
> <screen
><userinput
><command
>kst -x 1 -y 2 -y 3 -y 4 -m 1 tmp.dat</command
></userinput
></screen>
</informalexample>
</para>

<para
>Para representar 500 filas de la columna 2 de un archivo ASCII, comenzando en la línea 100: <informalexample
> <screen
><userinput
><command
>kst -y 2 -f 100 -n 500 tmp.dat</command
></userinput
></screen>
</informalexample>
</para>

<para
>Para representar las primeras 100,000 filas de la columna 2 de un archivo ASCII, promediando cada 100 filas: <informalexample
> <screen
><userinput
><command
>kst -y 2 -f 0 -n 100000 -s 100 -a tmp.dat</command
></userinput
></screen>
</informalexample>
</para>

</sect1>


</appendix>