Sophie

Sophie

distrib > Mandriva > 2007.0 > i586 > media > contrib-release > by-pkgid > 367eced8d80e0e4129138e86836a8880 > files > 468

kst-1.2.1-5mdv2007.0.i586.rpm

<chapter id="workingwithplotsandwindows">
<title
>Trabajando con gráficos y ventanas</title>
<para
>Este capítulo detalla los conceptos detrás de los gráficos y las ventanas, y da información en la visualización y la manipulación de la disposición de los gráficos y las ventanas en &kst;. Para clarificar alguna terminología, el diagrama siguiente muestra las relaciones entre ventanas, gráficos, y objetos de datos representables. </para>

<para>
<inlinemediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="Diagram-kst-windowplotrelation.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
<phrase
>Relaciones entre las ventanas, gráficos y las curvas en &kst; </phrase>
</textobject>
</inlinemediaobject>
</para>

<para
>Como puede observase en el diagrama de arriba, cada ventana en &kst; puede tener cero o más gráficos, y cada gráfico puede contener cero o más objetos de datos representables. Un aspecto potencialmente confuso de &kst; es que los términos <quote
>curva</quote
> y <quote
>objeto de datos representable</quote
> se intercambian a menudo. La mejor manera de comprender esto es que <quote
>curva</quote
> y <quote
>objeto de datos representable</quote
> son dos nombres diferentes para la misma cosa, y pasa que hay un objeto de datos que se llama <quote
>curva</quote
>. Este objeto de datos también es representable, y por tanto, también es una <quote
>curva</quote
> (en el primer sentido). Tenga en cuenta esta anomalía en la nomenclatura al leer el resto de las secciones de este capítulo. </para>

<sect1 id="plotsandplotdialog">
<title
>El diálogo del gráfico</title>
<para
>El diálogo del gráfico es el lugar central para gestionar gráficos. Para acceder a él, seleccionar <guimenuitem
>Editar gráficos</guimenuitem
> desde el menú <guimenu
>Gráficos</guimenu
>. En la parte superior del diálogo debe ver dos listas desplegables: </para>
<screenshot>
<screeninfo
>Parte superior del diálogo de gráficos</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="Screenshot-kst-plotdialogtop.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
<phrase
>Parte superior del diálogo de gráficos</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>

<para
>Para modificar un gráfico, seleccione la ventana que contiene dicho gráfico en la lista desplegable de la izquierda, y seleccione el gráfico en la lista desplegable de la derecha. </para>

<para
>En la parte inferior del diálogo de gráficos hay cuatro botones que funcionan de forma idéntica a los contenidos en los diálogos de edición accesibles por medio del <link linkend="thedatamenu"
>menú de datos</link
>. </para>

<para
>A continuación se describen las configuraciones disponibles en cada pestaña del diálogo de gráficos. </para>

<sect2 id="plotdialogcontent">
<title
>Contenido</title>
<para
>Abajo se muestra un pantallazo de la pestaña de <guilabel
>Contenido</guilabel
>. </para>
<screenshot>
<screeninfo
>Pestaña de contenido en el diálogo de gráficos</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="Screenshot-kst-plotdialogcontent.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
<phrase
>Pestaña de contenido en el diálogo de gráficos</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>

<para
>Como el nombre implica, la configuración en esta pestaña es para especificar el contenido del gráfico. Veamos una breve descripción de los elementos. </para>

<variablelist>
<varlistentry>
<term
><guilabel
>Nombre único de la gráfica</guilabel
></term>
<listitem>
<para
>El nombre único de la gráfica es el identificador del gráfico. No puede haber nombres de gráficos duplicados. </para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term
><guilabel
>Curvas visibles</guilabel
> y <guilabel
>Curvas disponibles</guilabel
></term>
<listitem>
<para
><guilabel
>Curvas visibles</guilabel
> lista las curvas, u objetos de datos representables, que deben representarse en el gráfico. <guilabel
>Curvas disponibles</guilabel
> lista todos los objetos de datos representables en la actualidad en &kst; que no están en la lista de <guilabel
>Curvas visibles</guilabel
>. Para mover una curva de una lista a otra, primero seleccionar la curva deseada, y pulsar sobre el botón con la flecha apropiada entre las dos lista (la flecha hacia la izquierda para mover una curva de <guilabel
>Curvas disponibles</guilabel
> a <guilabel
>Curvas visibles</guilabel
>, y la flecha hacia la derecha para mover una curva de <guilabel
>Curvas visibles</guilabel
> a <guilabel
>Curvas disponibles</guilabel
>). </para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term
><guilabel
>Colores de primer plano y de fondo</guilabel
></term>
<listitem>
<para
>Seleccione los colores de primer plano y de fondo a usar en el gráfico usando el selector estándar de colores de &kde;. El cuadro en la parte superior izquierda indica el color del primer plano, mientras que el cuadro de la parte inferior derecha indica el color de fondo. Para editar un color, haga una doble pulsación sobre el cuadro deseado y aparecerá el selector estándar de colores de &kde;. Pulse sobre <inlinemediaobject
> <imageobject
><imagedata fileref="Widget-kst-swapcolour.png" format="PNG"/></imageobject
></inlinemediaobject
> para intercambiar el color del primer plano con el color de fondo. Si desea cambiar rápidamente entre un primer plano en blanco y un fondo en negro, pulse sobre <inlinemediaobject
><imageobject
><imagedata fileref="Widget-kst-defaultcolours.png" format="PNG"/></imageobject
></inlinemediaobject
> Note que el color del primer plano solo afecta a las líneas y las etiquetas de los ejes, y es independiente de cualquier color de las curvas. </para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term
><guilabel
>Posición de la gráfica</guilabel
></term>
<listitem>
<para
>La posición de la gráfica en la ventana. Las posiciones de la gráficas se referencian comenzando desde 1 usando un orden de izquierda a derecha, arriba a abajo. </para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term
><guilabel
>Columnas</guilabel
></term>
<listitem>
<para
>Esta opción no tiene efecto por el momento. </para>
</listitem>
</varlistentry>

</variablelist>


</sect2>



<sect2 id="plotdialoglimits">
<title
>Límites</title>
<para
>Abajo se muestra un pantallazo de la pestaña de <guilabel
>Límites</guilabel
>. </para>
<screenshot>
<screeninfo
>La pestaña de límites en el diálogo de gráficos</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="Screenshot-kst-plotdialoglimits.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
<phrase
>La pestaña de límites en el diálogo de gráficos</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>

<para
>Los elementos de los ejes del gráfico se especifican en esta pestaña. Estos elementos se dividen en dos secciones&mdash;una sección para el eje x y otra para el eje y. Los elementos son idénticos entre ambas secciones. </para>

<variablelist>
<varlistentry>
<term
><guilabel
>Escala automática</guilabel
></term>
<listitem>
<para
>Seleccionar esta opción para permitir a &kst; elegir automáticamente la escala para este eje basándose en los valores superior e inferior para este eje en las curvas representadas. </para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term
><guilabel
>Subir automáticamente</guilabel
></term>
<listitem>
<para
>Seleccionar esta opción para </para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term
><guilabel
>Centrado en promedio</guilabel
></term>
<listitem>
<para
>Seleccione esta opción para centrar el eje alrededor de los valores promedio encontrados en el gráfico (los valores del eje x se usan para calcular el promedio del eje x, y los valores del eje y se usan para calcular el promedio del eje y). Puede especificar la longitud del eje x en la casilla <guilabel
>Rango</guilabel
>. </para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term
><guilabel
>Fijo</guilabel
></term>
<listitem>
<para
>Especificar manualmente los limites superior e inferior del eje. Introduzca los límites en las casillas a la derecha de <guilabel
>Rango</guilabel
>. </para>
</listitem>
</varlistentry>


<varlistentry>
<term
><guilabel
>Escala automática no sensible a picos</guilabel
></term>
<listitem>
<para
>Seleccione esta opción para permitir &kst; elegir automáticamente una escala para el eje que no se base necesariamente en los valores superior e inferior encontrados en la curva representada. En general, <quote
>picos</quote
>, o incrementos o descensos repentinos de un valor, se ignorarán al determinar la escala. </para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term
><guilabel
>Logarítmica</guilabel
></term>
<listitem>
<para
>Marque esta casilla si desea usar una escala logarítmica en este eje. </para>
</listitem>
</varlistentry>

</variablelist>


</sect2>


<sect2 id="plotdialoglegend">
<title
>Leyenda</title>
<para
>Abajo se muestra un pantallazo de la pestaña de <guilabel
>Leyenda</guilabel
>. </para>
<screenshot>
<screeninfo
>Pestaña de la leyenda en el diálogo de gráficos</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="Screenshot-kst-plotdialoglegend.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
<phrase
>Pestaña de la leyenda en el diálogo de gráficos</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>

<para
>En esta pestaña se configura la leyenda del gráfico, la mayoría de las variables están relacionadas con la apariencia. La leyenda en sí es opcional. </para>

<variablelist>
<varlistentry>
<term
><guilabel
>Mostrar leyenda</guilabel
></term>
<listitem>
<para
>Esta opción permite mostrar u ocultar la leyenda del gráfico. Si desea usar una leyenda, debe marcar esta casilla. </para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term
><guilabel
>Mostrar en el cuadro de la leyenda</guilabel
></term>
<listitem>
<para
>Seleccione esta opción para mostrar un borde alrededor de la leyenda. Seleccionando esta opción permite también que se configure el color de fondo de la leyenda usando el selector de color situado en esta pestaña. </para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term
><guilabel
>Alineamiento</guilabel
></term>
<listitem>
<para
>El alineamiento (a derecha e izquierda) de los elementos de la leyenda. Los elementos disponibles el la lista desplegable son <guilabel
>Derecha</guilabel
>, <guilabel
>Centro</guilabel
>, e <guilabel
>Izquierda</guilabel
>. </para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term
><guilabel
>Familia de fuentes</guilabel
></term>
<listitem>
<para
>La fuente a usar para el texto de la leyenda. Seleccione una fuente de la lista desplegable. </para>
</listitem>
</varlistentry>


<varlistentry>
<term
><guilabel
>Tamaño de fuente</guilabel
></term>
<listitem>
<para
>El tamaño del texto de la leyenda. Notar que el tamaño no está dado en puntos, sino que es relativo a un tamaño por defecto de 0.  </para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term
><guilabel
>Colores</guilabel
></term>
<listitem>
<para
>Este elemento puede ser útil para especificar el color del texto de la leyenda. El cuadro en la parte superior izquierda indica el color del primer plano, mientras que el cuadro de la parte inferior derecha indica el color de fondo (aplicable únicamente si <guilabel
>Mostrar en el cuadro de leyendas</guilabel
> está marcado). Para editar un color, haga una doble pulsación sobre el cuadro deseado y aparecerá el selector estándar de colores. Pulse sobre <inlinemediaobject
><imageobject
><imagedata fileref="Widget-kst-swapcolour.png" format="PNG"/></imageobject
></inlinemediaobject
> para intercambiar el color del primer plano con el color de fondo. Si desea cambiar rápidamente entre un primer plano en blanco y un fondo en negro, pulse sobre <inlinemediaobject
><imageobject
><imagedata fileref="Widget-kst-defaultcolours.png" format="PNG"/></imageobject
></inlinemediaobject
>  <inlinemediaobject
> <imageobject>
<imagedata fileref="Widget-kst-defaultcolours.png" format="PNG"/>
</imageobject>
</inlinemediaobject>
</para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term
><guilabel
>Aplicar a</guilabel
></term>
<listitem>
<para
>Selecciona los gráficos a los cuales aplicar la leyenda. </para>
<note>
<para
>Si se selecciona <guilabel
>Todas las gráficas</guilabel
> o <guilabel
>Todas las gráficas en esta ventana</guilabel
>, las configuraciones previas de las leyendas de tales gráficos se perderán. </para>
</note>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term
><guilabel
>Leyenda</guilabel
> (vista previa)</term>
<listitem>
<para
>La imagen en la parte inferior de esta pestaña muestra una vista previa del texto de la leyenda ampliado al 100&percnt;. Entre otras cosas, la vista previa puede ser útil para determinar tamaños de fuentes apropiadas. </para>
</listitem>
</varlistentry>

</variablelist>


</sect2>

<sect2 id="plotdialoglabels">
<title
>Etiquetas</title>
<para
>A continuación se muestra un pantallazo de la pestaña de <guilabel
>Etiquetas</guilabel
>. </para>
<screenshot>
<screeninfo
>Pestaña de etiquetas en el diálogo de gráficos</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="Screenshot-kst-plotdialoglabels.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
<phrase
>Pestaña de etiquetas en el diálogo de gráficos</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>

<para
>En esta pestaña pueden configurarse las etiquetas de los gráficos. A continuación se describen brevemente los elementos: </para>

<variablelist>
<varlistentry>
<term
><guilabel
>Lista de escalares</guilabel
></term>
<listitem>
<para
>Una lista de los escalares actualmente definidos en &kst;. Esta lista se usa principalmente para insertar valores rápidamente en los textos de las etiquetas. Eligiendo un elemento de esta lista insertará dicho elemento en la posición actual del cursor en el texto. </para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term
><guilabel
>Etiqueta superior</guilabel
></term>
<listitem>
<para
>La etiqueta colocada en la parte superior del gráfico. Seleccione el tamaño de la fuente e introduzca el texto para la etiqueta usando los controles en esta fila. </para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term
><guilabel
>Eje Y</guilabel
></term>
<listitem>
<para
>La etiqueta situada verticalmente, próxima al eje Y del gráfico. Seleccione un tamaño de fuente e introduzca el texto para la etiqueta usando los controles en esta fila. </para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term
><guilabel
>Eje X</guilabel
></term>
<listitem>
<para
>La etiqueta situada verticalmente, próxima al eje x del gráfico. Seleccione un tamaño de fuente e introduzca el texto para la etiqueta usando los controles en esta fila. </para>
</listitem>
</varlistentry>


<varlistentry>
<term
><guilabel
>Números</guilabel
></term>
<listitem>
<para
>Los números que se usan para etiquetar los ejes x e y del gráfico. Solo puede especificarse el tamaño de la fuente. </para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term
><guilabel
>Familia de fuentes</guilabel
></term>
<listitem>
<para
>La fuente usada por todas las etiquetas del gráfico. Seleccione una fuente usando la lista desplegable. </para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term
><guilabel
>Aplicar a</guilabel
></term>
<listitem>
<para
>Seleccione las gráficas a las cuales aplicar la configuración de las etiquetas (exceptuando Texto de la etiqueta). </para>
<note>
<para
>Si se selecciona <guilabel
>Todas las gráficas</guilabel
> o <guilabel
>Todas las gráficas en esta ventana</guilabel
>, la configuración anterior de las gráficas afectadas se perderá. </para>
</note>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term
><guilabel
>Etiquetado automático</guilabel
></term>
<listitem>
<para
>Pulse sobre este botón para generar automáticamente el texto de las etiquetas para todas las etiquetas de la gráfica. El texto de la <guilabel
>Etiqueta superior</guilabel
> será una lista de todas las rutas a los archivos de datos usados en la gráfica. El texto para el <guilabel
>eje Y</guilabel
> será una lista de todas las descripciones de las variables dependientes (por ejemplo, en un histograma sería <quote
>Número de rectángulos</quote
>). El texto del <guilabel
>eje X</guilabel
> será el nombre del vector usado como la variable independiente. </para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term
><guilabel
>Etiquetas</guilabel
> (vista previa)</term>
<listitem>
<para
>La imagen de vista previa en la parte inferior de la pestaña de <guilabel
>Etiquetas</guilabel
> da vistas previas de las 4 etiquetas con una ampliación del 100&percnt;. </para>
</listitem>
</varlistentry>

</variablelist>


</sect2>

</sect1>


<sect1 id="theplotcontextmenu">
<title
>El menú de contexto de la gráfica</title>
<para
>Cuando se trabajan con gráficos, al pulsar sobre cualquiera de ellos con el botón derecho del ratón traerá un menú de contexto que muestra las funciones habituales más usadas. La lista siguiente muestra un breve sumario de los elementos del menú, refiriéndose a menudo a otras secciones de este documento que describen dichas funciones en más detalle. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
<term
><guimenuitem
>Borrar</guimenuitem
></term>
<listitem>
<para
>Borra el gráfico. </para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term
><guimenuitem
>Editar...</guimenuitem
></term>
<listitem>
<para
>Muestra el diálogo del gráfico, con este gráfico seleccionado. Ver la sección <link linkend="plotsandplotdialog"
>Diálogo de la gráfica</link
> para más información en la configuración. </para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term
><guimenuitem
>Maximizar</guimenuitem
></term>
<listitem>
<para
>Expande la gráfica para que ocupe toda el área de la ventana. Para que la gráfica vuelva a su tamaño previo, quitar la marca de la casilla. </para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term
><guimenuitem
>Pausa</guimenuitem
></term>
<listitem>
<para
>Hace una pausa en la actualización automática con datos en vivo. Este elemento de menú duplica la funcionalidad de <guimenuitem
>Pausa</guimenuitem
> en el menú <guimenu
>Rango</guimenu
>. Ver <link linkend="zoomingandscrollingworkingwithlivedata"
>Trabajando con datos en vivo</link
> para más información. </para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term
><guisubmenu
>Ampliar</guisubmenu
> (submenú)</term>
<listitem>
<para
>El submenú <guisubmenu
>Ampliar<guisubmenu
> se describe en la sección titulada <link linkend="zoomingandscrollingthezoommenu"
>El menú de ampliar</link
>. </para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term
><guisubmenu
>Desplazar</guisubmenu
> (submenú)</term>
<listitem>
<para
>Esta entrada se describe en la sección <link linkend="zoomingandscrollingscrollmenu"
>El menú de desplazar</link
>. </para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term
><guisubmenu
>Editar</guisubmenu
> (submenú)</term>
<listitem>
<para
>Este submenú muestra una lista de curvas disponibles para editar. Pulsando sobre el nombre de una curva desde el submenú se muestra el diálogo Editar curva para dicha curva. Los detalles de este diálogo están disponibles en la sección <link linkend="curves"
>Curvas</link
>. </para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term
><guisubmenu
>Ajustar</guisubmenu
> (submenú)</term>
<listitem>
<para
>Este submenú muestra una lista de curvas que pueden ajustarse. Al seleccionar el nombre de una curva desde el submenú, se muestra el diálogo de Función de ajuste. Este diálogo es similar al <link linkend="builtinplugins"
>diálogo de plugins</link
>, pero muestra solo aquellos plugins que hacen ajustes. Los vectores de entrada se seleccionan basándose en la curva. A su vez, se pueden seleccionar las propiedades visuales de la curva, pues la función <guilabel
>Ajuste</guilabel
> crea vectores, y curvas basadas en dichos vectores. </para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term
><guisubmenu
>Eliminar</guisubmenu
> (submenú)</term>
<listitem>
<para
>Esta entrada muestra una lista de curvas actualmente en la gráfica. Pulsando sobre el nombre de una curva desde el submenú elimina dicha curva de la gráfica (solo la curva misma, no  como objeto de datos). </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>





<sect1 id="thelabeleditor">
<title
>El editor de etiquetas</title>
<para
>El editor de etiquetas permite etiquetas personalizadas para ser dispuestas en posiciones arbitrarias en las ventanas gráficas de &kst;, además de las etiquetas ya creadas como parte de las gráficas. Para usar el editor de etiquetas, seleccionar <guimenuitem
>Editor de etiquetas</guimenuitem
> desde el menú <guimenu
>Gráficas</guimenu
>. Se cambiará del modo del ratón al modo de editor de etiquetas. Para salirse del modo de editor de etiquetas, seleccionar un modo del ratón (tal como la ampliación XY con el ratón). Las siguientes secciones describen las funciones disponibles cuando se está en el modo editor de etiquetas. </para>

<sect2 id="thelabeleditor-creatingnewlabels">
<title
>Creando etiquetas nuevas</title>
<para
>Para crear una etiqueta nueva usando el editor de etiquetas, pulsar en cualquier sitio entre los ejes x e y de la gráfica donde no haya una etiqueta. Aparecerá el diálogo del editor de etiquetas. </para>
<screenshot>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="Screenshot-kst-labeleditor.png" format="PNG"/>
</imageobject>
</mediaobject>
</screenshot>
<para
>A continuación damos unas explicaciones de los elementos del diálogo. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
<term
><guilabel
>Escalares</guilabel
></term>
<listitem>
<para
>Una lista de escalares definidos actualmente en &kst;. Seleccionando un elemento de la lista desplegable inserta el valor del elemento en la posición actual del cursor en <guilabel
>Texto de la etiqueta</guilabel
>. </para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term
><guilabel
>Texto de la etiqueta</guilabel
></term>
<listitem>
<para
>El texto mostrado por la etiqueta. Puede introducir el texto manualmente en este diálogo y en combinación con escalares seleccionados de la lista desplegable <guilabel
>Escalares</guilabel
>. </para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term
><guilabel
>Fuente</guilabel
></term>
<listitem>
<para
>La fuente usada por el texto de la etiqueta. Seleccione una fuente de la lista desplegable. </para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term
><guilabel
>Tamaño</guilabel
></term>
<listitem>
<para
>El tamaño del texto de la etiqueta. El tamaño por defecto es 0. </para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term
><guilabel
>Rotación</guilabel
></term>
<listitem>
<para
>El número de grados a rotar la etiqueta. Los valores positivos rotan la etiqueta en sentido de las manecillas del reloj, mientras que los negativos lo hacen en el sentido contrario. </para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term
><guilabel
>Alineamiento</guilabel
></term>
<listitem>
<para
>El alineamiento horizontal de la etiqueta. Seleccione uno de <guilabel
>Izquierda</guilabel
>, <guilabel
>Centro</guilabel
>, o <guilabel
>Derecha</guilabel
>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>

<para
>Una vez que esté satisfecho con los valores de la etiqueta, pulse sobre <guibutton
>Aplicar</guibutton
> para aplicar los valores sin cerrar el diálogo del editor de etiquetas. Pulse sobre <guibutton
>Aceptar</guibutton
> para aplicar los valores y cerrar el diálogo. Alternativamente, puede pulsar sobre <guibutton
>Cerrar</guibutton
> para cerrar el diálogo sin aplicar ningún valor. </para>
</sect2>

<sect2 id="thelabeleditor-editinglabels">
<title
>Editar y borrar etiquetas existentes</title>
<para
>Para editar una etiqueta que ya exista, pulse sobre la etiqueta en la gráfica. Aparecerá el <link linkend="thelabeleditor-creatingnewlabels"
>diálogo del editor de etiquetas</link
>. Puede borrar una etiqueta del diálogo del editor de etiquetas pulsando sobre <guibutton
>Borrar</guibutton
>. </para>
</sect2>

<sect2 id="thelabeleditor-movinglabels">
<title
>Moviendo etiquetas</title>
<para
>Para mover una etiqueta que ya exista en el modo del editor, simplemente arrastre la etiqueta a la posición deseada, en cualquier lugar dentro del gráfico. </para>
</sect2>
</sect1>


<sect1 id="datamode">
<title
>Modo de datos</title>
<para
>El modo de datos permite precisar la visualización de los puntos de datos usados en una curva ya representada. Para cambiar a modo de datos, marcar <guimenuitem
>Modo de datos</guimenuitem
> en el menú de <guimenu
>Gráficos</guimenu
>. Ahora, cuando se mueva el cursor sobre un gráfico, un punto rojo indicará el punto de datos más cercano al cursor, como se muestra en el pantallazo de abajo. La barra de estado mostrará las coordenadas del punto de datos (en términos de los vectores x e y usados para representar la curva) en la esquina inferior derecha de la ventana de &kst;. Notar que todas las funciones de ampliación están disponibles en el modo de datos. </para>
<screenshot>
<screeninfo
>Parte superior del diálogo de gráficos</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="Screenshot-kst-datamode.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
<phrase
>Parte superior del diálogo de gráficos</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
<tip>
<para
>Si la barra de estados no está disponible, asegúrese de que <guimenuitem
>Mostrar barra de estados</guimenuitem
> aparece marcado en el menú <guimenu
>Estado</guimenu
>. </para>
</tip>
</sect1>


<sect1 id="zoomingandscrolling">
<title
>Ampliación y desplazamiento</title>
<para
>Ampliar y desplazarse en las gráficas es fácil e intuitivo con &kst;. Las siguientes secciones explican los distintos modos de ampliación y desplazamiento. </para>

<sect2 id="zoomingandscrollingzoommodes">
<title
>Modos de ampliación con el ratón</title>
<para
>Para acceder a los diferentes modos de ampliación, elegir uno de los elementos <guimenuitem
>Ampliación XY con el ratón</guimenuitem
>, <guimenuitem
>Ampliación X con el ratón</guimenuitem
>, o <guimenuitem
>Ampliación Y con el ratón</guimenuitem
> desde el menú de <guimenu
>Gráficos</guimenu
>. A continuación explicamos los distintos modos. </para>

<sect3 id="zoomingandscrollingzoommodesxymousezoom">
<title
>Ampliación XY con el ratón</title>
<para
>En el modo ampliación XY con el ratón, puede ampliar un área rectangular que seleccione simplemente pulsando y arrastrando para dibujar el rectángulo donde desea. Los ejes x e y de la gráfica cambiarán para reflejar la nueva escala. Este modo es útil a menudo para mirar rápidamente una área interesante de un gráfico sin tener que especificar exactamente las escalas de los ejes. </para>
</sect3>

<sect3 id="zoomingandscrollingzoommodesxmousezoom">
<title
>Ampliación X con el ratón</title>
<para
>En el modo ampliación X con el ratón, el eje y permanece fijo. La ampliación se realiza pulsando y arrastrando sobre un área rectangular, pero ahora los limites superior e inferior del rectángulo serán siempre iguales a los limites superior e inferior del eje y. Este modo es útil para observar un rango de tiempos, si el eje x representa un vector de tiempo. </para>
<tip>
<para
>Puede cambiar rápidamente al modo ampliación X con el ratón sosteniendo la tecla <keycap
>Ctrl</keycap
>. El cursor del ratón cambiará para indicar el nuevo modo. Liberando la tecla <keycap
>Ctrl</keycap
> retornará al modo previo de ampliación.  </para>
</tip>

</sect3>

<sect3 id="zoomingandscrollingzoommodesymousezoom">
<title
>Ampliación Y con el ratón</title>
<para
>En el modo ampliación Y con el ratón, el eje x permanece fijo. La ampliación se realiza pulsando y arrastrando sobre un área rectangular, pero ahora los limites izquierda y derecha del rectángulo serán siempre iguales a los limites izquierda y derecha del eje x. Este modo es útil para ampliar datos que están concentrados alrededor de una línea horizontal. </para>
<tip>
<para
>Puede cambiar rápidamente al modo ampliación Y con el ratón sosteniendo la tecla <keycap
>Shift</keycap
>. El cursor del ratón cambiará para indicar el nuevo modo. Liberando la tecla <keycap
>Shift</keycap
> retornará al modo previo de ampliación.  </para>
</tip>
</sect3>

</sect2>

<sect2 id="zoomingandscrollingthezoommenu">
<title
>El menú de ampliación</title>
<para
>Se puede acceder al menú de <guisubmenu
>Ampliar</guisubmenu
> pulsando con el botón de la derecha del ratón en un gráfico y seleccionando <guisubmenu
>Ampliar</guisubmenu
> en el menú de contexto. Aparecerá una lista de las acciones posibles de ampliar junto con las correspondientes teclas aceleradoras. A continuación describimos estas acciones. </para>
<informaltable>
<tgroup cols="3">
<thead>
<row>
<entry
>Acción de ampliar</entry>
<entry
>Acelerador de teclado</entry>
<entry
>Descripción</entry>
</row>
</thead>
<tbody>
<row>
<entry
><guimenuitem
>Máxima ampliación</guimenuitem
></entry>
<entry
><keycap
>M</keycap
></entry>
<entry
>Establece las escalas de los ejes x e y tal que se representan todos los puntos de datos. Esto equivale a la configuración <guilabel
>Auto escala</guilabel
> del diálogo de gráficos. </entry>
</row>
<row>
<entry
><guimenuitem
>Ampliación máxima insensitiva a picos</guimenuitem
></entry>
<entry
><keycap
>S</keycap
></entry>
<entry
>Configura los ejes x e y de tal forma que aparezcan la mayoría de los puntos de datos. Se excluyen de la gráfica los picos, o incrementos o decrementos repentinos en los valores x o y.</entry>
</row>
<row>
<entry
><guimenuitem
>Ampliación previa</guimenuitem
></entry>
<entry
><keycap
>R</keycap
></entry>
<entry
>Retorna a la configuración de la ampliación más reciente.</entry>
</row>
<row>
<entry
><guimenuitem
>Centrado del promedio del eje Y</guimenuitem
></entry>
<entry
><keycap
>A</keycap
></entry>
<entry
>Configura el eje y de tal manera que la media de los valores del eje y en la gráfica esté centrada verticalmente. El nivel actual de ampliación no se cambia.</entry>
</row>
<row>
<entry
><guimenuitem
>Máxima ampliación X</guimenuitem
></entry>
<entry
><keycombo action="simul"
><keycap
>Ctrl</keycap
><keycap
>M</keycap
></keycombo
></entry>
<entry
>Configura la escala del eje x de tal manera que los valores del eje x de todos los puntos de datos están entre los valores mínimo y máximo del eje x. La escala del eje y no se altera.</entry>
</row>
<row>
<entry
><guimenuitem
>Reducción en el eje X</guimenuitem
></entry>
<entry
><keycombo action="simul"
><keycap
>Shift</keycap
><keysym
>Derecha</keysym
></keycombo
></entry>
<entry
>Para un eje x no logarítmico, incrementa la longitud del eje X en un factor 0.5 aproximadamente, sin cambiar el punto medio del eje x. La escala del eje y permanece inalterada.</entry>
</row>
<row>
<entry
><guimenuitem
>Ampliación en el eje X</guimenuitem
></entry>
<entry
><keycombo action="simul"
><keycap
>Shift</keycap
><keysym
>Izquierda</keysym
></keycombo
></entry>
<entry
>Para un eje x no logarítmico, decrementa la longitud del eje X en un factor 0.5 aproximadamente, sin cambiar el punto medio del eje x. La escala del eje y permanece inalterada.</entry>
</row>
<row>
<entry
><guimenuitem
>Conmuta registro eje X</guimenuitem
></entry>
<entry
><keycap
>G</keycap
></entry>
<entry
>Habilita o deshabilita el uso de la escala logarítmica para el eje x.</entry>
</row>
<row>
<entry
><guimenuitem
>Ampliación en el eje Y máxima</guimenuitem
></entry>
<entry
><keycombo action="simul"
><keycap
>Shift</keycap
><keycap
>M</keycap
></keycombo
></entry>
<entry
>Configura la escala del eje y tal que los valores de todos los puntos de datos están entre el mínimo y el máximo del eje y. La escala del eje x permanece inalterada.</entry>
</row>
<row>
<entry
><guimenuitem
>Reducción en el eje Y</guimenuitem
></entry>
<entry
><keycombo action="simul"
><keycap
>Shift</keycap
><keysym
>Arriba</keysym
></keycombo
></entry>
<entry
>Para un eje y no logarítmico, incrementa la longitud del eje y en un factor 0.5 aproximadamente, sin cambiar el punto medio del eje y. La escala del eje x permanece inalterada.</entry>
</row>
<row>
<entry
><guimenuitem
>Ampliación en el eje Y</guimenuitem
></entry>
<entry
><keycombo action="simul"
><keycap
>Shift</keycap
><keysym
>Abajo</keysym
></keycombo
></entry>
<entry
>Para un eje y no logarítmico, decrementa la longitud del eje y en un factor 0.5 aproximadamente, sin cambiar el punto medio del eje y. La escala del eje x permanece inalterada.</entry>
</row>
<row>
<entry
><guimenuitem
>Conmuta registro eje Y</guimenuitem
></entry>
<entry
><keycap
>L</keycap
></entry>
<entry
>Habilita o deshabilita el uso de la escala logarítmica para el eje y.</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
</informaltable>
<para
>Muchas de las opciones de ampliación/reducción se usan mejor con los diferentes <link linkend="zoomingandscrollingzoommodes"
>modos de ampliación del ratón</link
>. </para>
</sect2>

<sect2 id="zoomingandscrollingmatchaxis">
<title
>Corresponder eje</title>
<para
>Para cambiar rápidamente los ejes de un gráfico y hacerlos corresponder a aquellos de otro gráfico, pulse sobre el gráfico y seleccione un nombre diferente desde el menú <guisubmenu
>Corresponder ejes...</guisubmenu
>. Las escalas de los ejes x e y cambiarán para ajustarse a las del gráfico seleccionado. Notar que esto no ata las escalas de los ejes de forma permanente, pues cambiando la escala en cualquiera de los gráficos, las separará de nuevo. Para unir las escalas de dos o más gráficos, use la posibilidad de <link linkend="zoomingandscrollingtiedzoom"
>Ampliación unida</link
>. </para>
</sect2>

<sect2 id="zoomingandscrollingscrollmenu">
<title
>El menú de desplazar</title>
<para
>Las funciones para desplazarse en un gráfico están disponibles pulsando con el botón de la derecha del ratón y seleccionando el submenú <guisubmenu
>Desplazar</guisubmenu
> desde el menú de contexto. Las funciones de desplazar y sus accesos rápidos del teclado se explican ellas solas. Asumiendo que no se utilizan escalas de ejes logarítmicos, cada función desplaza el gráfico en la dirección indicada aproximadamente 0.1 de la longitud actual del eje x (cuando se desplaza a la izquierda o a la derecha), o 0.25 de la longitud actual del eje y (cuando se desplaza arriba o abajo). </para>
<tip>
<para
>También puede desplazarse en el gráfico hacia la izquierda o la derecha usando la rueda del ratón (si dispone de ella). </para>
</tip>

<tip>
<para
>Para avanzar o retroceder rápidamente a lo largo del eje x, seleccione <guimenuitem
>Retroceder 1 pantalla</guimenuitem
> o <guimenuitem
>Avanzar 1 pantalla</guimenuitem
> en el menú <guimenu
>Rango</guimenu
>. También pueden usarse los accesos rápidos de teclado <keycombo action="simul"
><keycap
>Ctrl</keycap
><keysym
>Izquierda</keysym
> </keycombo
> y <keycombo action="simul"
><keycap
>Ctrl</keycap
><keysym
>Derecha</keysym
></keycombo
> respectivamente. </para>
</tip>
</sect2>


<sect2 id="zoomingandscrollingtiedzoom">
<title
>Ampliación unida</title>
<para
>Cuando se observan dos o más gráficos relacionados (por ejemplo, dos curvas en gráficos separados ambas dependientes en el mismo vector de tiempo), puede ser útil ampliar o desplazar las curvas de forma simultánea. Esto es posible con la característica de &kst; la ampliación unida. Para activar la ampliación unida, pulse sobre el cuadrado pequeño en la esquina de arriba a la derecha de los gráficos que desee unir. Los cuadrados se volverán de color negro para indicar que los gráficos están unidos, como se muestra abajo. </para>
<screenshot>
<screeninfo
>Parte superior del diálogo de gráficos</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="Screenshot-kst-tiedzoom.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
<phrase
>Parte superior del diálogo de gráficos</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
<para
>Las acciones de ampliar y desplazar hechas en un gráfico de un grupo de gráficos unidos se realizarán en todos los gráficos del grupo. Para quitar un gráfico de un grupo ya unido, simplemente pulse otra vez sobre el pequeño cuadrado en la esquina superior derecha del gráfico. El cuadrado se volverá de color blanco para indicar que el gráfico no está unido. </para>
<tip>
<para
>Para unir y desunir todos los gráficos (incluyendo aquellos en otras ventanas), seleccione <guimenuitem
>Ampliación unida</guimenuitem
> desde el menú <guimenu
>Gráficos</guimenu
>, o el icono correspondiente desde la barra de herramientas de &kst;. </para>
</tip>

</sect2>


<sect2 id="zoomingandscrollingworkingwithlivedata">
<title
>Trabajando con datos en vivo</title>
<para
>&kst; presenta funciones especiales para la ampliación y el desplazamiento que están diseñadas para hacer fácil el trabajo con datos en <quote
>vivo</quote
>, o datos que se están actualizando mientras que &kst; está funcionando. Estas características están diseñadas para usarse en conjunción con las funciones habituales de ampliación y desplazamiento. </para>
<sect3 id="zoomingandscrollingworkingwithlivedatareadfromend">
<title
>Actualizando los gráficos automáticamente</title>
<para
>Para hacer que un gráfico se actualice automáticamente cuando se añadan datos a un archivo de datos, elija <guimenuitem
>Leer desde el final</guimenuitem
> desde el menú <guimenu
>Rango</guimenu
>. El gráfico se desplazará automáticamente hacia la derecha periódicamente, para mostrar los nuevos puntos de datos. El intervalo de actualización puede cambiarse seleccionando <guimenuitem
>Configurar Kst...</guimenuitem
> desde el menú de <guimenuitem
>Preferencias</guimenuitem
>. Especifique el intervalo de actualización en el campo <guimenu
>Tiempo de actualización del gráfico</guimenu
>. </para>
</sect3>

<sect3 id="zoomingandscrollingworkingwithlivedatapausingupdate">
<title
>Pausa en la actualización del gráfico</title>
<para
>Para parar la actualización automática de los gráficos, seleccione <guimenuitem
>Pausa</guimenuitem
> desde el menú <guimenu
>Rango</guimenu
>. Puede hacer ampliación y desplazamiento mientras que se ha parado la actualización. Para volver a la actualización automática, seleccione <guimenuitem
>Leer desde el final</guimenuitem
> desde el menú <guimenu
>Rango</guimenu
>. </para>
</sect3>

<sect3 id="zoomingandscrollingworkingwithlivedatachangingdatasampleranges">
<title
>Cambiar el rango de las muestras de datos</title>
<para
>Para cambiar rápidamente la configuración del rango de las muestras asociadas a los vectores, seleccione <guimenuitem
>Cambiar el rango de las muestras de datos</guimenuitem
> desde el menú <guimenu
>Rango</guimenu
>. Seleccione uno o más vectores, cambie la configuración deseada para los vectores, y pulse <guimenu
>Aplicar</guimenu
> para guardar la configuración. Esta configuración es una parte de la encontrada en el diálogo <link linkend="vectors"
>Editar vectores</link
>. </para>
</sect3>

</sect2>

</sect1>

<sect1 id="manipulatingplotlayout">
<title
>Manipulando la disposición de los gráficos</title>
<para
>Los gráficos en &kst; se disponen en capas. Cada gráfico se posiciona sobre una capa, y cada capa contiene un gráfico. Así, los gráficos se pueden solapar, con los gráficos en las capas superiores tomando preferencia en visibilidad sobre aquellos en las capas inferiores. Para cambiar la disposición de los gráficos en &kst;, debe activarse el modo de disposición. El modo de disposición puede conmutarse seleccionando <guimenuitem
>Modo de disposición</guimenuitem
> desde el menú de <guimenu
>Gráficos</guimenu
>. </para>

<sect2 id="manipulatingplotlayoutcontextmenu">
<title
>El menú de contexto del modo de disposición</title>
<para
>Mientras que el modo de disposición esté activado, al pulsar con el botón derecho del ratón en cualquier gráfico muestra un menú de contexto modificado.  A continuación se presentan las opciones disponibles en este menú. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
<term
><guimenuitem
>Borrar</guimenuitem
></term>
<listitem>
<para
>Borra el gráfico. </para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term
><guimenuitem
>Elevar</guimenuitem
></term>
<listitem>
<para
>Eleva el gráfico una capa </para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term
><guimenuitem
>Bajar</guimenuitem
></term>
<listitem>
<para
>Baja el gráfico una capa </para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term
><guimenuitem
>Elevar al frente</guimenuitem
></term>
<listitem>
<para
>Eleva el gráfico al frente, garantizando que esté visible. </para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term
><guimenuitem
>Bajar al fondo</guimenuitem
></term>
<listitem>
<para
>Baja el gráfico al fondo, es decir, la capa más inferior. </para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term
><guimenuitem
>Renombrar...</guimenuitem
></term>
<listitem>
<para
>Al seleccionar este elemento se mostrará un diálogo que permite cambiar el nombre del gráfico. </para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term
><guimenuitem
>Mover a</guimenuitem
></term>
<listitem>
<para
>Seleccionando un nombre de una ventana en este menú, mueve el gráfico a dicha ventana. </para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term
><guimenuitem
>Limpiar la disposición</guimenuitem
></term>
<listitem>
<para
>Dispone los gráficos en la ventana actual en una forma de mosaico, sin solapamiento entre los gráficos. Esta acción se aplica a todos los gráficos en la ventana actual. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>

<sect2 id="manipulatingplotlayoutmovingandresizing">
<title
>Mover y redimensionar gráficos</title>
<para
>Mover y redimensionar gráficos en el modo de disposición es análogo a mover y redimensionar ventanas normales. Para mover un gráfico, simplemente pulse con el ratón en cualquier lugar del gráfico y arrástrelo. Aparecerá un contorno indicando donde se colocará el gráfico. Puede arrastrar los gráficos en cualquier posición dentro de la ventana actual. Para redimensionar un gráfico, mueva el cursor del ratón al cualquier esquina o borde del gráfico. El cursos cambiará para indicar que tal gráfico puede redimensionarse. Pulse y arrastre el contorno del gráfico hasta que este tenga la forma y tamaño deseados. </para>
</sect2>

<sect2 id="manipulatingplotlayoutgroupingplots">
<title
>Seleccionando múltiples gráficos y agrupando gráficos</title>
<para
>Dos o más gráficos pueden seleccionarse juntos en el modo de disposición. Para seleccionar los gráficos, sostenga la tecla <keycap
>Shift</keycap
> y o bien pulsa con el ratón secuencialmente sobre los gráficos que desee seleccionar, o bien arrastra con el ratón para dibujar un rectángulo alrededor del grupo de gráficos. Los gráficos seleccionados se indicarán por medio de un borde gris alrededor de cada uno de ellos.  </para>
<screenshot>
<screeninfo
>Selección múltiple de gráficos</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="Screenshot-kst-multipleselectedplots.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
<phrase
>Selección múltiple de gráficos</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>

<para
>La selección de gráficos múltiple puede moverse simultáneamente arrastrando cualquier gráfico que forme parte de la selección (notar que redimensionar cualquier gráfico suprime la selección). Además, el menú de contexto del modo de disposición contiene tres elementos adicionales cuando se seleccionan múltiples gráficos. Estos se describen a continuación. </para>

<variablelist>
<varlistentry>
<term
><guisubmenu
>Igualar</guisubmenu
></term>
<listitem>
<para
>Redimensiona todos los gráficos seleccionados en la dimensión(es) elegida para corresponderse con la dimensión(es) más grande. Por ejemplo, si se elige la <guimenuitem
>Anchura</guimenuitem
> del submenú <guisubmenu
>Igualar</guisubmenu
>, la anchura de todos los gráficos en la selección se incrementará para ajustarse a la anchura del gráfico mayor encontrado en la selección. Si se elige el <guimenuitem
>Tamaño</guimenuitem
>, ambos, la anchura y la altura de cada gráfico en la selección se ajustarán para corresponderse a la altura y anchura mayores que se hallen en la selección, respectivamente. </para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term
><guimenuitem
>Alinear</guimenuitem
></term>
<listitem>
<para
>Alinea todos los gráficos en la selección al gráfico directamente abajo del menú de contexto. Seleccione entre <guimenuitem
>Izquierda</guimenuitem
>, <guimenuitem
>Derecha</guimenuitem
>, <guimenuitem
>Arriba</guimenuitem
> y <guimenuitem
>Abajo</guimenuitem
>. </para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term
><guimenuitem
>Agrupar objetos</guimenuitem
></term>
<listitem>
<para
>Agrupa juntos todos los objetos seleccionados. Un grupo de gráficos se indica mediante un contorno azul alrededor del grupo entero. La disposición de los gráficos dentro del  grupo no puede alterarse, pero un grupo de gráficos puede ser redimensionado o movido en su conjunto del mismo modo que puede cambiarse la disposición de un único gráfico. Los gráficos agrupados permanecen así agrupados incluso cuando se sale del modo de disposición, de tal forma que las funciones <guimenuitem
>Maximizar</guimenuitem
> o <guimenuitem
>Eliminar</guimenuitem
> del <link linkend="theplotcontextmenu"
>menú de contexto del gráfico</link
> aún pueden usarse en dicho grupo. </para>
<para
>Para desagrupar un grupo de gráficos, simplemente pulsar con el botón derecho del ratón y seleccione <guimenuitem
>Desagrupar</guimenuitem
>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>

</sect2>

</sect1>


<sect1 id="workingwithwindows">
<title
>Trabajando con ventanas</title>
<para
>&kst; permite una disposición flexible para las ventanas que hace uso de kmdi. La organización de los gráficos en diferentes ventanas permite una mayor eficiencia en la visualización y la manipulación de los gráficos. </para>

<sect2 id="windowmdimodes">
<title
>Modos MDI</title>
<para
>Hay una gama de cuatro modos de Interfaz Multi-Documento, MDI (Multi-Document Interface). Para seleccionar un modo, elija una de las opciones desde el submenú <guisubmenu
>Modo MDI...</guisubmenu
> del menú <guimenu
>Ventana</guimenu
>. El modo MDI seleccionado tendrá efecto inmediatamente. Las secciones a continuación dan más información sobre cada modo. </para>

<sect3 id="mdimode-toplevel">
<title
>Modo nivel superior</title>
<para
>El modo nivel superior es el modo tradicionalmente usado por otras aplicaciones &kde;. En este modo, la ventana principal (la que contiene todos los menús principales, barras de tareas, y la barra de estados) es una ventana separada de las ventanas de gráficos. Las ventanas de gráficos, mientras que están ligadas funcionalmente a la ventana principal, aparecen como ventanas separadas en el escritorio. </para>
<para
>Para cambiar rápidamente entre gráficos en el modo nivel superior, puede pulsar sobre los botones de la ventana principal, como se muestra a continuación. </para>
<screenshot>
<screeninfo
>Cambiando ventanas en el modo nivel superior</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="Screenshot-kst-mditoplevel.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
<phrase
>Cambiando ventanas en el modo nivel superior</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>

</sect3>

<sect3 id="mdimode-childframe">
<title
>Modo de marco hijo</title>
<para
>En el modo de marco hijo, todas las ventanas de gráficos aparecen dentro de la ventana principal de &kst; y pueden redimensionarse individualmente. Cada ventana de gráficos contiene sus propios botones para minimizarse, maximizarse, cerrarse y anclarse. La ventana principal de &kst; contiene también funciones para ordenar las ventanas de gráficos. A continuación se lista la funcionalidad de los botones situados en la esquina superior derecha de cada ventana de gráfico. </para>

<variablelist>

<varlistentry>
<term
><inlinemediaobject
><imageobject>
<imagedata fileref="Widget-kst-undock.png" format="PNG"/>
</imageobject
></inlinemediaobject
></term>
<listitem>
<para
>Soltar la ventana de gráficos. La ventana se sitúa directamente en el escritorio, no contenida en la ventana principal de &kst;. </para>
<tip>
<para
>Puede soltar y anclar una ventana seleccionando su nombre desde el submenú <guisubmenu
>Anclar/Soltar</guisubmenu
> del menú <guimenu
>Ventana</guimenu
>. Esta es la única manera de anclar una ventana suelta. </para>
</tip>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term
><inlinemediaobject
><imageobject>
<imagedata fileref="Widget-kst-minimize.png" format="PNG"/>
</imageobject
></inlinemediaobject
></term>
<listitem>
<para
>Minimiza la ventana de gráficos. Como la ventana de gráficos está contenida dentro de la ventana principal de &kst;, pulsando sobre este botón minimizará la ventana hacia una barra de títulos dentro de la ventana principal de &kst;. </para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term
><inlinemediaobject
><imageobject>
<imagedata fileref="Widget-kst-maximize.png" format="PNG"/>
</imageobject
></inlinemediaobject
></term>
<listitem>
<para
>Maximiza la ventana de gráficos. La ventana de gráficos tendrá el área de la ventana principal de &kst;. </para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term
><inlinemediaobject
><imageobject>
<imagedata fileref="Widget-kst-close.png" format="PNG"/>
</imageobject
></inlinemediaobject
></term>
<listitem>
<para
>Cierra la ventana de gráficos. </para>
</listitem>
</varlistentry>

</variablelist>

<para
>Para cambiar rápidamente entre las ventanas de gráficos en modo de marco hijo, puede pulsar sobre los botones en la ventana principal, como se muestra a continuación. </para>
<screenshot>
<screeninfo
>Cambiando ventanas en el modo nivel superior</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="Screenshot-kst-mditoplevel.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
<phrase
>Cambiando ventanas en el modo nivel superior</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>

<para
>Para organizar las ventanas dentro de la ventana principal de &kst; de una forma sencilla, puede elegir una de las funciones de mosaico desde el submenú <guisubmenu
>Mosaico...</guisubmenu
> del menú <guimenu
>Ventana</guimenu
>. Estas funciones se describen a continuación. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
<term
><guimenuitem
>Ventanas en cascada</guimenuitem
></term>
<listitem>
<para
>Sitúa las ventanas en cascada comenzando desde la esquina superior izquierda, manteniendo las ventanas sus tamaños originales. </para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term
><guimenuitem
>Ventanas en cascada</guimenuitem
></term>
<listitem>
<para
>Sitúa las ventanas comenzando desde la esquina superior izquierda, pero redimensiona cada ventana de tal forma que la esquina inferior derecha de cada ventana alcance la esquina inferior derecha de la ventana principal de &kst;. </para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term
><guimenuitem
>Expandir verticalmente</guimenuitem
></term>
<listitem>
<para
>Redimensiona cada ventana al máximo de altura. No se cambia la anchura de las ventanas. </para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term
><guimenuitem
>Expandir horizontalmente</guimenuitem
></term>
<listitem>
<para
>Redimensiona cada ventana al máximo de anchura. No se cambia la altura de las ventanas. </para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term
><guimenuitem
>Mosaico no superpuesto</guimenuitem
></term>
<listitem>
<para
>Sitúa las ventanas en una especie de mosaico, sin que ninguna ventana se superponga a otras, y cada ventana aproximándose a un cuadrado tanto como sea posible. </para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term
><guimenuitem
>Mosaico superpuesto</guimenuitem
></term>
<listitem>
<para
>Sitúa las ventanas en 3 o 4 pilas, dependiendo del número de ventanas y del tamaño de la ventana principal de &kst;. </para>
</listitem>
</varlistentry>

<varlistentry>
<term
><guimenuitem
>Mosaico vertical</guimenuitem
></term>
<listitem>
<para
>Dispone las ventanas en una especie de mosaico, con cada ventana alcanzando el máximo de altura, sin superposición de las ventanas. </para>
</listitem>
</varlistentry>

</variablelist>




</sect3>


<sect3 id="mdimode-tabpage">
<title
>Modo página con pestañas</title>
<para
>El modo página con pestañas sitúa cada ventana de gráficos en una pestaña separada dentro de la ventana principal de &kst;. En este modo, las ventanas de gráficos no se pueden redimensionarse o moverse independientemente&mdash;se ajustan al tamaño y la forma de la ventana principal de &kst;.  </para>
<para
>Para cambiar entre ventanas de gráficos en el modo página con pestañas, pulse sobre las pestañas con el ratón, como se muestra más abajo. </para>

<screenshot>
<screeninfo
>Cambiando ventanas en el modo página con pestañas</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="Screenshot-kst-mditabpage.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
<phrase
>Cambiando ventanas en el modo página con pestañas</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>

</sect3>

<sect3 id="mdimode-ideal">
<title
>Modo IDEAI</title>
<para
>El modo IDEAI parece ser idéntico al modo de página con pestañas. </para>
</sect3>

</sect2>

<sect2 id="creatingdeletingwindows">
<title
>Creando y borrando ventanas</title>
<para
>En &kst; se pueden crear ventanas nuevas de varias formas distintas. Para crear una ventana nueva, vacía, seleccione <guimenuitem
>Nueva ventana</guimenuitem
> desde el menú <guimenu
>Archivo</guimenu
>. Se le pedirá el nombre (único) de la ventana. Puede también crear una ventana mientras crea un objeto de datos representable. Ver <link linkend="curveplacement"
>Emplazamiento de curvas</link
> para detalles más específicos.  </para>

<para
>Para borrar una ventana ya existente, simplemente seleccione <guimenuitem
>Cerrar</guimenuitem
> desde el menú <guimenu
>Ventana</guimenu
>. Para cerrar todas las ventanas en &kst;, seleccione <guimenuitem
>Cerrar todo</guimenuitem
> desde el menú <guimenu
>Ventana</guimenu
>. </para>
<important>
<para
>Cuando se elimina una ventana, se eliminan también todos los gráficos contenidos en ella. Sin embargo, los objetos de datos, tales como las curvas, no se borran. </para>
</important>
</sect2>

<sect2 id="addingremovingplotsfromwindows">
<title
>Moviendo gráficos entre ventanas</title>
<para
>Para mover un gráfico de una ventana a otra, puede usar la función <guimenuitem
>Mover a</guimenuitem
> del <link linkend="manipulatingplotlayoutcontextmenu"
>menú de contexto en modo de disposición</link
>. </para>


</sect2>
</sect1>


</chapter>