Sophie

Sophie

distrib > Mandriva > 2007.0 > i586 > media > contrib-release > by-pkgid > 71f56e2e2bb87c9409de871bab9eb596 > files > 81

knetworkconf-0.6.1-3mdv2007.0.i586.rpm

<?xml version="1.0" ?>
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.1-Based Variant V1.0//EN" "dtd/kdex.dtd" [
  <!ENTITY kappname "&KNetworkConf;">
  <!ENTITY % addindex "IGNORE">
  <!ENTITY % English "INCLUDE" > <!-- change language only here -->   
]>


<book lang="&language;">

  <bookinfo>
    <title>Manual de KNetworkConf</title>
    <authorgroup>
      <author>
	<firstname>Christoph</firstname>
	<surname>Eckert</surname>
	<affiliation><address><email>mchristoph.eckert |at| t-online&#46;de</email></address></affiliation>
      </author>
    </authorgroup>
    <date>date</date>
    <releaseinfo>0&#46;1</releaseinfo>
    <abstract>
      <para>
      KNetworkConf es una aplicaci&oacute;n para configurar las propiedades de la red de una forma sencilla. Esta herramienta reemplaza a las diferentes herramientas dependientes de cada distribuci&oacute;n y ofrece una perfecta integraci&oacute;n con KDE, el gran escritorio para sistemas tipo UNIX.
      </para>

    </abstract>
    <keywordset>
      <keyword>KDE</keyword>
      <keyword>KNetworkConf</keyword>
    </keywordset>
  </bookinfo>





  <chapter id="introduction">
   <title>Introducci&oacute;n</title>
    <sect1 id="first-words">
      <title>Primeras Palabras</title>
      <para>
      Bienvenido a KNetworkConf. KNetworkConf hace que la configuraci&oacute;n de sus interfaces de red sea muy sencillo. Todas las configuraciones necesarias pueden ser hechas r&aacute;pidamente desde la interf&aacute;z gr&aacute;fica de KNetworkConf.
      </para>

<sect2 id="history">
      <title>Historia</title>
      <para>
      Por ahora, KNetworkConf est&aacute; disponible en la versi&oacute;n 0.6.1. Su funcionalidad es la b&aacute;sica, pero para versiones futuras habr&aacute; muchas mejoras.
      </para>
    </sect2>

<sect2 id="intention">
      <title>Intenci&oacute;n</title>
      <para>
      KNetworkConf est&aacute; hecho para ser intuit&iacute;vo. Todas las funciones est&aacute;n disponibles a trav&eacute;s de la interf&aacute;z gr&aacute;fica. Pero si est&aacute; utilizando KNetworkConf por primera vez, por favor siga leyendo para obtener una idea de c&oacute;mo usar utilizar herramienta de configuraci&oacute;n de la red.
      </para>
    </sect2>

<sect2 id="scope-of-services">
      <title>Alcance de los Servicios</title>

      <para>
      Hechemos una mirada a lo que KNetworkConf puede hacer por usted...
      </para>



      <para>
      <itemizedlist>
       <listitem>
        <para>
	Configurar direcciones IP a las interfaces de red
        </para>
       </listitem>
       <listitem>
        <para>
	Configurar m&aacute;scaras de subred a las interfaces de red
        </para>
       </listitem>
       <listitem>
        <para>
	Iniciar y detener las interfaces de red
        </para>
       </listitem>
       <listitem>
        <para>
	Configurar el enrutamiento
        </para>
       </listitem>
       <listitem>
        <para>
	Configurar los nombres de m&aacute;quina y dominio.
        </para>
       </listitem>
       <listitem>
        <para>
Configurar el resolvedor de Nombres (DNS)
        </para>
       </listitem>
       <listitem>
        <para>

Administrar los nombres de m&aacute;quinas conocidas.
        </para>
       </listitem>
      </itemizedlist>
      </para>

      <para>
...y lo que no puede hacer:
      </para>

      <para>
      <itemizedlist>
       <listitem>
        <para>
	Instalar drivers para el hardware de red
        </para>
       </listitem>
       <listitem>
        <para>
	Configurar Samba (para compartir archivos con m&aacute;quinas Windows)
        </para>
       </listitem>
       <listitem>
        <para>
	Configurar NetaTalk (para compartir archivos con m&aacute;quinas Mac)
        </para>
       </listitem>
       <listitem>
        <para>
	configurar NFS ([ara compartir archivos con otros UNIX'es)
        </para>
       </listitem>
       <listitem>
        <para>
	Configurar servidores Web
        </para>
       </listitem>
       <listitem>
        <para>
	Configurar redes p2p (para compartir archivos a trav&eacute;s de Internet)
        </para>
       </listitem>
       <listitem>
        <para>
	Preparar caf&eacute;
        </para>
       </listitem>
      </itemizedlist>
      </para>


        <para>
Esto quiere decir que KNetworkConf lo ayuda a configurar la funcionalidad de red a nivel del sistema operativo &uacute;nicamente.
        </para>

     </sect2>

    </sect1>

  </chapter>




  <chapter id="usage">
    <title>Uso</title>
    <para>Este cap&iacute;tulo describe el uso normal de <application>KNetworkConf</application>.</para>

<!--
/ I'm a comment line
-->

      <para>
      Inicie KNetworkConf desde el men&uacute; de KDE o presionando <menuchoice><guimenu>Alt - F2</guimenu></menuchoice> y escribiendo <guimenu>kdesu knetworkconf</guimenu> en la linea de entrada.

<mediaobject>
  <imageobject>
    <imagedata fileref="01.png" format="PNG" align="center"/>
  </imageobject>
  <textobject>
    <phrase>Mini-cli</phrase>
  </textobject>
</mediaobject>

Presione el bot&oacute;n
<menuchoice>
<guimenu>Run</guimenu>
</menuchoice>
 para iniciar KNetworkConf.
      </para>
      <para>
      Mientras que inicia, KNetworkConf tratar&aacute; de determinar en que plataforma se encuentra:
      </para>
      <para>
<mediaobject>
  <imageobject>
    <imagedata fileref="02.png" format="PNG" align="center"/>
  </imageobject>
  <textobject>
    <phrase>Qu&eacute; Sistema Operativo est&aacute; siendo usado</phrase>
  </textobject>
</mediaobject>
      </para>
      <para>
      Despu&eacute;s de eso, la ventana principal ser&aacute; mostrada.
      </para>

<!--
/ I'm a comment line
-->

    <sect1 id="MainWindow">
<title>Ventana Principal</title>
      <para>
La ventana principal est&aacute; dividida en las siguientes p&aacute;ginas: <guibutton>Interfaces de Red</guibutton>, <guibutton>Rutas</guibutton> y <guibutton>Sistema de Nombre de Dominios</guibutton>.
      </para>
      <para>
      Qued&eacute;monos en la p&aacute;gina <guibutton>Interfaces de Red</guibutton> para parender m&aacute;s sobre sus opciones.
      </para>

    <sect2 id="Interfaces">
     <title>Interfaces de Red Disponibles</title>

      <para>
      En la lista, se muestran todas las interfaces de red conocidas:
      </para>

      <para>
<mediaobject>
  <imageobject>
    <imagedata fileref="03.png" format="PNG" align="center"/>
  </imageobject>
  <textobject>
    <phrase>Ventana-principal</phrase>
  </textobject>
</mediaobject>
      </para>

      <para>
      Las columnas de la lista ofrecen diferentes tipos de informaci&oacute;n:
      </para>

<table id="ListView">
<title>Elementos de la Lista</title>
<tgroup cols="2" align="char">
<thead>
<row><entry>Columna</entry><entry>Significado</entry></row>
</thead>
<tbody>
<row><entry>Interf&aacute;z</entry><entry>Muestra el nombre de cada una de las interfaces de red (ej: eth0, eth1,wlan0, etc)</entry></row>
<row><entry>Direcci&oacute;n IP</entry><entry>Muestra la direcci&oacute;n IP que tiene asignada cada interf&aacute;z de red.</entry></row>
<row><entry>Protocolo</entry><entry>Muestra el protocolo de arranque que es usado por la interf&aacute;z de red.</entry></row>
<row><entry>Estado</entry><entry>Muestra el estado actual (activo o inactivo) para cada interf&aacute;z de red.</entry></row>
<row><entry>Comentario</entry><entry>Muestra un comentario (libremente asignable) sobre cada interf&aacute;z de red.</entry></row>
</tbody>
</tgroup>
</table>




      <para>
      Es importante entender que KNetworkConf no puede configurar el hardware y sus drivers, &uacute;nicamente puede configurar las propiedades de red para cada interf&aacute;z de red que posea para ser usadas en su red.
      </para>
      <para>
El hardware generalmente es configuradi mientras se instala Linux. Si adiciona nuevo hardware despu&eacute;s de la instalaci&oacute;n usted puede cargar los controladores editando el archivo <screen><prompt>/etc/modules.conf</prompt></screen> (si tiene un Kernel 2.4 o inferior) o el archivo <screen><prompt>/etc/modprobe.conf</prompt></screen> (si tiene un Kernel 2.6 o superior).
      </para>
      <para>
Para cambiar la configuraci&oacute;n de una tarjeta seleccionela de la lista. Los cambios pueden realizarse a trav&eacute;s de uno de los botones de: <guibutton>Enable/Disable interface</guibutton> y <guibutton>Configure Interface</guibutton>.
      </para>
      <para>
El bot&oacute;n de  <guibutton>Enable/Disable interface</guibutton> inicia y detiene una tarjeta. Al detenerla su computador no utilizar&aacute; esta interfaz para transferir datos a trav&eacute;s de la red, ning&uacute;n paquete es enviado o recibido con esta tarjeta y no se tendr&aacute; acceso a su computador a trav&eacute;s de esta interface.
      </para>
      <para>
EL estado actual de cada dispositivo es mostrado en la columna  <guibutton>Status</guibutton> de la lista.
      </para>
      <para>
Cuando seleccione una tarjeta de la lista puede usar el bot&oacute;n  <guibutton>Configure...</guibutton> para definir los parametros de esa interface:
      </para>

      <para>
<mediaobject>
  <imageobject>
    <imagedata fileref="04.png" format="PNG" align="center"/>
  </imageobject>
  <textobject>
    <phrase>Dialogo de configuraci&oacute;n de interface</phrase>
  </textobject>
</mediaobject>
      </para>

      <para>
Para comenzar, en el menu desplegable, usted puede seleccionar el comportamiento de la tarjeta en el momento en el que inicia su computador. Las siguientes son las opciones disponibles:
      </para>
      <para>
      <itemizedlist>
       <listitem>
        <para>
<guibutton>Manual</guibutton> hace que la interface lea los valores de configuraci&oacute;n locales cuando se inicia su m&aacute;quina
        </para>
       </listitem>
       <listitem>
        <para>
<guibutton>dhcp</guibutton> hace que la interface busque un servidor DHCP que provee la configuraci&oacute;n necesaria (direcci&oacute;n IP, m&aacute;scara de red, puerta de enlace, etc.) cuando se inicia su m&aacute;quina
        </para>
       </listitem>
       <listitem>
        <para>
<guibutton>bootp</guibutton> hace que la interace cargue todo el sistema operativo a trav&eacute;s de la red cuando enciende la m&aacute;quina. Este comportamiento es usado frecuentemente en aquellos computadores que no tienen instalado un sistema operativo localmente. Este tipo de m&aacute;quinas no cuentan con suficiente capacidad de almacenamiento y genealmente se les llama «Terminal»
        </para>
       </listitem>
      </itemizedlist>
      </para>
      <para>
La opcio&oacute;n <guibutton>Enable at boot time</guibutton> inicia el dispositivo autom&aacute;ticamente al encender su computador. Sin embargo, usted debe inicia la interface manualmente para activarla..
      </para>
      <para>
Enla secci&oacute;n <guibutton>Informaci&oacute;n b&aacute;sica de la interf&aacute;z de red</guibutton> encontrar&aacute; dos de los datos de configuraci&oacute;n m&aacute;s importantes. En <guibutton>IP-Address</guibutton> y <guibutton>Netmask</guibutton>, usted debe ingresar la direcci&oacute;n IP y la m&aacute;scara que ser&aacute; usada.. Revise la seccio&oacute;n <link linkend="KNetworkConf-tech">Informaci&oacute;n T&eacute;cnica</link> donde encontrar&aacute; ayuda para seleccionar los valores correctos. La lista desplegable le ofrece algunos valores preconfigurados que son comunmente usados para la m&aacute;scara.
      </para>
      <para>
Si usted quiere ingresar una m&aacute;scara personalizada haga clic en el bot&oacute;n <guibutton>Advanced...</guibutton>. De esta manera tendr&aacute; opciones adicionales y el campo <guibutton>Netmask:</guibutton> se convertir&aacute; en un combo box para que pueda ingresar el dato personalizado de la m&aacute;scara:
      </para>
      <para>
<mediaobject>
  <imageobject>
    <imagedata fileref="05.png" format="PNG" align="center"/>
  </imageobject>
  <textobject>
    <phrase>M&aacute;scara personalizada</phrase>
  </textobject>
</mediaobject>
      </para>
      <para>
Adicionalmente, usted puede adicionar un comentario al dispisitivo y definir la irecci&oacute;n de broadcast de la red. Revise la secci&oacute;n  <link linkend="KNetworkConf-tech">Informaci&oacute;n T&eacute;cnica</link> si requiere informaci&oacute;n acerca de las direcciones de broadcast.
      </para>
      <para>
Click on the button <guibutton>OK</guibutton> to confirm your settings.
      </para>
    </sect2>
    </sect1>

<!--
/ I'm a comment line
-->


    <sect1 id="Routing">
<title>Rutas</title>
      <para>
Ir a la p&aacute;na de <guibutton>Rutas</guibutton>.
      </para>
      <para>
Aqu&iacute; puede adicionar la direcci&oacute;n IP de la ruta por omisi&oacute;n. que garantiza la conectividad a otras redes, generalmente a Internet. Si usted no tiene conocimiento acerca de rutas o su puerta de enlace por favor consulte las direcciones IP que debe usar a su administrador de la red o revise la secci&oacute;n  <link linkend="KNetworkConf-tech">Informaci&oacute;n T&eacute;cnica</link> para mayor informaci&oacute;n al respecto.
      </para>
      <para>
Si su computador tiene m&aacute;s de una tarjeta de red por favor seleccione la interface que est&aacute; conectada a la red de su puerta de enlace.
      </para>
    </sect1>

<!--
/ I'm a comment line
-->




    <sect1 id="Domain">
<title>Sistema de Nombres de Dominio</title>
      <para>
Ir a la p&aacute;gina de <guibutton>Sistema de Nombres de Dominio</guibutton>.
      </para>

      <para>
<mediaobject>
  <imageobject>
    <imagedata fileref="07.png" format="PNG" align="center"/>
  </imageobject>
  <textobject>
    <phrase>Di&aacute;logo de dominios</phrase>
  </textobject>
</mediaobject>
      </para>

      <para>
Aqu&iacute; usted puede configurar el nombre de su equipo y de su dominio, los servidores de nombres, la prioridad de los mismos y una lista de m&aacute;quinas conocidas.
      </para>


    <sect2 id="host-and-domain-name">
<title>Nombre de equipo y dominio</title>
      <para>
Aqu&iacute; usted define el nombre y dominio de su equipo. Si su m&aacute;quina no es accesible desde Internet, usted puede seleccionar cualquier nombre.
      </para>
   </sect2>

    <sect2 id="name-servers">
<title>Servidores de nombres</title>
      <para>
Aqu&iacute; usted ingresa la informaci&oacute;n de susservidores de nombres. Si, usted ha contratado una conexi&oacute;n a Internet su proveedor debe proporcionarle uno o m&aacute;s servidores. Si no cuenta con este dato, consulte el sitio web o la l&iacute;nea de asistencia de su proveedor para obtener las direcciones IP de sus servidores de nombres.
      </para>
      <para>
Los servidores de nombres son necesarios para traducir sus peticiones (por ejemplo www.google.com) en la respectiva direcci&oacute;n IP, que ser&aacute; usada para contactar el sitio web deseado..
      </para>
      <para>
Utilice las flechas hacia <guibutton>Arriba</guibutton> y hacia <guibutton>Abajo</guibutton> que le permiten mover el orden de los servidores de nombres en la lista. Mueva el servidor m&aacute;s r&aacute;pido y estable a la parte superior puesto que el orden de prioridad inicia de arriba (alta) hacia abajo (baja). En caso de que el primer servidor de la lista no logre traducir la direcci&oacute;n IP de alguna URL, el siguiente servidor tratar&aacute; de traducirlo.
      </para>
      <para>
Utilice los botones de <guibutton>Adicionar</guibutton> y <guibutton>Remover</guibutton> para agregar o quitar servidores de nombres.
      </para>
      <para>
Por favor preste atenci&oacute;n a la tabla de <link linkend="resolv.conf">D&oacute;nde encontrar el archivo resolv.conf</link> para tener informaci&oacute;n adicional acerca de c&oacute;mo son almacenados estos datos en su sistema.
      </para>

   </sect2>

    <sect2 id="known-hosts">
<title>M&aacute;quinas conocidas</title>
      <para>
Si usted tiene pocos equipos en su red puede adicionar sus nombres y direcciones IP en la lista de <guibutton>M&aacute;quinas conocidas</guibutton>
      </para>

      <para>
<mediaobject>
  <imageobject>
    <imagedata fileref="08.png" format="PNG" align="center"/>
  </imageobject>
  <textobject>
    <phrase>Lista de m&aacute;quinas conocidas</phrase>
  </textobject>
</mediaobject>
      </para>

      <para>
Si usted adiciona una lista de m&aacute;quinas conocidas a cada uno de los equipos de su red no necesitar&aacute; configurar un servidor de nombres y podr&aacute; acceder cada computador utilizando su nombre en vez de su direcci&oacute;n IP.
      </para>
      <para>
Sin embargo, en redes con una gran cantidad de m&aacute;quinas este m&eacute;todo no es conveniente debido a que provocar&aacute; una gran carga de trabajo para mantener actualizadas las listas en cada uno de los equipos.
      </para>
      <para>
Por favor tenga en cuenta que usted puede adicionar tantos nombres como desee a una sola direcci&oacute;n IP.
      </para>

   </sect2>

    <sect2 id="known-host-edit">
<title>Edici&oacute;n de la lista de m&aacute;quinas conocidas</title>
      <para>
Utilice los botones de <guibutton>Adicionar</guibutton>, <guibutton>Editar</guibutton> y <guibutton>Eliminar</guibutton> para administrar la lista. Cuando seleccione <guibutton>Adicionar </guibutton> o <guibutton>Editar</guibutton>, aparecer&aacute; el siguiente cuadro de di&aacute;logo:
      </para>

      <para>
<mediaobject>
  <imageobject>
    <imagedata fileref="09.png" format="PNG" align="center"/>
  </imageobject>
  <textobject>
    <phrase>Di&aacute;logo de edici&oacute;n de m&aacute;quinas conocidas</phrase>
  </textobject>
</mediaobject>
      </para>
      <para>
Por favor revise la tabla de <link linkend="hosts">D&oacute;nde encontrar el archivo de hosts</link> para otener mayor informaci&oacute;n acerca de de c&oacute;mo son almacenados estos datos en su sistema.
      </para>


   </sect2>

   </sect1>


    <sect1 id="About">
    <title>Di&aacute;logo de Acerca de</title>
      <para>
En el cuadro de Acerca de, usted encontrar&aacute; la informaci&oacute;n referente a la versi&oacute;n, la p&aacute;gina web y el autor del programa. Adicionalmente encontrar&aacute; la referencia a algunas de las personas que han colaborado con el rpograma y la licencia del mismo:
      </para>
      <para>
<mediaobject>
  <imageobject>
    <imagedata fileref="about1.png" format="PNG" align="center"/>
  </imageobject>
  <textobject>
    <phrase>Cuadro de Acerca de</phrase>
  </textobject>
</mediaobject>
      </para>
      <para>
Al hacer clic en la URL del cuadro de di&aacute;logo usted puede visitar la p&aacute;gina web de KNetworkConf.
      </para>
    </sect1>
  </chapter>


  <chapter id="installation">
    <title>Instalaci&oacute;n</title>
    <sect1 id="requirements">
      <title>Requerimientos</title>
      <para>
Usted necesita tener instalados KDE 3.x y QT 3.x para usar KNetworkConf.
      </para>
      <para>
KNetworkConf puede ser usado en las siguientes distribuciones:
      </para>

<itemizedlist>
<listitem><para>Debian</para></listitem>
<listitem><para>Red Hat</para></listitem>
<listitem><para>Mandrake</para></listitem>
<listitem><para>SuSE</para></listitem>
</itemizedlist>

    </sect1>

    <sect1 id="how-to-obtain-KNetworkConf">
      <title>C&oacute;mo obtener KNetworkConf</title>
      <para>
La p&aacute;gina web de KNetworkConf est&aacute; en:


<ulink url="http://knetworkconf.sourceforge.net">http://knetworkconf.sourceforge.net</ulink>
donde usted podr&aacute; descargar, inicialmente, el c&oacute;digo fuente del programa.
      </para>
    </sect1>

    <sect1 id="installing-binaries">
      <title>Instalando el programa previamente compilado (binarios)</title>

      <para>
      Cuando usted use la distribuci&oacute;n binaria (usualmente paquetes rpm), tener KDE y QT instalados es suficiente.
      </para>
      <para>
La instalaci&oacute;n de binarios es la recomendada para aquellos usuarios que no tengan mucha experiencia. Simplemente hay que descargar los paquetes rpm. La instalaci&oacute;n se realiza digitando

<screen>
<prompt>bash:</prompt> <userinput><command>rpm -i knetworkconf-versionnumber.rpm</command></userinput>
</screen>

o utilizando una interfaz gr&aacute;fica como <application>kpackage</application> o la herramienta de administraci&oacute;n de paquetes de su distribuci&oacute;n.

      </para>

    </sect1>


    <sect1 id="compilation-and-installation">
      <title>Compilaci&oacute;n e Instalaci&oacute;n</title>

      <para>
En este caso no es suficiente tener instalados los paquetes de binarios de KDE y QT; usted necesitar&aacute; los paquetes de desarrollo que incluyen las librerias y otros archivos.
      </para>
      <para>
      Aunque compilar KNetworkConf no es dif&iacute;cil, este procedimiento es recomendado solamente para usuarios avanzados. Los siguientes son los comandos que deben ser utilizados. Tenga en cuenta que el comando <screen><prompt>make install</prompt></screen> debe ser ejecutado por el usuario root:
      <screen>
<prompt>bash:</prompt> <userinput><command>./configure --prefix=$(kde-config --prefix)</command></userinput>
<prompt>bash:</prompt> <userinput><command>make</command></userinput>
<prompt>bash:</prompt> <userinput><command>make install</command></userinput>
      </screen>
      </para>

      <para>Eso deber&iacute;a ser suficiente. Si usted llega a encontrar alg&uacute;n  problema por favor d&eacute;jenos saberlo.</para>
    </sect1>
  </chapter>




  <chapter id="KNetworkConf-tech">
    <title>Informaci&oacute;n T&eacute;cnica</title>
    <para>
En la primera secci&oacute;n de este cap&iacute;tulo usted encontrar&aacute; importante informaci&oacute;n b&aacute;sica acerca de redes. En la segunda, se describir&aacute;n todos los archivos de configuraci&oacute;n de su sistema que pueden ser modificados por KNetworkConf.
    </para>

    <sect1 id="networking-overview">
    <title>Redes IPv4</title>

    <para>
Esta secci&oacute;n no es suficiente para reemplazar un estudio detallado de las redes IP. En este ap&eacute;ndice usted encontrar&aacute; informaci&oacute;n b&aacute;sica que le permitir&aacute;n configurar su equipo en una peque&ntilde;a red local (por ejemplo en su casa).
    </para>
    <para>
Actualmente las redes IP trabajan utilizando TCP/IP versi&oacute;n 4 (IPv4). IPv5 no ha sido usado frecuentemente. Se espera que el uso de IPv6 se masifique en el futuro cercano. Por ende, este manual est&aacute; basado en IPv4, la veri&oacute;n m&aacute;s ampliamente utilizada.
    </para>
    <para>
Uno de los m&aacute;s importantes datos para configurar una tarjeta es la direcci&oacute;n IP que debe ser asignada a la interface. En las redes externas, por ejemplo la de su oficina, usted debe pedirle una direcci&oacute;n IP v&aacute;lida al administrador de la red, o puede usar DHCP si est&aacute; disponible.
En cualquiera de los casos, usted no debe elegir una direcci&oacute;n IP al azar.!
    </para>
    <para>
Si usted quiere configurar una peque&ntilde;a red local debe usar direcciones IP de un rango que ha sido especialmente reservado con este prop&oacute;sito y para prevenir que ocurran conflictos con redes globales (Internet). Las direcciones mostradas en la siguiente tabla no pertenecen a las rutas utiliadas en Internet de manera pueden ser usadas como usted prefiera sin ocasionar conflictos.
    </para>
    <para>
Desde luego que estas m&aacute;quinas pueden ser configuradas despu&eacute;s para que tenga acceso a Internet (utilizando uno de los equipos como puerta de enlace).
    </para>
    <para>
Usted puede ysar libremente las siguientes direcciones:
    </para>

<table id="private-ip-addresses">
<title>Direcciones IP para redes privadas</title>
<tgroup cols="2" align="char">
<thead>
<row><entry>Clase</entry><entry>Rango</entry></row>
</thead>
<tbody>
<row><entry>A</entry><entry>10.0.0.0 hasta 10.255.255.255</entry></row>
<row><entry>B</entry><entry>172.16.0.0 hasta 172.31.0.0</entry></row>
<row><entry>C</entry><entry>192.168.0.0 hasta 192.168.255.0</entry></row>
</tbody>
</tgroup>
</table>

    <para>
Para las redes m&aacute;s peque&ntilde;s, las direcciones m&aacute;s usadas son las que est&aacute;n en el rango de 192.168.1.1 hasta 192.168.1.254. Este rango es suficiente para redes que tengan un m&aacute;ximo de 250 computadores.
    </para>
    <para>
As&iacute; mismo, la m&aacute;scara de red m&aacute;s usada es 255.255.255.0, de manera que todas las m&aacute;quinas pertenezcan a la misma subred.
    </para>
    <para>
Algunas direcciones son reservadas para temas especiales, por ejemplo 0.0.0.0 y 127.0.0.1. La primera es la llamada ruta por omisi&oacute;n, la segunda es la direccion de bucle. La ruta por omisi&oacute;n es necesaria para el enrutamiento IP.
    </para>
    <para>
La red 127.0.0.0 est&aacute; reservada para el tr&aacute;fico IP que realiza en la equipo localmente. Uualmente la direcci&oacute;n 127.0.0.1 es asignada a un dispositivo especial, llamado interface de buble, que trabaja coo un circuito cerrado.
    </para>
    <para>
Una puerta de enlace es un computador que conecta dos redes diferentes. Si usted ha configurado una red local peque&ntilde;a es muy usual que usted quiera que todos los equipos (o algunos de ellos) tengan acceso a Internet. Esto no es posible de manera directa, debido a que estas m&aacute;quinas utilizan direcciones IP privadas que no hacen pate de las rutas de Internet.
La soluci&oacute;n consiste en utilizar un computador para que realice la resoluci&oacute;n entre dos redes diferentes. Este computador utiliza al menos dos interfaces de red. Una de ellas, probablemente una tarjeta ethernet, est&aacute; conectada a la red local y la restante, probablemente una tarjeta ISDN o un m&oacute;dem, est&aacute; conevtada a Internet. En este caso ambas interfaces utilizan direcciones IP diferentes.
Este equipo realiza la funci&oacute;n llamada Traducci&oacute;n de Direcciones de Red (NAT, por ejemplo reenv&iacute;o-IP). Para habilitar el acceso a Internet de una de las m&aacute;quinas locales usted solamente debe asignarles una puerta de enlace, la direcci&oacute;n IP local del computador que se encarga de la traducci&oacute;n.
    </para>

    </sect1>


    <sect1 id="list-of-configuration-files">
    <title>Archivos de configuraci&oacute;n</title>

    <para>
En esta secci&oacute;n usted conocer&aacute; los archivos de configuraci&oacute;n que son modificados por KNetworkConf y su ubicaci&oacute;n al interior del disco duro seg&uacute;n la distribuci&oacute;n de Linux que usted est&eacute; usando.
    </para>

    <sect2 id="resolv.conf">
    <title>resolv.conf</title>
    <para>
En este archivo se almacena la lista de servidores de nombres.
    </para>

<table id="resolv.conf-table">
<title>Ubicaci&oacute;n del archivo resolv.conf</title>
<tgroup cols="3" align="char">
<thead>
<row><entry>Distribuci&oacute;n</entry><entry>Versi&oacute;n</entry><entry>Ubicaci&oacute;n</entry></row>
</thead>
<tbody>
<row><entry>Mandrake</entry><entry>9.2</entry><entry>/etc/resolv.conf</entry></row>
<row><entry>SuSE</entry><entry>9.0</entry><entry>/etc/resolv.conf</entry></row>
<row><entry>Red Hat</entry><entry>9.0</entry><entry>/etc/resolv.conf</entry></row>
<row><entry>Fedora Core</entry><entry>1</entry><entry>/etc/resolv.conf</entry></row>
</tbody>
</tgroup>
</table>


    <para>
En algunas ocasiones este archivo es modificado de manera din&aacute;mica cuando se establecen conexiones a trav&eacute;s de DSL o PPP, as&iacute; que no se preocupe si al establecer una conexi&oacute;n de este tipo el archivo ha cambiado y no presenta la configuraci&oacute;n que usted hab&iacute;a establecido.
    </para>

    </sect2>


    <sect2 id="hosts">
    <title>hosts</title>
    <para>
En este archivo se almacena la lista de m&aacute;quinas conocidas.
    </para>

<table id="hosts-table">
<title>Ubicaci&oacute;n del archivo hosts</title>
<tgroup cols="3" align="char">
<thead>
<row><entry>Distribuci&oacute;n</entry><entry>Versi&oacute;n</entry><entry>Ubicaci&oacute;n</entry></row>
</thead>
<tbody>
<row><entry>Mandrake</entry><entry>9.2</entry><entry>/etc/hosts</entry></row>
<row><entry>SuSE</entry><entry>9.0</entry><entry>/etc/hosts</entry></row>
<row><entry>Red Hat</entry><entry>9.0</entry><entry>/etc/hosts</entry></row>
<row><entry>Fedora Core</entry><entry>1</entry><entry>/etc/hosts</entry></row>
</tbody>
</tgroup>
</table>

    <para>
Se sabe que en SuSE este archivo es reordenado ocasionalmente por el programa SuSEconfig. No se alerte si no encuentra el archivo en el estado esperado.
    </para>

    </sect2>


    </sect1>

  </chapter>

  <chapter id="questionsanswersandtips">
    <title>Preguntas, Respuestas y Consejos</title>

    <qandaset id="faq">
      <title>Preguntas frecuentes</title>
      <qandaentry>
	<question>
	  <para>Me gustar&iacute; ayudar. &iquest;C&oacute;mo puedo hacerlo?</para>
	</question>
	<answer>
	  <para>Por favor tenga en cuenta que KNetworkConf est&aacute; a&uacute;n en una etapa inicial. Por favor no realice ninguna labor que no haya sido previamente coordinada (traducciones, mejoras, etc.). Es posible que ma&ntilde;ana algo cambie y usted pierda su valioso tiempo haciendo algo que no pueda ser usado.
Desde luego que se necesita ayuda, por favor cont&aacute;ctenos si est&aacute; interesado.</para>
	</answer>
      </qandaentry>




      <qandaentry>
	<question>
	  <para>
C&oacute;mo puedo abrir KNetworkConf despu&eacute;s de instalarlo?
	  </para>
	</question>
	<answer>
	  <para>
En KDE usted puede utilizar la combinaci&oacute;n de teclas <guimenu>Alt - F2</guimenu> y digitar <guimenu>kdesu knetworkconf</guimenu>. Adicionalmente su menu iniciador de aplicaciones K debe contener un acceso al programa.
	  </para>
	  <para>
Algunas distribuciones cambian el comportamiento del men&uacute; iniciador de aplicaciones K de manera que el acceso a KNetworkConf pueda ser eliminado al realizar la instalaci&oacute;n de un nuevo programa.
	  </para>
	</answer>
      </qandaentry>


    </qandaset>

  </chapter>





  <chapter id="credits-licence">
    <title>Cr&eacute;ditos y Licencia</title>

    <sect1 id="credits">
    <title>Cr&eacute;ditos</title>
    <para>
Gracias a todos los que han trabajado en KNetworkConf:
    </para>

<itemizedlist>
<listitem><para>Juan Luis Baptiste <email>juan.baptiste@kdemail.net</email></para></listitem>
<listitem><para>David Sansome <email>me@davidsansome.com</email></para></listitem>
<listitem><para>Carlos Garnacho <email>garnacho@tuxerver.net</email></para></listitem>
<listitem><para>Simon Edwards <email>simon@simonzone.com</email></para></listitem>
<listitem><para>Pedro Jurado Maquedo <email>pjmelenas@biwemail.com</email></para></listitem>
<listitem><para>Karoly Barcza <email>kbarcza@blackpanther.hu</email></para></listitem>
<listitem><para>Unai Garro <email>Unai.Garro@ee.ed.ac.uk</email></para></listitem>
<listitem><para>Christoph Eckert <email>mchristoph.eckert |at| t-online.de</email></para></listitem>
<listitem><para>Jaime Torres <email>jtorres@telecorp.net</email></para></listitem>
<listitem><para>Todos los dem&aacute;s que he olvidado agregar a esta lista ;-) - usted sabe qui&eacute;n es <email>usted@foo.tld</email></para></listitem>
</itemizedlist>

    </sect1>

    <sect1 id="licence">
    <title>Licencia</title>
    <para>
Los Derechos de Autor de KNetworkConf, al menos en el 2003 y 2004, son de Juan Luis Baptiste: <email>juan.baptiste@kdemail.net</email>.
    </para>

    <para>
KNetworkConf ha sido publicado bajo los t&eacute;rminos y condiciones de la Licencia P&uacute;blica General GNU (GPL).
    </para>

    <para>
Los Derechos de Autor de esta la documentaci&oacute;n de KNetworkConf, al menos en el 2004, son de Christoph Eckert: <email>mchristoph.eckert |at| t-online.de</email>.
    </para>

    <para>
Esta documentaci&oacute;n ha sido publicada bajo los t&eacute;rminos y condiciones de la Licencia Libre de Documentaci&oacute;n GNU (FDL).
    </para>


    <para>
Usted encontrar&aacute; ambas licencias en su instalaci&oacute;n de KDE. Revise el directorio /$KDEDIR/share/doc/HTML/en/common.
    </para>

    </sect1>

  </chapter>


  <chapter id="glossary">
    <title>Glosario</title>
    <para>
En este glosario se describen brevemente algunos t&eacute;rminos necesarios que son usados frecuentemente.
    </para>

<table id="glossary-table">
<title>Glosario</title>
<tgroup cols="2" align="char">
<thead>
<row><entry>T&eacute;rmino</entry><entry>Descripci&oacute;n</entry></row>
</thead>
<tbody>
<row><entry>TCP/IP</entry><entry>Transmission Control Protocol / Internet Protocol. La red Internet est&aacute; basada en este protocolo de comunicaciones.</entry></row>
<row><entry>Direcci&oacute;n IP</entry><entry>Los computadores en una red TCP/IP son identificados mediante un n&uacute;mero &uacute;nico utilizando una notaci&oacute;n de cuatro partes separadas por puntos. Ejemplo: 192.168.1.170</entry></row>
<row><entry>M&aacute;scara de red</entry><entry>Las m&aacute;scaras de red son usadas para dividir un conjunto de m&aacute;quinas de una red en subgrupos. Ejemplo: 255.255.255.0</entry></row>
<row><entry>Env&iacute;enos</entry><entry>contenidos</entry></row>
</tbody>
</tgroup>
</table>

  </chapter>



</book>
<!--
Local Variables:
mode: sgml
sgml-omittag: nil
sgml-shorttag: t
sgml-general-insert-case: lower
End:
-->