Sophie

Sophie

distrib > Mandriva > 2008.1 > x86_64 > media > main-release > by-pkgid > b05ea03ccf8aa76855504d6a005ca785 > files > 794

howto-html-es-10-4mdv2008.1.noarch.rpm

<HTML>
<HEAD>
<TITLE>TERM Como: Pistas y trucos encontrados en la red</TITLE>
</HEAD>
<BODY>
<A HREF="Term-Como-15.html">Anterior</A>
<A HREF="Term-Como-17.html">Siguiente</A>
<A HREF="Term-Como.html#toc16">Indice</A>
<HR>
<H2><A NAME="s16">16. Pistas y trucos encontrados en la red</A></H2>


<P>En los grupos de news relacionados con Linux surgen de nuevo muchas 
preguntas sobre <CODE>term</CODE> cada 15 d&iacute;as, junto con las respuestas a estas 
preguntas. Para reducir el tr&aacute;fico del grupo de news, intentar&eacute; hacer un 
resumen de esas preguntas y las respuestas a las mismas. Algunas de las
respuestas han sido probadas por m&iacute;, ya que tambi&eacute;n tuve los citados 
problemas. Otras simplemente las he tomado sin comprobarlas.</P>
<P>
<UL>
<LI>Mucha gente, en especial los que usan <I>Ultrix</I>, parecen tener 
problemas 
con el <CODE>vi</CODE> porque les muestra menos de 24 l&iacute;neas en ventanas con 24 
l&iacute;neas. Hay dos formas de resolver este problema:

<OL>
<LI>Acceda al sistema remoto usando: 

<BLOCKQUOTE><CODE>
<PRE>
trsh -s telnet &lt;hostname&gt;
</PRE>
</CODE></BLOCKQUOTE>

</LI>
<LI>Ponga <CODE>resize; clear</CODE> en su fichero <CODE>.login</CODE>
</LI>
<LI>La mejor soluci&oacute;n parece ser poner lo siguiente en el remoto:

<BLOCKQUOTE><CODE>
<PRE>
stty 38400
</PRE>
</CODE></BLOCKQUOTE>

</LI>
</OL>

</LI>
<LI> Mucha gente parece tener problemas con ca&iacute;das de la conexi&oacute;n
<CODE>term</CODE>, cualesquiera que sean los motivos de la ca&iacute;da. As&iacute; que
antes de poner en marcha aplicaciones, la gente quiere saber si su
conexi&oacute;n <CODE>term</CODE> sigue viva o no. Esto se puede probar usando estos
peque&ntilde;os ejemplos de <I>shell scripts</I>: 

Si est&aacute; usando <CODE>tcsh</CODE>:

<BLOCKQUOTE><CODE>
<PRE>
if ( { trsh -s true } ) then
  ...
endif
</PRE>
</CODE></BLOCKQUOTE>


Si est&aacute; usando <CODE>bash</CODE>:

<BLOCKQUOTE><CODE>
<PRE>
if trsh -s true; then
  ...
fi
</PRE>
</CODE></BLOCKQUOTE>

</LI>
<LI> El navegador de <I>WWW</I> <CODE>netscape</CODE> causa a la gente
problemas para funcionar con <CODE>term</CODE>. La buena noticia es que puede
funcionar. He aqu&iacute; c&oacute;mo: 

<OL>
<LI>Termificar el netscape
</LI>
<LI>Lanzar <CODE>termnetscape</CODE>. En el men&uacute; <CODE>Options | Preferences |
Mail/Proxys</CODE> dejar todos los campos <CODE>proxy</CODE> en blanco; poner en el
campo <CODE>SOCKS</CODE>: <CODE>remotehost</CODE> y 80</LI>
<LI>Ignorar el error que saldr&aacute; en el men&uacute; de opciones.
</LI>
<LI>Si no funciona bien: en el men&uacute; <CODE>Options | Preferences |
Mail/Proxys</CODE> dejar todos los campos <CODE>proxy</CODE> en blanco, poner en el
campo <CODE>SOCKS</CODE>: <CODE>none</CODE> y 80
</LI>
<LI>Ignorar el error que saldr&aacute; en el men&uacute; de opciones.
</LI>
</OL>


Scott Blachowicz me envi&oacute; un mensaje diciendo que hay una forma f&aacute;cil
de hacer que Netscape u otro navegador funcione bien con <CODE>term</CODE>
si tiene instalado un servidor proxy (como el <CODE>httpd</CODE> del CERN) para ser
usado en el lado <I>remoto</I> del enlace <CODE>term</CODE>. En el lado
local tendr&aacute;s que hacer esto entonces:

<UL>
<LI>
<BLOCKQUOTE><CODE>
<PRE>
    tredir local:8080 remota:80
</PRE>
</CODE></BLOCKQUOTE>


Donde <CODE>remota</CODE> es el nombre remoto del servidor <I>proxy</I>.
</LI>
<LI> Ejecuta el navegador, y en las opciones o como se llame,
pon los proxies como <CODE>local</CODE>, puerto 8080. En algunos navegadores esto
se hace mediante variables de entorno como:

<BLOCKQUOTE><CODE>
<PRE>
                export http_proxy=http://localhost:8080/
                export ftp_proxy=http://localhost:8080/
</PRE>
</CODE></BLOCKQUOTE>

</LI>
</UL>
</LI>
</UL>
</P>

<HR>
<A HREF="Term-Como-15.html">Anterior</A>
<A HREF="Term-Como-17.html">Siguiente</A>
<A HREF="Term-Como.html#toc16">Indice</A>
</BODY>
</HTML>