Sophie

Sophie

distrib > Mandriva > 2008.1 > x86_64 > media > main-release > by-pkgid > f568cb42dd496c2c663aa6c6ef0a9edd > files > 216

kphotoalbum-3.1.0-3mdv2008.1.x86_64.rpm

<chapter id="chp-viewer">
  <title
>El visor</title>
  <para
>El motivo para poner sus imágenes en &kphotoalbum; y pasar horas y horas describiéndolas es el de querer volver a verlas en el futuro. Por ello, &kphotoalbum; tiene un visualizador de imágenes y vídeos, al que se accede desde el visor de miniaturas, tal y como se describe en el <xref linkend="chp-thumbnail-view"/>.</para>
  
  <para
>El visualizador se puede ver en la <xref linkend="fig-viewer"/>. El visualizador le muestra la imagen, pero además le muestra la información que introdujo sobre dicha imagen, como por ejemplo quiénes están en las imágenes, dónde y cuándo se tomaron, etc. </para>
  
  <figure id="fig-viewer">
    <title
>El visor</title>
    <mediaobject>
      <imageobject>
        <imagedata fileref="viewer.png" format="PNG"/>
      </imageobject>
    </mediaobject>
  </figure>
  
  <para
>En el caso de que el panel de descripción esté situado sobre una parte de la imagen que desee ver, puede cambiarlo de sitio arrastrándolo con el ratón. También es posible configurar qué tipo de información aparece en el panel, y por supuesto, si se debe mostrar. Todas estas opciones están disponibles pulsando el botón derecho del ratón en el visualizador. El menú contextual puede verse a continuación en la <xref linkend="fig-viewer-contextmenu"/>.</para>
  
  <figure id="fig-viewer-contextmenu">
    <title
>El menú contextual del visualizador</title>
    <mediaobject>
      <imageobject>
        <imagedata fileref="viewer-contextmenu.png" format="PNG"/>
      </imageobject>
    </mediaobject>
  </figure>
  
  <para
>Alguna de las palabras del panel de información están subrayadas. Si pulsa con el ratón en una de estas palabras, el navegador (consulte el <xref linkend="chp-browsing"/>) irá al ámbito de dicha palabra. Así, si pulsa sobre <literal
>Anne Helene</literal
> el navegador le mostrará las imágenes de Anne Helene, como si lo hubiera seleccionado a través de <literal
>Personas</literal
> desde el navegador y a continuación hubiera seleccionado <literal
>Anne Helene</literal
>.</para>
  
<para
>En el cuadro de información puede ver un pequeño botón con el logo de &kphotoalbum;. Pulsando este botón se abrirá el visor de miniaturas. El visor de miniaturas mostrará todas las imágenes, y se seleccionará la imagen que tenga en el visor. La idea de esto es la siguiente: navegar hasta la persona que se desee y ver las imágenes de esta persona. Una de las imágenes puede indicar que se tomó en el instituto y desear ver las imágenes de este periodo de tiempo. Utilizando el botón <guilabel
>Saltar al contexto</guilabel
>, se mostrarán todas las miniaturas de las imágenes, con la imagen actual resaltada y alrededor de ella todas las imágenes del instituto.</para>

  <para
>En caso de tener varias imágenes en el visor, puede ir adelante y atrás usando <literal
>Página arriba</literal
> y <literal
>Página abajo</literal
>. Puede ir a las imágenes primera y última usando <literal
>Inicio</literal
> y <literal
>Fin</literal
>. Estas funciones también están disponibles desde el menú contextual.</para>
  
  <para
>Si el visualizador tiene varias imágenes cargadas, se le puede pedir que comience una presentación de fotos, con lo cual &kphotoalbum; carga una nueva imagen cada pocos segundos. Se puede configurar el intervalo de carga de una imagen nueva pulsando Control + (para ir mas rápido) y Control - ( para ir más despacio). Para comenzar y parar la exposición pulse <keycombo
>&Ctrl;<keycap
>S</keycap
></keycombo
>.</para>
  
  <para
>Una característica muy útil del visor de &kphotoalbum; es el modo de pantalla completa. En este modo, el visor usa la pantalla al completo, pulsar la tecla de retorno para entrar y salir de este modo.</para>
  
  <para
>Al usar el visor, puede ampliar una parte de la imagen simplemente arrastrando el ratón y creando un rectángulo en dicha parte. Al pulsar la tecla menos reducirá la imagen de nuevo. Si pulsa la tecla más ampliará la zona central de la imagen. A continuación en la <xref linkend="fig-marking-zoom-rectangle"/> muestra como se marca un rectángulo de ampliación, y la <xref linkend="fig-zoomed-view"/> muestra cuál es el resultado de la ampliación.</para>

<para
>Si pulsa la tecla del punto se restablece la ampliación, de modo que la imagen se muestra sin ampliar. Al pulsar la tecla igual se establece el nivel de ampliación para que cada píxel de la pantalla corresponda a un píxel de la imagen.</para>

<para
>Tenga en cuenta que la única operación de ampliación que funcionará cuando esté viendo vídeos son la ampliación y la reducción (las teclas más y menos).</para>
  
  <figure id="fig-marking-zoom-rectangle">
    <title
>Ampliación en el visualizador</title>
    <mediaobject>
      <imageobject>
        <imagedata fileref="marking-zoom-rectangle.png"
          format="PNG"/>
      </imageobject>
    </mediaobject>
  </figure>
  
  <figure id="fig-zoomed-view">
    <title
>Ampliación en el visualizador</title>
    <mediaobject>
      <imageobject>
        <imagedata fileref="zoomed-view.png"
          format="PNG"/>
      </imageobject>
    </mediaobject>
  </figure>
    
  <para
>Puede girar la imagen usando el menú contextual y seleccionando rotar (esto no funciona con los vídeos). Se pueden especificar las propiedades de la imagen actual eligiendo <guimenuitem
>Anotar</guimenuitem
> en el menú contextual.</para>




  
<sect1 id="tokens">
<title
>Definir marcas en el visor</title>
<para
>Al ver las imágenes podrá encontrar que una imagen dada contiene una persona cuyo nombre olvidó incluir en las imágenes. En este momento puede cancelar la visualización y saltar al diálogo de configuración de la imagen para especificar la persona. Sin embargo, puede preferir marcar la imagen y continuar viendo el resto.</para>

<para
>Una situación diferente es si desea enviar una serie de imágenes a la impresora para revelarlas en papel. Para ver lo que quiere, inicie el visor en las imágenes, y márquelas como buenas y malas según las vaya viendo.</para>

<para
>Para los dos ejemplos anteriores el visor permite definir marcas para las imágenes mientras las está viendo. Las marcas se identifican con las letras de la A a la Z, de forma que solo tiene que pulsar su letra. En la <xref linkend="fig-images-with-tokens"/> puede ver una imagen donde están establecidas las marcas A, B y C.</para>

  <figure id="fig-images-with-tokens">
    <title
>Una imagen con marcas</title>
    <mediaobject>
      <imageobject>
        <imagedata fileref="images-with-tokens.png"
          format="PNG"/>
      </imageobject>
    </mediaobject>
  </figure>

<para
>Una vez que haya establecido marcas para sus imágenes, estarán disponibles para la navegación normal en el navegador, tal y como puede verse en la <xref linkend="fig-tokens-in-browser"/>. Por lo tanto, cuando marque las imágenes que necesite editar, imprimir o cualquier otra cosa, solo necesitará visualizar las imágenes y especificar las propiedades de todas las imágenes a la vez (tal y como se describe en <xref linkend="sect-specifying-properties-for-all-images-simultaneously"/>). Utillice una extensión para copiar las imágenes seleccionadas a un CD o para lo que necesite hacer con ellas.</para>

  <figure id="fig-tokens-in-browser">
    <title
>Marcas en el navegador</title>
    <mediaobject>
      <imageobject>
        <imagedata fileref="tokens-in-browser.png"
          format="PNG"/>
      </imageobject>
    </mediaobject>
  </figure>

<para
>Las categorías (y las marcas especiales) se pueden mostrar en la vista de miniaturas. Cuando se muestren las categorías en la vista de miniaturas, también puede añadir marcas a las imágenes. Para ello solo tiene que pulsar la letra de la marca cuando haya seleccionado una imagen. Esto se puede ver en la <xref linkend="fig-tokens-in-thumbnail-viewer"/></para>

  <figure id="fig-tokens-in-thumbnail-viewer">
    <title
>Marcas vistas en la vista de miniaturas</title>
    <mediaobject>
      <imageobject>
        <imagedata fileref="tokens-in-thumbnail-viewer.png"
          format="PNG"/>
      </imageobject>
    </mediaobject>
  </figure>



</sect1>





  <sect1 id="drawing-on-images">
    <title
>Dibujar en las imágenes</title>
    <para
>A veces no resulta obvio qué mostrar en una imagen particular, por lo que &kphotoalbum; le permite dibujar en las imágenes. </para>

<para
>El dibujo no se guarda con la imagen, sino en una base de datos, de tal forma que pueda volver a quitarlo de la imagen en un momento dado.</para>

<para
>En la <xref linkend="fig-draw-on-image"/> se puede ver como se dibuja sobre una imagen. Para poner &kphotoalbum; en modo de dibujo, seleccione <guimenuitem
>Dibujar en la imagen</guimenuitem
> en el menú contextual. Para salir de este modo, pulse sobre el icono cerrar en la barra de tareas de la parte superior de la ventana.</para
> 

<figure id="fig-draw-on-image">
<title
>Dibujar en las imágenes</title>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="draw-on-image.png" format="PNG"/>
</imageobject>
</mediaobject>
</figure>
  </sect1>
</chapter>

<!-- Keep this comment at the end of the file
Local variables:
mode: xml
sgml-namecase-general:t
sgml-general-insert-case:lower
sgml-always-quote-attributes:t
sgml-indent-step:2
sgml-parent-document: "index.docbook"
End:
-->