Sophie

Sophie

distrib > Mandriva > 2009.0 > i586 > by-pkgid > 3a7b4dfc766af1222d90c7f03a0844e6 > files > 6086

lilypond-doc-2.11.57-1mdv2009.0.i586.rpm

<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.01 Transitional//EN">
<!-- header_tag -->
<html lang="es">
<head>
<title>Compilar un archivo - GNU LilyPond Learning Manual</title>
<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8">
<meta name="description" content="GNU LilyPond Learning Manual">
<meta name="generator" content="makeinfo 4.11">
<link title="Top" rel="start" href="index.es.html#Top">
<link rel="up" href="First-steps.es.html#First-steps" title="Primeros pasos">
<link rel="next" href="Simple-notation.es.html#Simple-notation" title="Notación sencilla">
<link href="http://www.gnu.org/software/texinfo/" rel="generator-home" title="Texinfo Homepage">
<!--
Copyright (C) 1999--2007 por los autores

_The translation of the following copyright notice is provided
for courtesy to non-English speakers, but only the notice in English
legally counts._

_La traducción de la siguiente nota de copyright se ofrece como
cortesía para las personas de habla no inglesa, pero únicamente la
nota en inglés tiene validez legal._

     Se otorga permiso para copiar, distribuir y/o modificar este
     documento bajo los términos de la Licencia de Documentación
     Libre de GNU, versión 1.1 o cualquier versión posterior
     publicada por la Free Software Foundation; sin ninguna de las
     secciones invariantes.  Se incluye una copia de esta licencia
     dentro de la sección titulada ``Licencia de Documentación Libre
     de GNU''.
     Permission is granted to copy, distribute and/or modify this
     document under the terms of the GNU Free Documentation License,
     Version 1.1 or any later version published by the Free Software
     Foundation; with no Invariant Sections.  A copy of the license is
     included in the section entitled ``GNU Free Documentation
     License''.
   -->
<meta http-equiv="Content-Style-Type" content="text/css">
<style type="text/css"><!--
  pre.display { font-family:inherit }
  pre.format  { font-family:inherit }
  pre.smalldisplay { font-family:inherit; font-size:smaller }
  pre.smallformat  { font-family:inherit; font-size:smaller }
  pre.smallexample { font-size:smaller }
  pre.smalllisp    { font-size:smaller }
  span.sc    { font-variant:small-caps }
  span.roman { font-family:serif; font-weight:normal; } 
  span.sansserif { font-family:sans-serif; font-weight:normal; } 
hr { border:0; height:1; color: #000000; background-color: #000000; }
/* hr {
  border:  none;
  height: 1px;
  color: #666666;
  background-color: #666666;
}
body {
  border-left: 1px solid #666666;
  border-right: 1px solid #666666;
  color: #332d28;
  margin-right: auto;
  margin-left: auto;
  width: 60em;
  list-style-type: square;
  font-family: Arial,Helvetica,sans-serif;
  padding-right: 1em;
  padding-left: 1em;
}
a {
  border-bottom: 1px dashed #344242;
  text-decoration: none;
  color: #344242;
}
a:link {
  text-decoration: none;
}
a:visited {
  border-bottom: 1px dashed #666666;
  color: #666666;
}
a:active {
  border-bottom: 1px solid #00cccc;
  color: #00cccc;
}
a:hover {
  border-bottom: 1px solid #1d7b85;
  color: #1d7b85;
}
blockquote {
  border: 1px solid #cccccc;
  padding: 3px;
  width: 40em;
}
.node {
  border-left: 1px solid #666666;
  margin: -0.5em 0px 1em;
  padding: 2px 1px 0px;
  font-style: italic;
}
.node a {
  border:  none;
  text-decoration: underline;
  font-style: normal;
  font-weight: bold;
}
.verbatim {
  font-family: "Courier New",Courier,monospace;
}
.unnumberedsubsubsec {
  font-size: large;
  color: #1d7b85;
}
.subsubheading {
  font-size: large;
  color: #3b220d;
}
.contents {
  border: 1px dashed #339999;
  margin: 3px 2em;
  list-style-type: square;
  padding-right: 1em;
  width: 40em;
  background-color: #fcfff9;
}
.contents a {
  border-bottom: 1px dashed #423d34;
  text-decoration: none;
  color: #423d34;
}
.contents a:visited {
  border-bottom: 1px dashed #666666;
  color: #666666;
}
.contents a:active {
  border-bottom: 1px solid #f0d86d;
  color: #f0d86d;
}
.contents a:hover {
  border-bottom: 1px solid #3b220d;
  color: #3b220d;
}
.menu {
  border-left: 1px dashed #339999;
  margin: 3px 2em 1em;
  list-style-type: square;
  padding-left: 1.4em;
  width: 40em;
}
.unnumbered {
}
h2 {
  font-size: x-large;
  color: #1d7b85;
}
*/
--></style>
</head>
<BODY BGCOLOR=WHITE TEXT=BLACK>

<div class="node">
<p>
<a name="Compiling-a-file"></a>
Siguiente:&nbsp;<a rel="next" accesskey="n" href="Simple-notation.es.html#Simple-notation">Notación sencilla</a>,
Arriba:&nbsp;<a rel="up" accesskey="u" href="First-steps.es.html#First-steps">Primeros pasos</a>
<hr>
</div>

<h4 class="subsection">2.1.1 Compilar un archivo</h4>

<p>&ldquo;Compilación&rdquo; es una palabra que significa procesar un texto de
entrada en formato de LilyPond para producir un archivo que se puede
imprimir y (de manera opcional) un archivo MIDI que se puede
reproducir.  El primer ejemplo muestra el aspecto de un sencillo
archivo de texto de entrada.

   <p>Para crear una partitura, escribimos un archivo de texto que detalla
la notación deseada.  Por ejemplo, si escribimos

<pre class="example">{
  c' e' g' e'
}
</pre>
   <p class="noindent">el resultado tiene este aspecto:

<!-- in this case we don't want verbatim -->
   <blockquote>
     <p>
 <a href="../b1/lily-138ef780.ly"> <img align="middle" border="0" src="../b1/lily-138ef780.png" alt="[image of music]"> </a>
</p>

   </blockquote>

   <p><table class="cartouche" summary="cartouche" border="1"><tr><td>
<b>Nota:</b> la música y la letra escrita en el código de entrada de
LilyPond tiene que ir siempre entre <strong>{ llaves }</strong>.  Las llaves
deberían también estar rodeadas por espacios a no ser que se
encuentren al principio o al final de una línea, para evitar
ambigüedades.  Es posible que se omitan en algunos ejemplos del
presente manual ¡pero no las omita en su propia música!  Para ver más
información sobre la presentación de los ejemplos del manual, consulte
<a href="How-to-read-the-manual.es.html#How-to-read-the-manual">Cómo leer el manual</a>. 
</td></tr></table>

   <p><a name="index-sensible-a-las-may_00c3_00basculas-45"></a>Además, la entrada de LilyPond es <strong>sensible a las mayúsculas</strong>. 
<code> { c d e }</code> es una entrada válida; <code>{ C D E }</code> produce
un mensaje de error.

   <pre class="sp">

</pre>

<h4 class="subheading">Introducir música y ver la salida</h4>

<p><a name="index-PDF_002c-archivo-46"></a><a name="index-ver-la-m_00c3_00basica-47"></a>
En esta sección vamos a explicar qué órdenes hay que ejecutar y cómo,
para ver o imprimir el resultado.

   <p>Tenga en cuenta que están disponibles varios otros editores de texto
con un mejor apoyo a la edición de texto de LilyPond.  Para ver más
información, consulte <a name="index-Text-editor-support-48"></a><a href="../lilypond-program/Text-editor-support.es.html#Text-editor-support">Apoyo respecto de los editores de texto</a>.

   <p><table class="cartouche" summary="cartouche" border="1"><tr><td>
<b>Nota:</b> La primera vez que ejecute LilyPond, tardará un minuto o dos
porque todas las tipografías del sistema han de ser analizadas
previamente.  ¡Después de esto, LilyPond será mucho más rápido! 
</td></tr></table>

<h5 class="subsubheading">MacOS X</h5>

<p>Si hace doble clic sobre <code>LilyPond.app</code>, se abrirá con un archivo
de ejemplo.  Guárdelo, por ejemplo, como <samp><span class="file">prueba.ly</span></samp> en el
Escritorio, y a continuación procéselo con la orden de menú
&lsquo;<samp><span class="samp">Compilar &gt; Componer archivo</span></samp>&rsquo;.  El PDF resultante se mostrará en
la pantalla.

   <p>Para posteriores usos de LilyPond, debería comenzar eligiendo
&lsquo;Nuevo&rsquo; o &lsquo;Abrir&rsquo;.  Tiene que grabar el archivo antes de
componerlo tipográficamente.  Si se produce algún error durante el
proceso, observe la ventana del registro.

<h5 class="subsubheading">Windows</h5>

<p>En Windows, si hace doble clic sobre el icono de LilyPond que está en
el escritorio, se abrirá un sencillo editor de texto con un archivo de
ejemplo.  Guárdelo, por ejemplo, con el nombre <samp><span class="file">prueba.ly</span></samp> en el
escritorio y después haga doble clic sobre el icono del archivo para
procesarlo (el icono tiene la forma de una corchea).  Transcurridos
unos segundos, obtendrá un archivo <samp><span class="file">prueba.pdf</span></samp> en el
escritorio. Haga doble clic sobre este archivo PDF para ver la
partitura compuesta tipográficamente.  Un método alternativo para
procesar el archivo <samp><span class="file">prueba.ly</span></samp> es arrastrarlo y soltarlo sobre
el icono de LilyPond utilizando el ratón.

   <p>Para editar un archivo <samp><span class="file">.ly</span></samp> existente, haga clic sobre él con el
botón derecho del ratón y elija &ldquo;Editar la fuente&rdquo;.  Para empezar
con un archivo vacío, arranque el editor como se describe más arriba y
elija &ldquo;Nuevo&rdquo; del menú &ldquo;Archivo&rdquo;, o haga clic con el botón
derecho sobre el escritorio y elija &ldquo;Nuevo..Documento de texto&rdquo;,
cámbiele el nombre por otro de su elección y cambie la extensión del
archivo a <code>.ly</code>.  Edítelo y luego haga doble click sobre él para
procesarlo como se explicó antes.

   <p>Al hacer doble clic sobre el archivo no sólo se obtiene como resultado
un archivo PDF, sino también un archivo <samp><span class="file">.log</span></samp> que contiene
cierta información acerca de lo que LilyPond ha hecho con el
archivo. Si se produce algún error, examine este archivo de registro.

<h5 class="subsubheading">UNIX</h5>

<p>Cree un archivo de texto con el nombre <samp><span class="file">prueba.ly</span></samp> y escriba en él:

<pre class="example">{
  c' e' g' e'
}
</pre>
   <p>Para procesar el archivo <samp><span class="file">prueba.ly</span></samp> haga lo siguiente:

<pre class="example">lilypond prueba.ly
</pre>
   <p class="noindent">Verá algo parecido a:

<pre class="example">lilypond prueba.ly
GNU LilyPond 2.11.57
Procesando `prueba.ly'
Analizando...
Interpretando la música...
Preprocesando los objetos gráficos...
Buscando el número de páginas ideal...
Disponiendo la música en 1 página...
Dibujando los sistemas...
Escribiendo la página de salida en `prueba.ps'...
Convirtiendo a `prueba.pdf'...
</pre>
   <!-- footer_tag --><br><hr>
<div class="node">
<p>
Siguiente:&nbsp;<a rel="next" accesskey="n" href="Simple-notation.es.html#Simple-notation">Notación sencilla</a>,
Arriba:&nbsp;<a rel="up" accesskey="u" href="First-steps.es.html#First-steps">Primeros pasos</a>
</div>

<div style="background-color: #e8ffe8; padding: 2; border: #c0ffc0 1px solid;">
<p>
<font size="-1">
Esta página corresponde a LilyPond-2.11.57 (rama de desarrollo).
<br>
<address>
Informe de los fallos a través de la lista en español <a href="http://es.groups.yahoo.com/group/lilypond-es/">lilypond-es</a>, o en inglés a través de <a href="http://post.gmane.org/post.php?group=gmane.comp.gnu.lilypond.bugs">http://post.gmane.org/post.php?group=gmane.comp.gnu.lilypond.bugs</a>. </address>
<br>
Se agradecen las <a href="http://lilypond.org/web/devel/participating/documentation-adding">sugerencias para la documentación</a>.
</font>
</p>
</div>


<P>
 Otros idiomas: <a href="Compiling-a-file.html">English</a>, <a href="Compiling-a-file.fr.html">français</a>, <a href="Compiling-a-file.de.html">deutsch</a>.
 <BR>
 
</P>
</BODY></html>