Sophie

Sophie

distrib > Mandriva > 2009.0 > i586 > by-pkgid > 3a7b4dfc766af1222d90c7f03a0844e6 > files > 6209

lilypond-doc-2.11.57-1mdv2009.0.i586.rpm

<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.01 Transitional//EN">
<!-- header_tag -->
<html lang="es">
<head>
<title>Mover objetos - GNU LilyPond Learning Manual</title>
<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8">
<meta name="description" content="GNU LilyPond Learning Manual">
<meta name="generator" content="makeinfo 4.11">
<link title="Top" rel="start" href="index.es.html#Top">
<link rel="up" href="Collisions-of-objects.es.html#Collisions-of-objects" title="Colisiones de objetos">
<link rel="next" href="Fixing-overlapping-notation.es.html#Fixing-overlapping-notation" title="Arreglar notación con superposiciones">
<link href="http://www.gnu.org/software/texinfo/" rel="generator-home" title="Texinfo Homepage">
<!--
Copyright (C) 1999--2007 por los autores

_The translation of the following copyright notice is provided
for courtesy to non-English speakers, but only the notice in English
legally counts._

_La traducción de la siguiente nota de copyright se ofrece como
cortesía para las personas de habla no inglesa, pero únicamente la
nota en inglés tiene validez legal._

     Se otorga permiso para copiar, distribuir y/o modificar este
     documento bajo los términos de la Licencia de Documentación
     Libre de GNU, versión 1.1 o cualquier versión posterior
     publicada por la Free Software Foundation; sin ninguna de las
     secciones invariantes.  Se incluye una copia de esta licencia
     dentro de la sección titulada ``Licencia de Documentación Libre
     de GNU''.
     Permission is granted to copy, distribute and/or modify this
     document under the terms of the GNU Free Documentation License,
     Version 1.1 or any later version published by the Free Software
     Foundation; with no Invariant Sections.  A copy of the license is
     included in the section entitled ``GNU Free Documentation
     License''.
   -->
<meta http-equiv="Content-Style-Type" content="text/css">
<style type="text/css"><!--
  pre.display { font-family:inherit }
  pre.format  { font-family:inherit }
  pre.smalldisplay { font-family:inherit; font-size:smaller }
  pre.smallformat  { font-family:inherit; font-size:smaller }
  pre.smallexample { font-size:smaller }
  pre.smalllisp    { font-size:smaller }
  span.sc    { font-variant:small-caps }
  span.roman { font-family:serif; font-weight:normal; } 
  span.sansserif { font-family:sans-serif; font-weight:normal; } 
hr { border:0; height:1; color: #000000; background-color: #000000; }
/* hr {
  border:  none;
  height: 1px;
  color: #666666;
  background-color: #666666;
}
body {
  border-left: 1px solid #666666;
  border-right: 1px solid #666666;
  color: #332d28;
  margin-right: auto;
  margin-left: auto;
  width: 60em;
  list-style-type: square;
  font-family: Arial,Helvetica,sans-serif;
  padding-right: 1em;
  padding-left: 1em;
}
a {
  border-bottom: 1px dashed #344242;
  text-decoration: none;
  color: #344242;
}
a:link {
  text-decoration: none;
}
a:visited {
  border-bottom: 1px dashed #666666;
  color: #666666;
}
a:active {
  border-bottom: 1px solid #00cccc;
  color: #00cccc;
}
a:hover {
  border-bottom: 1px solid #1d7b85;
  color: #1d7b85;
}
blockquote {
  border: 1px solid #cccccc;
  padding: 3px;
  width: 40em;
}
.node {
  border-left: 1px solid #666666;
  margin: -0.5em 0px 1em;
  padding: 2px 1px 0px;
  font-style: italic;
}
.node a {
  border:  none;
  text-decoration: underline;
  font-style: normal;
  font-weight: bold;
}
.verbatim {
  font-family: "Courier New",Courier,monospace;
}
.unnumberedsubsubsec {
  font-size: large;
  color: #1d7b85;
}
.subsubheading {
  font-size: large;
  color: #3b220d;
}
.contents {
  border: 1px dashed #339999;
  margin: 3px 2em;
  list-style-type: square;
  padding-right: 1em;
  width: 40em;
  background-color: #fcfff9;
}
.contents a {
  border-bottom: 1px dashed #423d34;
  text-decoration: none;
  color: #423d34;
}
.contents a:visited {
  border-bottom: 1px dashed #666666;
  color: #666666;
}
.contents a:active {
  border-bottom: 1px solid #f0d86d;
  color: #f0d86d;
}
.contents a:hover {
  border-bottom: 1px solid #3b220d;
  color: #3b220d;
}
.menu {
  border-left: 1px dashed #339999;
  margin: 3px 2em 1em;
  list-style-type: square;
  padding-left: 1.4em;
  width: 40em;
}
.unnumbered {
}
h2 {
  font-size: x-large;
  color: #1d7b85;
}
*/
--></style>
</head>
<BODY BGCOLOR=WHITE TEXT=BLACK>

<div class="node">
<p>
<a name="Moving-objects"></a>
Siguiente:&nbsp;<a rel="next" accesskey="n" href="Fixing-overlapping-notation.es.html#Fixing-overlapping-notation">Arreglar notación con superposiciones</a>,
Arriba:&nbsp;<a rel="up" accesskey="u" href="Collisions-of-objects.es.html#Collisions-of-objects">Colisiones de objetos</a>
<hr>
</div>

<h4 class="subsection">4.5.1 Mover objetos</h4>

<p>Aunque pueda sorprenderle, LilyPond no es perfecto.  Ciertos elementos
de notación se pueden superponer, lo que es una lástima, pero en
realidad es bastante poco frecuente.  Normalmente la necesidad de
mover objetos es por claridad o razones estéticas: el aspecto es mejor
con un poco más o un poco menos de espacio de separación.

   <p>Existen tres enfoques principales que llevan a la resolución de
superposiciones en la notación.  Se deben considerar en el siguiente
orden:

     <ol type=1 start=1>
<li>La <strong>dirección</strong> de uno de los objetos que se superponen se puede
cambiar usando las instrucciones predefinidas que están relacionadas
arriba para los objetos dentro-del-pentagrama (véase <a href="Within_002dstaff-objects.es.html#Within_002dstaff-objects">Objetos interiores al pentagrama</a>).  Se pueden recolocar fácilmente las plicas, ligaduras de
expresión y de unión, barras de corchea, indicaciones dinámicas, texto
y grupos de valoración especial de esta forma.  La limitación es que
sólo tiene la posibilidad de elegir entre dos posiciones, y podría ser
que ninguna de ellas sea la adecuada.

     <li>Las <strong>propiedades del objeto</strong>, que LilyPond usa cuando está
colocando los objetos de presentación, se pueden modificar usando la
instrucción de sobreescritura <code>\override</code>.  Las ventadas de hacer
cambios a este tipo de propiedad son: a) que algún otro objeto se
moverá automáticamente si es necesario, para dejarle sitio, y b) una
única sobreescritura se puede aplicar a todas las instancias del mismo
tipo de objeto.  Entre tales propiedades se encuentran:
          <ul>
<li><code>direction</code> (dirección)

          <p>Ya se ha estudiado con cierto detalle: véase <a href="Within_002dstaff-objects.es.html#Within_002dstaff-objects">Objetos interiores al pentagrama</a>.

          <li><code>padding</code> (relleno), <code>left-padding</code> (relleno por la
izquierda), <code>right-padding</code> (relleno por la derecha),
<code>staff-padding</code> (relleno de pentagrama)

          <p><a name="index-left_002dpadding_002c-propiedad-388"></a><a name="index-padding_002c-propiedad-389"></a><a name="index-right_002dpadding_002c-propiedad-390"></a><a name="index-staff_002dpadding_002c-propiedad-391"></a>Según un objeto se está colocando, el valor de su propiedad de relleno
<code>padding</code> especifica el espacio intermedio que se debe dejar
entre él mismo y el límite más próximo del objeto contra el que se
está colocando.  Observe que es el valor de <code>padding</code> del objeto
<strong>que se está colocando</strong> el que se usa; el valor de
<code>padding</code> del objeto que ya está colocado se ignora.  Los
espacios intermedios especificados mediante <code>padding</code> se pueden
aplicar a todos los objetos que contemplan el interface
<code>side-position-interface</code>.

          <p>En lugar de con <code>padding</code>, la colocación de los grupos de
alteraciones se controla con <code>left-padding</code> y
<code>right-padding</code>.  Estas propiedades se encontrarán en el objeto
<code>AccidentalPlacement</code> que, observe, vive dentro del contexto de
<strong>staff</strong>.  Como las alteraciones accidentales siempre se
posicionan según las cabezas de las notas y a su izquierda, solamente
tiene algún efecto la propiedad de relleno por la derecha
<code>right-padding</code>.

          <p>La propiedad <code>staff-padding</code> está estrechamente relacionada con
la propiedad <code>padding</code>: <code>padding</code> controla la separación
mínima entre cualquier objeto que contemple el interface
<code>side-position-interface</code> y el objeto más cercano (generalmente
la nota o las líneas del pentagrama); <code>staff-padding</code> se aplica
sólo a los objetos que siempre se sitúan fuera del pentagrama:
controla la separación mínima entre dicho objeto y el pentagrama. 
Observe que <code>staff-padding</code> no tiene ningún efecto sobre objetos
que se posicionan respecto a la nota en vez de hacerlo respecto al
pentagrama, incluso aunque puede ser sobreescrito sin error por tales
objetos: simplemente se ignora.

          <p>Para descubrir qué propiedad de relleno se necesita para el objeto que
quiere recolocar, debe volver al manual de RFI y buscar las
propiedades del objeto.  Tenga cuidado porque las propiedades de
relleno podrían no estar en el objeto más obvio, así que busque en los
objetos que puedan tener alguna relación con él.

          <p>Todos los valores de relleno se miden en espacios del pentagrama. 
Para la mayor parte de los objetos el valor se establece de forma
predeterminada en aproximadamente 1.0 o menos (varía con cada objeto). 
Se puede sobreescribir si se necesita una separación intermedia mayor
(o menor).

          <li><code>self-alignment-X</code> (Auto-alineamiento en el eje X)

          <p><a name="index-self_002dalignment_002dX_002c-propiedad-392"></a>Esta propiedad se puede usar para alinear el objeto a la izquierda, a
la derecha, o centrarlo con respecto al punto de referencia del objeto
«padre».  Se puede usar con todos los objetos que contemplan el
interface
<code>self-alignment-interface</code>.  En general son objetos que contienen
texto.  Los valores son <code>LEFT</code>, <code>RIGHT</code> o <code>CENTER</code>.  De
forma alternativa se puede especificar un valor numérico entre
<code>-1</code> y <code>+1</code>, donde <code>-1</code> es alineado por la izquierda,
<code>+1</code> es alineado por la derecha, y los números intermedios mueven
el texto progresivamente desde alineado por la izquierda hasta alineado
por la derecha.  Se pueden especificar valores numéricos mayores de
<code>1</code> para mover el texto incluso más lejos hacia la izquierda, o
menos de <code>-1</code> para alejarlo más hacia la derecha.  Un cambio en
<code>1</code> en el valor corresponde a un movimiento de la mitad de la
longitud total del propio texto.

          <li><code>extra-spacing-width</code> (anchura de separación adicional)

          <p><a name="index-extra_002dspacing_002dwidth_002c-propiedad-393"></a>Esta propiedad está disponible para todos los objetos que contemplan
el interface <code>item-interface</code>.  Toma dos números, el primero se
suma al límite izquierdo y el segundo se suma al límite derecho.  Los
números negativos desplazan el límite a la izquierda y los positivos a
la derecha, por lo que para ensanchar un objeto el primer número debe
ser negativo y el segundo positivo.  Observe que no todos los objetos
ostentan los dos números.  Por ejemplo, el objeto <code>Accidental</code>
(alteración) sólo toma nota del primer número (el borde izquierdo).

          <li><code>staff-position</code> (posición de pentagrama)

          <p><a name="index-staff_002dposition_002c-propiedad-394"></a><code>staff-position</code> es una propiedad del interface
<code>staff-symbol-referencer-interface</code>, que está contemplado por los
objetos que se colocan con relación al pentagrama.  Especifica la
posición vertical del objeto con relación a la tercera línea del
pentagrama en medios espacios de pentagrama.  Es útil en la
resolución de colisiones entre objetos de presentación como silencios
multi-compás, ligaduras de unión y notas en distintas voces.

          <li><code>force-hshift</code> (forzar desplazamiento horizontal)

          <p><a name="index-force_002dhshift_002c-propiedad-395"></a>
Las notas muy juntas de un acorde, o aquellas que ocurren al mismo
tiempo en voces distintas, se disponen en dos (y ocasionalmente más)
columnas para evitar la superposición de las cabezas.  Éstas reciben
el nombre de columnas de notas, y se crea un objeto llamado
<code>NoteColumn</code> para disponer las notas en dicha columna.

          <p>La propiedad <code>force-hshift</code> es una propiedad de una
<code>NoteColumn</code> (realmente lo es del interface
<code>note-column-interface</code>).  Modificarlo permite mover una columna
de notas en unidades adecuadas a una columna de notas, por ejemplo la
anchura de la cabeza de la nota de la primera voz.  Se debe usar en
situaciones complejas donde las instrucciones <code>\shiftOn</code> normales
(véase <a href="Explicitly-instantiating-voices.es.html#Explicitly-instantiating-voices">Voces explícitas</a>) no resuelven el
conflicto entre las notas.  Es preferible a la propiedad
<code>extra-offset</code> para este propósito porque no hay necesidad de
averiguar la distancia en espacios de pentagrama, y mover las notas
dentro o fuera de una <code>NoteColumn</code> afecta a otras acciones como a
la fusión entre cabezas de nota.

     </ul>

     <li>Finalmente, cuando todo lo demás falla, los objetos se pueden
reposicionar manualmente con relación a la tercera línea del
pentagrama verticalmente, o desplazándolas una cierta distancia a una
nueva posición.  Las desventajas son que los valores correctos para el
reposicionamiento se deben adivinar, a menudo por ensayo y error, para
cada objeto individual y, puesto que el movimiento se hace después de
que LilyPond ha colocado todos los demás objetos es usuario es
responsable de evitar cualquier colisión que pudiera producirse.  Pero
la dificultar principal con este enfoque es que los valores de
reposicionado podrían tener que ser vueltos a calcular si la música se
modifica más tarde.  Las propiedades que se pueden usar para este tipo
de posicionamiento manual son:

          <dl>
<dt><code>extra-offset (desplazamiento adicional)</code><dd><a name="index-extra_002doffset_002c-propiedad-396"></a>Esta propiedad se aplica a cualquier objeto de presentación que
contemple el <code>grob-interface</code>.  Toma una pareja de números que
especifican el desplazamiento adicional en las direcciones horizontal
y vertical.  Los números negativos mueven el objeto a la izquierda o
hacia abajo.  Las unidades son espacios de pentagrama.  El
desplazamiento adicional se hace después de que la composición
tipográfica de los objetos ha terminado, así que un objeto puede ser
reposicionado a cualquier lugar sin afectar a ninguna otra cosa.

          <br><dt><code>positions (posiciones)</code><dd><a name="index-positions_002c-propiedad-397"></a>Ésta es de la mayor utilidad para ajustar manualmente la inclinación y
la altura de las barras de corchea, ligaduras de expresión y corchetes
de grupos de valoración especial.  Toma una pareja de números que dan
la posición de los extremos izquierdo y derecho de la barra, ligadura,
etc. con relación a la tercera línea del pentagrama.  Las unidades son
espacios de pentagrama.  Observe, sin embargo, que las ligaduras de
expresión y de fraseo no se pueden reposicionar en cantidades
arbitrariamente grandes.  LilyPond en primer lugar genera una lista de
posiciones posibles para la ligadura y de forma predeterminada
encuentra la ligadura que tiene &ldquo;mejor aspecto&rdquo;.  Si la propiedad
<code>positions</code> se ha sobreescrito, la ligadura que está más cerca de
las posiciones que se han solicitado, se selecciona de la lista. 
</dl>

        </ol>

   <p>Un objeto en particular podría no tener todas estas propiedades.  Es
necesario ir al manual RFI para buscar qué propiedades se encuentran
disponibles para el objeto en cuestión.

   <p>Aquí presentamos una lista de los objetos que es más probable que
estén implicados en colisiones, con el nombre del objeto que habría
que buscar en el RFI para descubrir qué propiedades se deben usar para
moverlos.

   <p><table summary=""><tr align="left"><th valign="top" width="50%">Tipo de objeto           </th><th valign="top" width="50%">Nombre del objeto
<br></th></tr><tr align="left"><td valign="top" width="50%">Articulaciones            </td><td valign="top" width="50%"><code>Script</code>
<br></td></tr><tr align="left"><td valign="top" width="50%">Barras                    </td><td valign="top" width="50%"><code>Beam</code>
<br></td></tr><tr align="left"><td valign="top" width="50%">Dinámica (verticalmente)  </td><td valign="top" width="50%"><code>DynamicLineSpanner</code>
<br></td></tr><tr align="left"><td valign="top" width="50%">Dinámica (horizontalmente)   </td><td valign="top" width="50%"><code>DynamicText</code>
<br></td></tr><tr align="left"><td valign="top" width="50%">Digitaciones                </td><td valign="top" width="50%"><code>Fingering</code>
<br></td></tr><tr align="left"><td valign="top" width="50%">Llamadas de ensayo y textuales   </td><td valign="top" width="50%"><code>RehearsalMark</code>
<br></td></tr><tr align="left"><td valign="top" width="50%">Ligaduras de expresión    </td><td valign="top" width="50%"><code>Slur</code>
<br></td></tr><tr align="left"><td valign="top" width="50%">Texto, por ejemplo <code>^"texto"</code>  </td><td valign="top" width="50%"><code>TextScript</code>
<br></td></tr><tr align="left"><td valign="top" width="50%">Ligaduras de unión        </td><td valign="top" width="50%"><code>Tie</code>
<br></td></tr><tr align="left"><td valign="top" width="50%">Grupos de valoración especial </td><td valign="top" width="50%"><code>TupletBracket</code>
   <br></td></tr></table>

   <!-- footer_tag --><br><hr>
<div class="node">
<p>
Siguiente:&nbsp;<a rel="next" accesskey="n" href="Fixing-overlapping-notation.es.html#Fixing-overlapping-notation">Arreglar notación con superposiciones</a>,
Arriba:&nbsp;<a rel="up" accesskey="u" href="Collisions-of-objects.es.html#Collisions-of-objects">Colisiones de objetos</a>
</div>

<div style="background-color: #e8ffe8; padding: 2; border: #c0ffc0 1px solid;">
<p>
<font size="-1">
Esta página corresponde a LilyPond-2.11.57 (rama de desarrollo).
<br>
<address>
Informe de los fallos a través de la lista en español <a href="http://es.groups.yahoo.com/group/lilypond-es/">lilypond-es</a>, o en inglés a través de <a href="http://post.gmane.org/post.php?group=gmane.comp.gnu.lilypond.bugs">http://post.gmane.org/post.php?group=gmane.comp.gnu.lilypond.bugs</a>. </address>
<br>
Se agradecen las <a href="http://lilypond.org/web/devel/participating/documentation-adding">sugerencias para la documentación</a>.
</font>
</p>
</div>


<P>
 Otros idiomas: <a href="Moving-objects.html">English</a>, <a href="Moving-objects.fr.html">français</a>, <a href="Moving-objects.de.html">deutsch</a>.
 <BR>
 
</P>
</BODY></html>