Sophie

Sophie

distrib > Mandriva > 2009.0 > i586 > by-pkgid > 3a7b4dfc766af1222d90c7f03a0844e6 > files > 6285

lilypond-doc-2.11.57-1mdv2009.0.i586.rpm

<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.01 Transitional//EN">
<!-- header_tag -->
<html lang="es">
<head>
<title>Ejemplos reales de música - GNU LilyPond Learning Manual</title>
<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8">
<meta name="description" content="GNU LilyPond Learning Manual">
<meta name="generator" content="makeinfo 4.11">
<link title="Top" rel="start" href="index.es.html#Top">
<link rel="up" href="Collisions-of-objects.es.html#Collisions-of-objects" title="Colisiones de objetos">
<link rel="prev" href="Fixing-overlapping-notation.es.html#Fixing-overlapping-notation" title="Arreglar notación con superposiciones">
<link href="http://www.gnu.org/software/texinfo/" rel="generator-home" title="Texinfo Homepage">
<!--
Copyright (C) 1999--2007 por los autores

_The translation of the following copyright notice is provided
for courtesy to non-English speakers, but only the notice in English
legally counts._

_La traducción de la siguiente nota de copyright se ofrece como
cortesía para las personas de habla no inglesa, pero únicamente la
nota en inglés tiene validez legal._

     Se otorga permiso para copiar, distribuir y/o modificar este
     documento bajo los términos de la Licencia de Documentación
     Libre de GNU, versión 1.1 o cualquier versión posterior
     publicada por la Free Software Foundation; sin ninguna de las
     secciones invariantes.  Se incluye una copia de esta licencia
     dentro de la sección titulada ``Licencia de Documentación Libre
     de GNU''.
     Permission is granted to copy, distribute and/or modify this
     document under the terms of the GNU Free Documentation License,
     Version 1.1 or any later version published by the Free Software
     Foundation; with no Invariant Sections.  A copy of the license is
     included in the section entitled ``GNU Free Documentation
     License''.
   -->
<meta http-equiv="Content-Style-Type" content="text/css">
<style type="text/css"><!--
  pre.display { font-family:inherit }
  pre.format  { font-family:inherit }
  pre.smalldisplay { font-family:inherit; font-size:smaller }
  pre.smallformat  { font-family:inherit; font-size:smaller }
  pre.smallexample { font-size:smaller }
  pre.smalllisp    { font-size:smaller }
  span.sc    { font-variant:small-caps }
  span.roman { font-family:serif; font-weight:normal; } 
  span.sansserif { font-family:sans-serif; font-weight:normal; } 
hr { border:0; height:1; color: #000000; background-color: #000000; }
/* hr {
  border:  none;
  height: 1px;
  color: #666666;
  background-color: #666666;
}
body {
  border-left: 1px solid #666666;
  border-right: 1px solid #666666;
  color: #332d28;
  margin-right: auto;
  margin-left: auto;
  width: 60em;
  list-style-type: square;
  font-family: Arial,Helvetica,sans-serif;
  padding-right: 1em;
  padding-left: 1em;
}
a {
  border-bottom: 1px dashed #344242;
  text-decoration: none;
  color: #344242;
}
a:link {
  text-decoration: none;
}
a:visited {
  border-bottom: 1px dashed #666666;
  color: #666666;
}
a:active {
  border-bottom: 1px solid #00cccc;
  color: #00cccc;
}
a:hover {
  border-bottom: 1px solid #1d7b85;
  color: #1d7b85;
}
blockquote {
  border: 1px solid #cccccc;
  padding: 3px;
  width: 40em;
}
.node {
  border-left: 1px solid #666666;
  margin: -0.5em 0px 1em;
  padding: 2px 1px 0px;
  font-style: italic;
}
.node a {
  border:  none;
  text-decoration: underline;
  font-style: normal;
  font-weight: bold;
}
.verbatim {
  font-family: "Courier New",Courier,monospace;
}
.unnumberedsubsubsec {
  font-size: large;
  color: #1d7b85;
}
.subsubheading {
  font-size: large;
  color: #3b220d;
}
.contents {
  border: 1px dashed #339999;
  margin: 3px 2em;
  list-style-type: square;
  padding-right: 1em;
  width: 40em;
  background-color: #fcfff9;
}
.contents a {
  border-bottom: 1px dashed #423d34;
  text-decoration: none;
  color: #423d34;
}
.contents a:visited {
  border-bottom: 1px dashed #666666;
  color: #666666;
}
.contents a:active {
  border-bottom: 1px solid #f0d86d;
  color: #f0d86d;
}
.contents a:hover {
  border-bottom: 1px solid #3b220d;
  color: #3b220d;
}
.menu {
  border-left: 1px dashed #339999;
  margin: 3px 2em 1em;
  list-style-type: square;
  padding-left: 1.4em;
  width: 40em;
}
.unnumbered {
}
h2 {
  font-size: x-large;
  color: #1d7b85;
}
*/
--></style>
</head>
<BODY BGCOLOR=WHITE TEXT=BLACK>

<div class="node">
<p>
<a name="Real-music-example"></a>
Anterior:&nbsp;<a rel="previous" accesskey="p" href="Fixing-overlapping-notation.es.html#Fixing-overlapping-notation">Arreglar notación con superposiciones</a>,
Arriba:&nbsp;<a rel="up" accesskey="u" href="Collisions-of-objects.es.html#Collisions-of-objects">Colisiones de objetos</a>
<hr>
</div>

<h4 class="subsection">4.5.3 Ejemplos reales de música</h4>

<p>Finalizaremos esta sección sobre los trucos mostrando los pasos que se
deben tomar para tratar con un ejemplo complicado que necesita varios
trucos para producir el resultado deseado.  El ejemplo se ha escogido
deliberadamente para ilustrar el uso de la Referencia de la Notación
para resolver problemas de notación poco comunes.  No es
representativo de un proceso de grabado más usual, por lo que ¡le
recomendamos que no deje que estas dificultades le desanimen! 
¡Afortunadamente, las dificultades como éstas no son muy comunes!

   <p>El ejemplo está extraído de la Primera Balada de Chopin, Op. 23,
compases 6 al 9, la transición entre el Lento inicial y el Moderato. 
Presentamos en primer lugar el aspecto que queremos que tenga el
resultado, pero para evitar complicar demasiado el ejemplo hemos
quitado las indicaciones dinámicas, las digitaciones y el pedal.

<!-- The following should appear as music without code -->
   <blockquote>
     <p>
 <a href="../67/lily-857e7476.ly"> <img align="middle" border="0" src="../67/lily-857e7476.png" alt="[image of music]"> </a>
</p>

   </blockquote>

   <p>Observamos en primer lugar que la parte de la mano derecha del tercer
compás requiere cuatro voces.  Son las cinco corcheas unidas por una
barra, la nota Do ligada, el Re blanca que se funde con el Re corchea,
y el Fa sostenido negra con puntillo, que también está fundida con la
corchea de su misma altura.  Todo lo demás está en una sola voz, así
que lo más fácil es introducir estas cuatro voces temporalmente en el
momento en que se necesiten.  Si ha olvidado cómo hacerlo, lea
<a href="I_0027m-hearing-Voices.es.html#I_0027m-hearing-Voices">Oigo voces</a>.  Vamos a comenzar introduciendo las notas
como dos variables y disponiendo la estructura de pentagramas en un
bloque score, y veremos qué produce LilyPond de forma predeterminada:

   <blockquote>
<pre class="verbatim">     
     Musica_m_der = \relative c'' {
       r2 c4. g8 |
       bes1~ |
       \time 6/4
       bes2. r8
       % Inicio de la sección polifónica de cuatro voces
       &lt;&lt;
         {c,8 d fis bes a | }
       \\
         {c,8~ c2 | }
       \\
         {s8 d2 | }
       \\
         {s4 fis4. | }
       >>
       g2.
     }
     
     Muslca_m_izq = \relative c' {
       r2 &lt;c g ees>2 |
       &lt;d g, d>1 |
       r2. d,,4 r4 r |
       r4
     }
     
     \score {
       \new PianoStaff &lt;&lt;
         \new Staff = "RH"  &lt;&lt;
           \key g \minor
           \Musica_m_der
         >>
         \new Staff = "LH" &lt;&lt;
           \key g \minor
           \clef "bass"
           \Muslca_m_izq
         >>
       >>
     }
</pre>
     <p>
 <a href="../17/lily-f23024a0.ly"> <img align="middle" border="0" src="../17/lily-f23024a0.png" alt="[image of music]"> </a>
</p>

   </blockquote>

   <p>Todas las notas son correctas, pero el aspecto está lejos de ser
satisfactorio.  La ligadura de unión choca con el cambio de compás, el
barrado del tercer compás es incorrecto, las notas no se funden
correctamente, y faltan algunos elementos de notación.  En primer
lugar trataremos con lo más fácil.  Podemos corregir el barrado de las
corcheas insertando una barra manualmente, y podemos añadir fácilmente
la ligadura de expresión de la mano izquierda y la ligadura de fraseo
de la mano derecha, pues todo ello se estudió en el Tutorial.  Al
hacerlo así obtenemos:

   <blockquote>
<pre class="verbatim">     
     Musica_m_der = \relative c'' {
       r2 c4.\( g8 |
       bes1~ |
       \time 6/4
       bes2. r8
       % Inicio de la sección polifónica de cuatro voces
       &lt;&lt;
         {c,8[ d fis bes a] | }
       \\
         {c,8~ c2 | }
       \\
         {s8 d2 | }
       \\
         {s4 fis4. | }
       >>
       g2.\)
     }
     
     Muslca_m_izq = \relative c' {
       r2 &lt;c g ees>2( |
       &lt;d g, d>1) |
       r2. d,,4 r4 r |
       r4
     }
     
     \score {
       \new PianoStaff &lt;&lt;
         \new Staff = "RH"  &lt;&lt;
           \key g \minor
           \Musica_m_der
         >>
         \new Staff = "LH" &lt;&lt;
           \key g \minor
           \clef "bass"
           \Muslca_m_izq
         >>
       >>
     }
</pre>
     <p>
 <a href="../ee/lily-8e9a4e42.ly"> <img align="middle" border="0" src="../ee/lily-8e9a4e42.png" alt="[image of music]"> </a>
</p>

   </blockquote>

   <p>El primer compás ahora es correcto.  El segundo compás contiene un
arpegio y acaba en una doble barra.  ¿Cómo los hacemos, pues no han
sido mencionados en este Manual de Aprendizaje?  Aquí es donde tenemos
que volver e la Referencia de la Notación.  Buscando la palabra
&lsquo;arpegio&rsquo; y &lsquo;línea divisoria&rsquo; en el índice nos muestra rápidamente
que un arpegio se hace añadiendo <code>\arpeggio</code> a un acorde, y la
doble barra se produce por medio de la instrucción <code>\bar "||"</code>. 
Esto podemos hacerlo fácilmente.  A continuación tenemos que corregir
la colisión entre la ligadura de unión y la indicación de compás. 
Esto se hace mejor moviendo la ligadura hacia arriba.  Estudiamos cómo
mover objetos anteriormente en <a href="Moving-objects.es.html#Moving-objects">Mover objetos</a>, donde dice que
los objetos que están situados de forma relativa al pentagrama se
pueden mover sobreescribiendo su propiedad <code>staff-position</code>, que
se especifica en unidades de medio espacio de pentagrama respecto de
la línea central del pentagrama.  Así pues, la sobreescritura
siguiente colocada justo antes de la primera nota ligada subirá la
ligadura 3.5 medios espacios de pentagrama por encima de la línea
central:

   <p><code>\once \override Tie #'staff-position = #3.5</code>

   <p>Con esto se completa el compás dos, dando como resultado:

   <blockquote>
<pre class="verbatim">     
     Musica_m_der = \relative c'' {
       r2 c4.\( g8 |
       \once \override Tie #'staff-position = #3.5
       bes1~ |
       \bar "||"
       \time 6/4
       bes2. r8
       % Inicio de la sección polifónica de cuatro voces
       &lt;&lt;
         {c,8[ d fis bes a] | }
       \\
         {c,8~ c2 | }
       \\
         {s8 d2 | }
       \\
         {s4 fis4. | }
       >>
       g2.\)
     }
     
     Muslca_m_izq = \relative c' {
       r2 &lt;c g ees>2( |
       &lt;d g, d>1)\arpeggio |
       r2. d,,4 r4 r |
       r4
     }
     
     \score {
       \new PianoStaff &lt;&lt;
         \new Staff = "RH"  &lt;&lt;
           \key g \minor
           \Musica_m_der
         >>
         \new Staff = "LH" &lt;&lt;
           \key g \minor
           \clef "bass"
           \Muslca_m_izq
         >>
       >>
     }
</pre>
     <p>
 <a href="../8a/lily-ee0cb1eb.ly"> <img align="middle" border="0" src="../8a/lily-ee0cb1eb.png" alt="[image of music]"> </a>
</p>

   </blockquote>

   <p>Vayamos ahora al tercer compás y comienzo de la sección Moderato.  El
tutorial nos enseñó cómo escribir texto en negrita mediante la
instrucción <code>\markup</code>, por lo que añadir &lsquo;Moderato&rsquo; en negrita
es fácil.  Pero ahora ¿cómo fundimos notas que están en distintas
voces?  El índice de la Referencia de la Notación no menciona la
mezcla de notas, pero una búsqueda de texto por la palabra &lsquo;fusión&rsquo;
o &lsquo;mezcla&rsquo; nos lleva rápidamente a las sobreescrituras necesarias
para mezclar o fusionar notas con distinta cabeza y con o sin puntillo
en <a name="index-Collision-resolution-409"></a><a href="../lilypond/Collision-resolution.es.html#Collision-resolution">Resolución de las colisiones</a>.  En nuestro ejemplo tenemos que
fusionar ambos tipos de nota en el transcurso de la sección polifónica
del compás 3; por tanto, en virtud de la información que aparece en la
Referencia de la Notación, escribimos

<pre class="example">\override Staff.NoteCollision #'merge-differently-headed = ##t
\override Staff.NoteCollision #'merge-differently-dotted = ##t
</pre>
   <p class="noindent">al principio de la sección, y

<pre class="example">\revert Staff.NoteCollision #'merge-differently-headed
\revert Staff.NoteCollision #'merge-differently-dotted
</pre>
   <p class="noindent">al final, dando como resultado:

   <blockquote>
<pre class="verbatim">     
     Musica_m_der = \relative c'' {
       r2 c4.\( g8 |
       \once \override Tie #'staff-position = #3.5
       bes1~ |
       \bar "||"
       \time 6/4
       bes2.^\markup {\bold "Moderato"} r8
       \override Staff.NoteCollision #'merge-differently-headed = ##t
       \override Staff.NoteCollision #'merge-differently-dotted = ##t
       % Inicio de la sección polifónica de cuatro voces
       &lt;&lt;
         {c,8[ d fis bes a] | }
       \\
         {c,8~ c2 | }
       \\
         {s8 d2 | }
       \\
         {s4 fis4. | }
       >>
       \revert Staff.NoteCollision #'merge-differently-headed
       \revert Staff.NoteCollision #'merge-differently-dotted  
       g2.\)
     }
     
     Muslca_m_izq = \relative c' {
       r2 &lt;c g ees>2( |
       &lt;d g, d>1)\arpeggio |
       r2. d,,4 r4 r |
       r4
     }
     
     \score {
       \new PianoStaff &lt;&lt;
         \new Staff = "RH"  &lt;&lt;
           \key g \minor
           \Musica_m_der
         >>
         \new Staff = "LH" &lt;&lt;
           \key g \minor
           \clef "bass"
           \Muslca_m_izq
         >>
       >>
     }
</pre>
     <p>
 <a href="../93/lily-fb20dfe1.ly"> <img align="middle" border="0" src="../93/lily-fb20dfe1.png" alt="[image of music]"> </a>
</p>

   </blockquote>

   <p>Estas sobreescrituras han fundido los dos Fa sostenido, pero no los
dos Re.  ¿Por qué no?  La respuesta está en la misma sección de la
Referencia de la Notación: las notas que se fusionan deben tener las
plicas en direcciones opuestas y dos notas no se pueden fusionar bien
si hay una tercera nota en la misma columna.  Aquí los dos Re tienen
las plicas hacia arriba y hay una tercera nota: el Do.  Sabemos cómo
cambiar la dirección de la plica usando <code>\stemDown</code>, y la
Referencia de la Notación también explica cómo mover el Do: aplicar un
desplazamiento usando una de las instrucciones <code>\shift</code>.  Pero
¿cuál?  El Do está en la voz dos que tiene desactivado el
desplazamiento, y los dos Re están en las voces uno y tres, que tienen
el desplazamiento desactivado y activado, respectivamente.  Por ello
tenemos que desplazar el Do un nivel más todavía, usando
<code>\shiftOnn</code> para evitar que interfiera con los dos Re.  Al
aplicar estos cambios obtenemos:

   <blockquote>
<pre class="verbatim">     
     Musica_m_der = \relative c'' {
       r2 c4.\( g8 |
       \once \override Tie #'staff-position = #3.5
       bes1~ |
       \bar "||"
       \time 6/4
       bes2.^\markup {\bold "Moderato"} r8
       \override Staff.NoteCollision #'merge-differently-headed = ##t
       \override Staff.NoteCollision #'merge-differently-dotted = ##t
       % Inicio de la sección polifónica de cuatro voces
       &lt;&lt;
         {c,8[ d fis bes a] | }
       \\
         % Sacar el Do blanca de la columna principal de notas para que la fusión funcione
         {c,8~ \shiftOnn c2 | }
       \\
         % La plica del Re blanca debe estar hacia abajo para permitir la fusión
         {s8 \stemDown d2 | }
       \\
         {s4 fis4. | }
       >>
       \revert Staff.NoteCollision #'merge-differently-headed
       \revert Staff.NoteCollision #'merge-differently-dotted
       g2.\)
     }
     
     Muslca_m_izq = \relative c' {
       r2 &lt;c g ees>2( |
       &lt;d g, d>1)\arpeggio |
       r2. d,,4 r4 r |
       r4
     }
     
     \score {
       \new PianoStaff &lt;&lt;
         \new Staff = "RH"  &lt;&lt;
           \key g \minor
           \Musica_m_der
         >>
         \new Staff = "LH" &lt;&lt;
           \key g \minor
           \clef "bass"
           \Muslca_m_izq
         >>
       >>
     }
</pre>
     <p>
 <a href="../cf/lily-47ab1e36.ly"> <img align="middle" border="0" src="../cf/lily-47ab1e36.png" alt="[image of music]"> </a>
</p>

   </blockquote>

   <p>Ya casi está.  Solamente quedan dos problemas: la plica hacia abajo
sobre el Re fusionado no tendría que estar ahí, y el Do estaría mejor
colocado a la derecha de los Re.  Sabemos cómo hacer las dos cosas a
partir de trucos anteriores: hacemos la plica transparente, y movemos
el Do con la propiedad <code>force-hshift</code>.  Aquí tenemos el resultado
final:

   <blockquote>
<pre class="verbatim">     
     Musica_m_der = \relative c'' {
       r2
       c4.\( g8 |
       \once \override Tie #'staff-position = #3.5
       bes1~ |
       \bar "||"
       \time 6/4
       bes2.^\markup {\bold "Moderato"} r8
       \override Staff.NoteCollision #'merge-differently-headed = ##t
       \override Staff.NoteCollision #'merge-differently-dotted = ##t
       &lt;&lt;
         {c,8[ d fis bes a] | }
       \\
         % Recolocar el Do blanca a la derecha de la nota fundida
         {c,8~ \once \override NoteColumn #'force-hshift = #1.0
         % Sacar el Do blanca de la columna principal de notas para que la fusión funcione
         \shiftOnn c2}
       \\
         % La plica del Re blanca debe estar hacia abajo para permitir la fusión
         {s8 \stemDown \once \override Stem #'transparent = ##t d2}
       \\
         {s4 fis4.}
       >>
       \revert Staff.NoteCollision #'merge-differently-headed
       \revert Staff.NoteCollision #'merge-differently-dotted
       g2.\)
     }
     
     Muslca_m_izq = \relative c' {
       r2 &lt;c g ees>2( |
       &lt;d g, d>1)\arpeggio |
       r2. d,,4 r4 r |
       r4
     }
     
     \score {
       \new PianoStaff &lt;&lt;
         \new Staff = "RH"  &lt;&lt;
           \key g \minor
           \Musica_m_der
         >>
         \new Staff = "LH" &lt;&lt;
           \key g \minor
           \clef "bass"
           \Muslca_m_izq
         >>
       >>
     }
</pre>
     <p>
 <a href="../f4/lily-97f58de8.ly"> <img align="middle" border="0" src="../f4/lily-97f58de8.png" alt="[image of music]"> </a>
</p>

   </blockquote>

   <!-- footer_tag --><br><hr>
<div class="node">
<p>
Anterior:&nbsp;<a rel="previous" accesskey="p" href="Fixing-overlapping-notation.es.html#Fixing-overlapping-notation">Arreglar notación con superposiciones</a>,
Arriba:&nbsp;<a rel="up" accesskey="u" href="Collisions-of-objects.es.html#Collisions-of-objects">Colisiones de objetos</a>
</div>

<div style="background-color: #e8ffe8; padding: 2; border: #c0ffc0 1px solid;">
<p>
<font size="-1">
Esta página corresponde a LilyPond-2.11.57 (rama de desarrollo).
<br>
<address>
Informe de los fallos a través de la lista en español <a href="http://es.groups.yahoo.com/group/lilypond-es/">lilypond-es</a>, o en inglés a través de <a href="http://post.gmane.org/post.php?group=gmane.comp.gnu.lilypond.bugs">http://post.gmane.org/post.php?group=gmane.comp.gnu.lilypond.bugs</a>. </address>
<br>
Se agradecen las <a href="http://lilypond.org/web/devel/participating/documentation-adding">sugerencias para la documentación</a>.
</font>
</p>
</div>


<P>
 Otros idiomas: <a href="Real-music-example.html">English</a>.
 <BR>
 
</P>
</BODY></html>